La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

9: FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DE LA SOCIEDAD


El SH es un ser social, está abierto a los otros, lo que es índole de la persona. “Sustancia individual de la naturaleza”, según Boecio.

Está abierto a la realidad por lo que no se puede explicar en sí mismo sino en relación con otros; la cual necesita para construirse.

Necesitamos del lenguaje para poder comunicarnos con otros, es una exteorización de la conciencia (diálogo exterior). El resto de animales se comunican de otro modo. El lenguaje es el elemento de cohesión entre las personas, de hecho nos juntamos por tener un tema de conversación común.

La comunicación es capaz de expresar un argumento de alcance mayor (bien). El lenguaje es la expresión de una imagen.

La tendencia del SH es convivir con los demás, es su principio de conservación.

  • Libertad transcendental: es libre, abierto a toda la realidad, no se conoce a si mismo sino se reconoce entre otros “yoes”.

Ser justos significa un beneficio personal.

Aristóteles tiene cuatro ideas sobre la comunidad humana:

  • ARISTOBIA: mejor vida.
    La comunidad debe hacer lo posible para lograr una mejor vida, facilitando la virtud (la forma de obrar se convierte en la forma de ser). Defiende que la mayor virtud es la amistad, los amigos se crean por tener conversaciones interesadas en los mismos temas.
  • NOMOCRACIA: Se gobierna por la ley, la cual primero gobierna al más fuerte y luego a los demás. Supuestamente la ley es la opinión mayoritaria. Derivó en “derecho” para salir en defensa del más débil en conflicto de intereses.

La ley no lo abarca todo, pero si lo esencial para la convivencia civil y el orden jurídico. La ley obliga primero al gobernante y luego al gobernado.

  • POLITEIA: fuerza de la palabra significativa y convincente produce la ley; también entendido como buena educación.
  • COSMOPOLIS:
    ciudad bien ordenada y organizada. Importante que haya espacios para conversar.

Defiende que uno de los principales deberes del gobernante es que no pierda el sentido de la palabra.

  • PACTO SOCIAL: La sociedad surge de un pacto; el egoísmo brota de forma natural en el SH comportándonos como no somos.

10: EL ANIMAL POLÍTICO Y EL ANIMAL PARLANTE. Razón DIALÓGICA


El hombre es un ser político, no es autosuficiente, necesita de los demás en convivencia. Y para ello necesita entender y ser entendido, a través del lenguaje.

“El hombre es agresivo por naturaleza, guerra de todos contra todos” – Hobs.

Rosseau considera que hay una vida anterior, el buen salvaje es quien no tiene con quien pegarse.

Gracias a la palabra y a otra serie de comunicación no verbal, se adquieren carácterísticas humanas como la comprensión gestual.

Si no hubiera un lenguaje capa de entender un gesto, este no tendría sentido. Tiene tanta variedad porque se puede interpretar.

El lenguaje verbal es simbólico, que llevan la atención hacia lo que simbolizan. Gracias a la palabra podemos pensar y pensamos con palabras.

El reto de la educación cívica es restaurar el dialogo; lo cual es una praxis, como el acto de atender. Hay muchos tipos de diálogos.

Las etiquetas retoricas también tienen valor, es importante que la conversación política sea responsable y tenga unas apariencias.

Escuchar es rendir homenaje a esa persona, ya que concentramos la atención en un mensaje, lo cual es cada vez más difícil.

Una escucha activa y sincera hasta puede hacernos cambiar una opinión. El dialogo es una praxis muy intensa moralmente ya que es capaz de crear una cohesión humana.

La esencia de la política es el dialogo libre de dominio, descomprometido con el resultado pero comprometido con el tema que trata seriamente.

Aristóteles le dijo al príncipe: uno de los principales deberes del gobernante es impedir que se pierda el sentido de la palabra porque lo necesitamos para comunicarnos y vivir en sociedad, no como los animales; nosotros comunicamos sentimientos, ideas, opiniones…

La amistad se consigue conversando.

Aristóteles tiene cuatro ideas sobre la comunidad humana:

  • ARISTOBIA: mejor vida. La comunidad debe hacer lo posible para lograr una mejor vida, facilitando la virtud (la forma de obrar se convierte en la forma de ser). Defiende que la mayor virtud es la amistad, los amigos se crean por tener conversaciones interesadas en los mismos temas.
  • NOMOCRACIA: Se gobierna por la ley, la cual primero gobierna al más fuerte y luego a los demás. Supuestamente la ley es la opinión mayoritaria. Derivó en “derecho” para salir en defensa del más débil en conflicto de intereses.

La ley no lo abarca todo, pero si lo esencial para la convivencia civil y el orden jurídico. La ley obliga primero al gobernante y luego al gobernado.

  • POLITEIA: fuerza de la palabra significativa y convincente produce la ley; también entendido como buena educación.

COSMOPOLIS: ciudad bien ordenada y organizada. Importante que haya espacios para conversar.

Entradas relacionadas: