La Comunidad Internacional: Fundamentos, Valores y Organización para el Bien Común Global
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,17 KB
La Comunidad Internacional: Concepto y Valores Fundamentales
La Comunidad Internacional es el conjunto de naciones y pueblos que conforman la gran familia humana. Estamos llamados a relacionarnos, a enriquecernos mutuamente, a ayudarnos solidariamente y a avanzar unidos.
Para lograrlo, es indispensable contar con una organización internacional (que incluya autoridad e instituciones) y un compromiso firme con el verdadero desarrollo de todos.
Comunidad Internacional y sus Valores Esenciales
Una auténtica comunidad internacional se edifica sobre dos pilares fundamentales:
- La centralidad de la persona humana.
- La tendencia natural de las personas y los pueblos a estrechar relaciones entre sí.
Además, la organización de la comunidad internacional debe orientarse hacia el bien común universal. La convivencia entre las naciones se fundamenta en los mismos valores que rigen la interacción entre las personas:
- La verdad
- La libertad
- La justicia
- La solidaridad
Estos valores excluyen la violencia, la guerra y cualquier forma de discriminación, intimidación o engaño.
El derecho es el instrumento clave que garantiza el orden internacional y la convivencia pacífica entre los Estados. En este marco, cada Estado busca el bien común de sus ciudadanos, y todos juntos persiguen el bien común de todos los pueblos.
Es crucial conjugar dos aspectos esenciales:
- La soberanía de cada Estado, evitando subordinaciones que limiten su independencia y respetando las legítimas diferencias.
- La conciencia de formar una única familia humana y de compartir objetivos comunes.
La Organización de la Comunidad Internacional
La Iglesia apoya y promueve activamente la formación de una auténtica comunidad internacional, en sintonía con el espíritu de la ONU.
Con el objetivo de alcanzar una convivencia ordenada y pacífica para la familia humana, el Magisterio ha subrayado la necesidad de instituir "una autoridad pública universal reconocida por todos, con poder eficaz para garantizar la seguridad, el cumplimiento de la justicia y el respeto de los derechos" (Compendio DSI 441).
Esta autoridad debe surgir de un acuerdo mutuo, no de una imposición. Sus características esenciales son:
- Estar regulada por el derecho.
- Orientarse al bien común.
- Ser respetuosa del principio de subsidiariedad (cf. Compendio DSI 441).
Dada la globalización de los problemas (interdependencia, influencias mundiales en temas económicos, ecológicos, sociales, así como en la paz y el desarrollo), es imperativo revisar los organismos internacionales. El objetivo es afrontar de manera más efectiva el bien común universal, garantizar la igualdad respetando las legítimas diversidades y resolver conjuntamente las graves cuestiones planteadas.
Asimismo, es fundamental destacar, sostener y promover las organizaciones de la sociedad civil (ONG, movimientos, asociaciones, etc.) que impulsan el respeto de los derechos humanos, el desarrollo de los pueblos y la paz entre las naciones.