Comunidad Educativa en El Salvador: Participación, Autogestión y Responsabilidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Profundización sobre la Formación y Procedimientos de los CDE
Para profundizar en el tema, consulte la siguiente documentación del MINED y elabore un resumen sobre la formación y procedimientos de los CDE:
- Ley de la Carrera Docente.
- Reglamento de la Ley de la Carrera Docente.
- Paso a paso en la integración y legislación del Consejo Directivo Escolar, documento 1, 2 y 3.
El Rol de la Comunidad Educativa
En El Salvador, desde 1991, se ha incrementado el programa llamado EDUCO (Educación con Participación de la Comunidad). Su principal característica es el involucramiento de los actores dentro de la comunidad educativa: padres y madres de familia, maestros, alumnos, directoras y otros agentes de la comunidad.
¿Qué se entiende por Comunidad Educativa?
Un grupo social formado por estudiantes, padres y madres de familia, educadores, exalumnos, que participan organizadamente en el proceso educativo.
La comunidad educativa está formada por estructuras organizativas como:
- Consejo de Profesores.
- Consejo de Alumnos.
- Sociedad de Padres de Familia.
- Asociaciones Comunales para la Educación (ACE).
Principios de la Comunidad Educativa
1. Principio de Participación
El rol y la acción fundamental de la comunidad educativa es desarrollar proyectos encaminados al mejoramiento de la calidad de la educación. Para lograr formar una verdadera comunidad educativa, los miembros deben poner en práctica la participación, pues esta no se aprende a nivel teórico sino práctico.
2. Principio de Autogestión
Se refiere a que las acciones de la educación dentro de la comunidad, generalmente, empiezan por una iniciativa interna, sea de un educador o de un miembro o grupo de la misma comunidad educativa, y cuando los recursos para desarrollar los proyectos están disponibles para la comunidad.
3. Principio de Responsabilidad
Una vez que los miembros de la comunidad están comprometidos con una acción específica, tienen la responsabilidad frente a los demás para completar la tarea y hacer lo mejor posible en la ejecución del proyecto. Deben estar conscientes de que no es una actividad remunerada.
4. Principio de Continuidad
Por la naturaleza de una necesidad, este proceso nunca termina, más bien se convierte en un fenómeno dinámico, ya que una necesidad genera otra. Cualquier acción o proyecto de la comunidad educativa debe concebirse como un proceso continuo hasta que la comunidad esté satisfecha, que tenga una educación realmente cualitativa que sirva a las necesidades educativas identificadas.
Objetivos de la Escuela de Padres y Madres
- Servir de causa de revisión y de aprendizaje para los padres y las madres en los temas relacionados con la educación de sus hijos.
- Potenciar la comunicación sobre las situaciones que se viven en la familia, creando un ambiente de amistad.
- Aumentar la integración de los padres y las madres en el centro educativo, ofreciéndoles campos concretos de actividades.
La Escuela de Padres y Madres es importante porque llena la necesidad que tiene la familia de ampliar, aclarar y actualizar los conocimientos y prácticas de la educación y apoyo de sus hijos para obtener mayores logros educativos.
La responsabilidad de los padres y las madres como proveedores es insuficiente, ya que también es su deber tomar un compromiso y participación activa en su propia formación como padres y madres de familia.
La Escuela de Padres y Madres se ha institucionalizado en los diferentes niveles del sistema educativo.