Concentración de Empresas, Organismos Mundiales y Fuentes de Energía del Futuro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Otras Formas de Concentración de Empresas
Holding
Es un conjunto de empresas que pertenecen a un mismo grupo pero están controladas por una sociedad principal. Normalmente se dedica a diversas actividades. Ejemplo: Grupo Carso de México.
Trust
Es una concentración de empresas que se unen para controlar todas las actividades referentes a un producto, desde su fabricación hasta su venta. La finalidad es reducir gastos y, sobre todo, eliminar la competencia, pudiendo llegar a convertirse en un monopolio, lo cual puede ir en contra de la ley.
UTE (Unión Temporal de Empresas)
Unión Temporal de Empresas para realizar un proyecto conjuntamente. Una vez finalizado este, pueden terminar dicha unión. Ejemplo: JAJE.
Fusión
Debido a que el mundo se ha convertido en un estado global, cada vez son más frecuentes las fusiones entre empresas con el objetivo de aumentar sus dimensiones y poder ser más competitivas. Existen dos formas de fusión:
Fusión entre iguales
Las empresas que se fusionan lo hacen en plena igualdad y nacen nuevas empresas. Ejemplo: BBVA.
Fusión por absorción
Cuando una de las empresas absorbe a la otra y esta última desaparece. Ejemplo: Vodafone absorbe Intel, Orange absorbe Amena.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)
Se constituyó en 1960 en Bagdad con Irak, Kuwait, Irán, Qatar, Arabia Saudí y Venezuela como países fundadores. Posteriormente se unieron Libia, Nigeria, Argelia, Angola, Ecuador y Emiratos Árabes Unidos. Irak está controlada por la ONU desde la Primera Guerra del Golfo. Sus objetivos fueron:
- Pedir a las compañías petrolíferas que mantuvieran un precio estable para el barril de petróleo.
- Adoptar el acuerdo de que ninguno de los países miembros mantuviera una política por separado que pudiera abaratar los precios.
La ONU (Organización de las Naciones Unidas)
La Organización de las Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Sus funciones son facilitar la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad internacionales, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países. Su sede está en Nueva York y su figura principal es el Secretario General (en el momento de redacción original del texto, Ban Ki-moon). Actualmente, la ONU posee 193 Estados Miembros. Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.
Alternativas a la Gasolina y Fuentes de Energía
Hidrógeno
Se le considera la fuente de energía que en el futuro sustituirá al petróleo. Su presencia en el agua la convierte en una fuente casi inagotable, pero el principal inconveniente es que su obtención es actualmente cara y requiere energía; además, debe ser almacenado y transportado (como gas comprimido o líquido).
Gas Natural
Los vehículos adaptados pueden consumir gasolina o gas natural vehicular (GNV) con solo pulsar un interruptor. No es una fuente completamente renovable, ya que también es un recurso fósil finito y se agotará en un futuro, aunque su combustión es más limpia que la gasolina.
Aire Comprimido
Aún está en fase de desarrollo como fuente principal de propulsión vehicular a gran escala, con prototipos y algunos modelos de nicho existentes.
Biodiésel
Se extrae de aceites vegetales (semillas de ciertas plantas como soja, colza) y de grasas animales o recicladas (por ejemplo, de cocina). Sus principales inconvenientes radican en que su producción a gran escala puede competir por el uso de suelo agrícola destinado a alimentos y requerir grandes cantidades de agua y energía.
Bioetanol
Es un alcohol que se obtiene a partir de la fermentación de materia orgánica rica en azúcares o almidón (ciertas plantas como maíz, caña de azúcar, remolacha). Similar al biodiésel, su producción masiva plantea debates sobre el uso de tierras de cultivo.
Motores Híbridos y Eléctricos
En el caso de los vehículos híbridos, cuentan con dos motores: uno de combustión interna (convencional) y otro eléctrico. En condiciones de baja exigencia (como en ciudad o a baja velocidad), suele funcionar el motor eléctrico, y el motor convencional se activa cuando se necesita más potencia o para recargar la batería. Los vehículos eléctricos puros (EV) solo usan motor(es) eléctrico(s) alimentados por baterías. Inconvenientes históricos como la autonomía limitada y tiempos de recarga están mejorando rápidamente con la tecnología actual, aunque el coste inicial puede ser superior y la infraestructura de recarga aún está en expansión.
Energía Nuclear (para generación eléctrica)
Aunque no se usa comúnmente para propulsión directa de vehículos (salvo excepciones como submarinos), es una fuente importante para generar la electricidad que alimenta a los vehículos eléctricos. Presenta varios desafíos y controversias:
- Dependencia del uranio, cuyas reservas conocidas son finitas (aunque las estimaciones de duración varían y existen tecnologías alternativas como el torio o reactores reproductores).
- Generación de residuos radiactivos de larga duración que requieren una gestión compleja y segura a largo plazo.
- Riesgo de proliferación nuclear, ya que la tecnología y materiales pueden tener doble uso (civil y militar).
- Riesgo de accidentes graves (aunque muy poco probables con diseños modernos y protocolos estrictos) y vulnerabilidad a desastres naturales o ataques.