Comunismo de Guerra y la Nueva Política Económica (NEP) en la Revolución Rusa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
El Comunismo de Guerra: Una Respuesta a la Crisis
La situación excepcional de la guerra llevó a la imposición de lo que se conoció como el Comunismo de Guerra. Esta política implicaba un fuerte control de la economía por parte del Estado con el objetivo primordial de ganar la guerra. Era necesario abastecer rápidamente al ejército y alimentar a la población civil, lo que motivó la nacionalización de la industria y su orientación hacia la producción de armas. Se prohibió el comercio privado.
El Estado ejerció un control riguroso sobre la producción, llegando a conseguir el monopolio en la producción de trigo y a requisando los excedentes a los campesinos. Desde el punto de vista político, el Comunismo de Guerra dirigió una oleada de terror sobre los socialrevolucionarios y opositores en general a través de la Tcheka.
Como balance, podemos afirmar que el férreo control de la agricultura y la industria ayudó a ganar la guerra, pero supuso un fracaso desde el punto de vista económico. Las medidas implementadas ocasionaron un fuerte descenso de la producción, una subida de los precios, desorden generalizado, y el deterioro de la moneda. Para agravar la situación, en 1921 una fuerte sequía provocó dos millones de muertos.
Desarrollo: El Giro hacia la Nueva Política Económica (NEP)
Tras el fracaso económico, los moderados, con Bujarin a la cabeza, solicitaron soluciones más mesuradas. El sector más radical, con Trotski, abogaba por una profundización del comunismo. El sector central, donde se encontraban Lenin y Stalin, ante la dificultad de la situación, se inclinó por la primera opción y decidió, de manera provisional, frenar la implantación del comunismo.
Las causas inmediatas que llevaron al freno del desarrollo de esta revolución fueron:
- El brutal descenso de la producción y el malestar generalizado.
- La rebelión de los marineros y obreros.
- Las constantes peticiones de libertad de prensa, de reunión y asociación.
Entre las medidas más importantes de la Nueva Política Económica (NEP), aprobadas por el X Congreso del Partido Comunista, se encontraban:
- El abandono del ideario colectivista en la economía.
- El retorno transitorio a un capitalismo controlado para aumentar la producción.
- El fin de las requisas en el campo.
- La sustitución del impuesto en especie por uno metálico.
- El campesino disponía libremente de sus tierras y podía vender sus productos.
- Se permitieron empresas mixtas con un 50% de capital extranjero.
- Se desnacionalizaron las empresas con menos de 20 obreros.
- Se realizó una devaluación de la moneda para sanear Hacienda y el presupuesto.
Conclusión: Los Resultados de la NEP
Los resultados de la NEP fueron inmediatos y significativos:
- En 1927, el nivel de producción normal aumentó considerablemente.
- La cosecha de trigo se duplicó.
- La producción de carbón y petróleo se triplicó.
- La producción de acero se multiplicó por siete.
- Se erradicó el hambre y el paro.
- Los salarios aumentaron.
La NEP supuso la introducción de algunas formas de la economía de mercado capitalista, especialmente en el sector agrícola. Lenin falleció en enero de 1924, pero la NEP se mantuvo hasta 1928. Una vez que la economía se había recuperado, se abandonó esta forma de capitalismo.