Trabajo Comunitario: Estrategias de Intervención y Organización Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Trabajo Comunitario y Trabajo Social: Una Relación Compleja

Ambigüedades y Conexiones

La relación entre trabajo comunitario y trabajo social a menudo presenta ambigüedades:

  1. Tradicionalmente, el trabajo comunitario se ha considerado uno de los tres métodos fundamentales de intervención del trabajo social, junto con el trabajo social de casos y el trabajo social de grupo. Mientras que los dos primeros abordan situaciones sociales personales, el trabajo comunitario se enfoca en situaciones sociales colectivas.
  2. Existe un repertorio común a estos métodos, dado por la intervención en un ámbito compartido (con objetivos comunes y proximidad de actores) y por las lógicas del procedimiento científico y la actuación racional. Sin embargo, este repertorio común no debe llevar a la confusión. El núcleo diferenciador del trabajo comunitario reside en crear y/o sostener organizaciones que impulsen acciones colectivas.
  3. La distinción entre estos tipos de abordaje como "métodos" dentro del trabajo social subraya la importancia de reconocer sus singularidades. Son estrategias irreductibles entre sí.

Aunque comparten un objeto genérico (las relaciones sociales de marginación-integración) y una orientación científica, el trabajo comunitario, el trabajo social de grupo y el de casos construyen situaciones sociales y ambientes de interacción singulares, tanto para el conocimiento como para la intervención. Los planes comunitarios desarrollados en Cataluña desde finales de los años noventa, por ejemplo, han abierto un nuevo espacio para el ejercicio profesional centrado en el trabajo comunitario.

La Práctica Organizativa en el Trabajo Comunitario: Un Continuo de Niveles

Del Desarrollo Local a la Interconexión Global

Tradicionalmente, se ha asociado el trabajo comunitario con el desarrollo local, situando su espacio natural en barrios o localidades pequeñas. No obstante, entender el trabajo comunitario como una práctica de organización social amplía su alcance a diversos niveles:

  • Nivel local: El trabajo comunitario se desarrolla, por supuesto, en la localidad.
  • Niveles regional, nacional e internacional: A través de prácticas de federación o coalición, el trabajo comunitario se extiende a estos niveles.
  • Comunidades en red: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) facilitan la creación de comunidades en red a través de Internet, superando la limitación de la proximidad territorial.
  • Colectivos específicos: El trabajo comunitario puede implementarse en colectivos concretos como parte de estrategias contra la exclusión o para abordar problemas sociales específicos (como la opresión de la mujer, la pobreza, el desempleo, las adicciones, etc.).

Por lo tanto, la práctica del trabajo comunitario se ubica en un continuo de niveles de intervención, conectando el desarrollo:

  • Microsocial (fortalecimiento de individuos, colectivos y grupos).
  • Mesosocial (barrio, localidad).
  • Macrosocial (nacional e internacional).

Entradas relacionadas: