Comunicaciones con el Gobierno Corporativo en Auditoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

NIA 260 Comunicaciones con el Gobierno Corporativo

Alcance el rol de la comunicación objetivos y definiciones

Como cumplir con la norma:

Comunicándonos con el gobierno corporativo y comunicando ciertos asuntos con la administración

Por qué comunicarnos con el gobierno corporativo:

Son una parte integral de cada auditoría y son beneficiosas tanto para los encargados del gobierno como para nosotros.

  1. Permiten estar bien informados sobre asuntos de contabilidad y divulgación, incluida nuestra evaluación de los asuntos que son significativos para los estados financieros. A medida que nuestras comunicaciones facilitan la supervisión de la información financiera de los encargados del gobierno corporativo, fomentan una mejor información financiera, lo que a su vez beneficia a los inversores.
  2. Permiten realizar una auditoría más eficiente y efectiva porque las comunicaciones bidireccionales efectivas nos ayudan a obtener conocimientos e información que nos ayudan a identificar y evaluar los riesgos, y a establecer la estrategia de auditoría / plan de auditoría

Gobierno Corporativo

¿Qué hacemos?

Determinamos las personas apropiadas con las cuales comunicarnos. Si nos comunicamos con un subgrupo de los encargados del gobierno, entonces nos comunicamos con todos sus miembros y determinamos si necesitamos comunicarnos también con el órgano rector.

¿Cómo lo hacemos?

Nos comunicamos con los encargados del gobierno. Dado que las estructuras de gobierno varían según la entidad, la diversidad de las estructuras de gobierno a veces dificulta determinar a quién tenemos que comunicarnos

Las responsabilidades del auditor

NIA 260 14 NIA 260 A09-A10

¿Cómo cumplir con la norma?

Comunicar la identidad y el rol del socio y nuestras responsabilidades

¿Qué hacemos?

Comunicar a los miembros clave de la gerencia y a los encargados del gobierno corporativo la identidad y el rol del socio y nuestras responsabilidades.

¿Por qué lo hacemos?

La comunicación de la identidad y el papel del socio y nuestras responsabilidades en relación con la auditoría de los estados financieros puede ayudar a la gerencia y a los encargados del gobierno a comprender mejor quiénes somos y qué hacemos

Alcance planificado y calendario de la auditoría

NIA 260 15 NIA 260 A11-A16

¿Cómo cumplir con la norma?

Comunicar el alcance planificado y el momento (calendario) de la auditoría

Alcance planificado y calendario de la auditoría

¿Qué hacemos?

Comunicamos una visión general del alcance planificado y el momento de la auditoría, incluidos los riesgos significativos y cómo planeamos utilizar la auditoría interna.

¿Por qué lo hacemos?

Ayuda a comprender mejor a) Nuestro trabajo, b) Nuestras opiniones sobre los riesgos significativos en la auditoría y por qué esos riesgos requieren una consideración especial de auditoría y c) Cómo los auditores internos y nosotros podemos trabajar juntos de manera constructiva y complementaria. Además, brinda la oportunidad de ver nuestro alcance planificado de la auditoría y comentarios sobre los riesgos que les preocupan. Esta retroalimentación podría informar nuestra estrategia de auditoría y evaluación de riesgos.

Hallazgos significativos de la auditoría

NIA 260 16 NIA 260 A17-A28

¿Cómo cumplir con la norma?

Comunicar hallazgos significativos de la auditoría: Nuestros puntos de vista sobre aspectos cualitativos significativos de las prácticas contables Otros hallazgos significativos de la auditoría.

¿Qué hacemos?

Comunicar a los encargados del gobierno los hallazgos significativos de la auditoría.

¿Por qué lo hacemos?

Comunicar a los encargados del gobierno corporativo los hallazgos significativos de la auditoría les ayuda a ejercer sus responsabilidades de supervisión. Además, esta comunicación nos brinda la oportunidad de solicitar más información a los encargados del gobierno corporativo para dar seguimiento a la evidencia de auditoría obtenida u obtener evidencia de auditoría adicional.

Independencia del auditor

NIA 260 17 NIA 260 A29-A32

¿Cómo cumplir con la norma? Comunicar asuntos de independencia

Entidad listada | Comunicar una declaración sobre independencia, relaciones y salvaguardas.

1.2 Comunicar el incumplimiento de los requisitos de independencia

¿Qué hacemos?

Comunicar asuntos de independencia a los encargados del gobierno.

¿Por qué lo hacemos?

Comunicarse con los encargados de asuntos de independencia de gobierno les ayuda a ejercer sus responsabilidades de supervisión.

El proceso de comunicación y documentación

NIA 260 18-23 NIA 260 A37-A54

¿Cómo cumplir con la norma? Configurar el proceso de comunicación Establecer un proceso de comunicación bidireccional Determinar: la forma, el momento, la idoneidad de la comunicación bidireccional y responder adecuadamente Documentar las comunicaciones

NIA 265 Comunicación de deficiencias en Control Interno

Introducción, Objetivo y definiciones: NIA 265.07. NIA 265.A1-A4 ¿Cómo cumplimos con la norma?

1 Determine si existe una deficiencia en el control interno sobre la información financiera (Paso 1)

Evaluación de las deficiencias de control

NIA 265.08 Aplicación y otro material explicativo: NIA 265.A5-A11 ¿

Cómo cumplimos con la norma? Si existe una (s) deficiencia (s) de control, entonces evalúe la gravedad de la (s) deficiencia (s) de control y determine el impacto:

  • Identificar y describir el control deficiente (Paso 1)
  • Realizar un análisis de causa raíz (Paso 2)
  • Determinar si la deficiencia es indicativa de otras deficiencias (Paso 3)
  • Evaluar la gravedad de la deficiencia (Paso 4)
  • Determinar si hay un control de compensación (Paso 5)
  • Si los controles de compensación operan a un nivel apropiado de precisión
  • Probar el diseño y la efectividad operativa de los controles de compensación
  • Incluir la deficiencia de control en un resumen de deficiencias de control
  • Agregar deficiencias similares y evaluar la gravedad (Paso 6)
  • Determinar el efecto de las deficiencias de control identificadas
  • Evaluar si las deficiencias en los controles antifraude representan deficiencias significativas o debilidad material

Independencia del auditor

Evaluación de deficiencias identificadas en el control interno Normas internacionales de auditoría: NIA 265.08 Aplicación de la NIA y otro material explicativo: NIA 265.A5-A11 ¿Cómo cumplimos con la norma? 1 Si existe una (s) deficiencia (s) de control, entonces evalúe la gravedad de la (s) deficiencia (s) de control y determine el impacto

Entradas relacionadas: