Comunicación Verbal Efectiva: Técnicas y Mejora en Entornos Profesionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Comunicación Verbal: Fundamentos y Técnicas
La comunicación verbal se manifiesta a través de palabras, ya sean habladas o escritas. Es la base de la interacción humana y profesional.
Claves para una Interacción Verbal Efectiva
Al comunicarnos verbalmente, es crucial:
- Expresar claramente el mensaje: Asegurar que la información se transmita de forma precisa.
- Aclarar la comprensión: Verificar que el receptor ha entendido el mensaje correctamente.
- Validar el entendimiento: Confirmar que la comprensión es la deseada.
Técnicas de Expresión Verbal
Para mejorar la comunicación, podemos emplear las siguientes técnicas:
- Escucha activa: Permanecer en silencio y concentrarse en lo que el otro dice.
- Verbalizar aceptación: Mostrar empatía con frases como "Entiendo" o "Me imagino cómo te sientes".
- Repetir las últimas palabras: Reflejar lo que la persona ha dicho para confirmar la escucha.
- Fomentar la conversación: Animar a la persona a seguir hablando con preguntas como "¿Entonces?".
- Expresar interés: Mostrar atención con frases como "¡Qué interesante! Continúa...".
Técnicas de Aclaración
Para asegurar la comprensión, es útil:
- Estimular comparaciones: Ayudar a entender el significado real mediante analogías.
- Volver a las preguntas: Invitar a la reflexión con preguntas como "¿Qué te parece?".
- Solicitar aclaraciones: Pedir definiciones de términos inusuales o preguntas confusas.
Técnicas de Validación
Para confirmar la comprensión, se puede:
- Repetir el mensaje: Resumir lo que se ha dicho para reforzar la información.
- Pedir a la persona que repita: Solicitar que la persona explique lo que ha entendido.
Comunicación Verbal en el Ámbito Profesional: El Cambio de Turno
El cambio de turno es un mecanismo esencial en entornos como la enfermería para garantizar la continuidad de la atención. Es un momento clave para la transmisión de información entre profesionales.
¿Qué se Cubre en el Cambio de Turno?
Durante el cambio de turno, se debe informar sobre:
- La condición de los pacientes.
- El tratamiento y la asistencia proporcionada.
- Eventos, situaciones y conflictos relevantes.
Obstáculos en la Comunicación Verbal Durante el Cambio de Turno
Diversos factores pueden obstaculizar la comunicación efectiva:
- Ruido e interferencias: Dificultan la concentración y la comprensión.
- Conversaciones paralelas: Distraen y reducen la atención.
- Interrupciones: Llamadas telefónicas, timbres, etc.
- Presencia de pacientes y familiares: Pueden generar distracciones.
- Impuntualidad: Afecta la calidad de la transmisión de información.
Mejora de la Comunicación en el Cambio de Turno
Para optimizar el cambio de turno, es importante:
- Regularidad en el tiempo: Establecer horarios fijos para el cambio de turno.
- Focalización de la información: Transmitir solo la información relevante.
- Calidad de los registros: Utilizar registros de enfermería claros y concisos.
- Participación del equipo: Fomentar preguntas y validaciones.
Comunicación Verbal Escrita
La comunicación verbal escrita es el registro de información e impresiones. Permite una reflexión más elaborada, ya que podemos filtrar la emoción y la espontaneidad.
Registro de Pacientes
Los registros de pacientes son herramientas de comunicación de gran valor. Constan de formularios estandarizados para registrar la asistencia prestada y facilitar el intercambio de información.