Comunicación Telefónica Profesional: Estrategias y Protocolo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,06 KB
Protocolo de Comunicación Telefónica
1. Llamadas Recibidas: Atención de Llamadas Entrantes
Cuando recibimos una llamada, es fundamental seguir un protocolo que garantice una atención profesional y eficiente:
- Cualquier llamada debe ser contestada rápidamente.
- La respuesta debe ser educada y con una frase similar a: "Buenos días, le habla Carolina, ¿en qué puedo ayudarle?". Siempre responda con algunas palabras o con una frase amable, sencilla y directa.
- Es muy importante recordar que hay que tratar de usted a todo el mundo.
- No hay que hacer esperar mucho tiempo al interlocutor al teléfono.
- Si tenemos que "poner en espera" o "mentir" (en el sentido de no dar información directa), cuidado con el orden de las palabras. Lo correcto es: "Un momento, por favor, voy a comprobar si está... ¿De parte de quién?". Es muy importante cuidar estos detalles.
- Debemos responder al teléfono con un tono de voz adecuado y vocalizando bien.
- Hay que hablar despacio y repetir cualquier información si es necesario.
- Si tratamos con personas de otros países, hay que poner mucho cuidado en hablar despacio y claro para poder entenderse lo mejor posible. Se requiere paciencia.
- Si la situación se pone muy complicada, podemos optar por avisar o pasar la llamada a uno de nuestros jefes.
- Si la llamada es para nuestro jefe y no se encuentra, utilizar una plantilla para recoger toda la información y entregársela.
2. Desvío de Llamadas y Llamadas en Espera
Respecto al desvío de llamadas a otra línea cuando nos llaman, no conviene dejar al interlocutor en espera eterna. Las llamadas en espera deben ser gestionadas con agilidad y cortesía.
3. Llamadas Emitidas: Realizando Llamadas Salientes
Cuando somos nosotros quienes llamamos, es crucial preparar la comunicación y presentarse adecuadamente:
- Realizar un boceto por escrito del asunto (tenerlo delante) antes de llamar.
- Siempre debemos preguntar por una persona de forma educada, anteponiendo el tratamiento de Señor o Señora, seguido de: Nombre, apellidos y cargo en la empresa.
- Hay que hablar con un tono de voz moderado y de forma clara.
- Identificarse claramente cuando llamamos para que la otra persona sepa con quién está hablando.
- Aunque seamos un buen amigo de la persona, siempre debemos usar el tratamiento de Don/Doña, seguido del nombre y cargo en la empresa.
- Al identificarse, tenemos que decir nuestro nombre y el de la compañía o empresa que representamos.
- Si nos equivocamos al llamar, pidamos disculpas por el error, pero no debemos colgar el teléfono de forma inmediata sin decir nada.
- El teléfono no es para mantener largas conversaciones.
- Si nos "salta" un contestador automático, podemos dejar un mensaje breve y conciso.
- Si debemos devolver una comunicación anterior, debemos hacerlo en los términos que nos hayan especificado (día, hora, etc.).
- No debemos olvidarnos de utilizar las palabras mágicas de la buena educación: "por favor" y "gracias".
4. Gestión de Reclamaciones
La gestión de reclamaciones requiere un enfoque estructurado y empático:
4.1. Pautas a Seguir en una Reclamación
- Adoptar una postura neutra.
- No interrumpir al interlocutor.
- Escuchar atentamente.
- No restar importancia a los problemas.
- No prometer aquello que no se puede cumplir.
4.2. Plan de Acción para Reclamaciones
- Comprender la situación.
- Preguntar lo necesario para obtener claridad.
- Confirmar la información.
- Reformular la reclamación para asegurar el entendimiento mutuo.
- Una vez identificado el problema, hay que pasar a la acción.
4.3. Manejo de un Interlocutor Enfadado
Una vez resuelta la reclamación, o si nos encontramos con un interlocutor enfadado, es crucial seguir estos pasos:
- Dejarle hablar y desahogarse.
- Apreciar sus sentimientos y mostrar empatía.
- Definir el problema claramente.
- Explicar la solución de forma concisa.
- Ofrecer satisfacción o una alternativa viable.