Comunicación No Verbal: Elementos Clave y Tipos de Actos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
La Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal es aquella que utiliza un lenguaje complementario al de las palabras, formado por gestos, posturas, miradas, etc., que utilizamos consciente e inconscientemente para expresar sentimientos de manera habitual. La comunicación verbal (CV) representa aproximadamente un 35%, mientras que la comunicación no verbal (CNV) constituye alrededor de un 65%. Por lo tanto, esta última es la que más información transmite.
Partes de la Comunicación No Verbal
- La formada por los gestos, las manos, las posturas, las miradas.
- La formada por el tono de voz y la velocidad al hablar.
- La formada por la distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros.
Los Actos No Verbales según Ekman y Friesen
Ekman y Friesen establecieron 3 variables para clasificar los actos no verbales:
Variables de los Actos No Verbales
- El origen: Los actos no verbales pueden ser fisiológicos o ser fruto de nuestro entorno.
- Los usos: Los actos no verbales se pueden emplear para realizar, repetir o ilustrar un mensaje verbal, pero a veces pueden no tener relación con el mensaje oral, o incluso contradecirlo.
- La codificación: Pueden ser:
- Arbitraria: Cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que este acto significa.
- Icónica: Cuando el acto no verbal se relaciona con su significado.
Tipos de Actos No Verbales
- Los emblemas: Equivalen a una palabra, una frase corta o un gesto admitido por todos los miembros de una colectividad. Suelen realizarse a través de las manos y la cara.
- Los ilustradores: Son aquellos gestos cuya función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente.
- Los reguladores: Son actos no verbales que tienen la función de organizar o dirigir la conversación que se está llevando a cabo entre los interlocutores. Los más habituales son los gestos de asentimiento y negación que hacemos con la cabeza. El uso correcto es esencial para ofrecer una impresión positiva.
- Los adaptadores: Son esos movimientos, gestos o acciones que utilizamos de forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o para controlar nuestras respuestas.
Tipos de Adaptadores
- Sociales: Se originan en las relaciones entre personas.
- Instrumentales: Son actos aprendidos para realizar alguna tarea.
- De subsistencia: Su origen se relaciona con la existencia de necesidades orgánicas.
Factores Asociados al Lenguaje Verbal (Paralingüística)
La paralingüística estudia los aspectos no semánticos del lenguaje. Depende de los siguientes aspectos:
Tono de voz
Puede modularse mediante la tensión de las cuerdas vocales. Es un factor que relaciona el sentimiento y la expresión que empleamos. Existen 3 tipos:
- Ascendente: Expresa duda, indecisión e interrogación.
- Descendente: Transmite firmeza, determinación y confianza.
- Mixto: Sugiere ironía y sarcasmo.
Ritmo
Es la fluidez verbal con la que se expresa una persona o el número de palabras por minuto que dice. Para que nuestro lenguaje sea entendible, se recomienda un ritmo de 100-150 palabras por minuto. Por encima de 200 palabras, la persona es taquilálica; por debajo de 100, es bradilálica.
Volumen
Se relaciona con la intensidad con la que hablamos. Se emplea para poner énfasis, regular e incluso alterar un proceso de comunicación.
- Bajo: Indica timidez, sumisión y tristeza.
- Alto: Transmite autoridad, seguridad y dominio de una situación.
Silencios
Son pausas realizadas en la comunicación verbal. Hay ocasiones en las que es necesario no decir cosas para poder expresar otras. Los silencios se pueden interpretar de forma negativa o positiva.
- Pausas: Son pausas mediante las cuales podemos invitar a nuestro interlocutor a que tome la palabra o enfatizar lo que estamos diciendo.
- Los suspiros: Son inspiraciones profundas continuadas por una espiración audible que puede expresar pena, alivio, fatiga o deseo.
Timbre
Es el registro que nos permite distinguir a una persona de forma inmediata. Se suelen distinguir 4 grados de timbre: muy bajo, medio bajo, alto y muy alto.