Comunicación Telefónica Eficaz: Equipos, Servicios y Protocolos Clave para Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
La Comunicación Telefónica
La Telefonía en España
- En 1998, Telefónica perdió el monopolio y el mercado se liberalizó.
Medios y Equipos Utilizados en Telefonía
A. Equipos Individuales
- Capaces de cubrir las necesidades de comunicación con una o varias líneas.
- Pueden prestar servicios suplementarios sin equipamiento adicional: fijos, manos libres, agendas, mensajes de texto, etc.
B. Las Centralitas
- Tienen varias líneas asociadas a un mismo número, lo que permite mantener varias conversaciones simultáneas, tanto internas como externas.
C. Telefonía Móvil
- Presta todo tipo de servicios de comunicación.
6.3 Servicios Suplementarios de Equipos de Telefonía
A. Prestaciones Habituales o Básicas
- Agenda telefónica
- Contestador o buzón de voz
- Desvío inmediato de llamadas
- Identificador del número que nos llama
- Multiconferencia
- Llamada en espera
- Rechazo selectivo de llamadas
- Restricción de llamadas
- Servicio de rellamada
- Emisión de mensajes de texto
- Emisión de datos e imágenes
B. Servicios Asociados a la Facturación
- Facturación detallada
- Control del consumo telefónico
- Pago concertado
- Límite de consumo acordado previamente
- Información del estado de la facturación
C. Servicios Específicos para Empresas
- Acceder a la Intranet de la empresa.
- Consultar y enviar correos electrónicos.
- Participar en foros de debate y noticias relacionadas con la empresa.
- Servicio de flotas entre el centro de control y los terminales en los coches de empresa.
D. Servicios o Líneas Especiales para Empresas
- Línea 900: Ofrece a sus clientes la posibilidad de llamar sin coste.
- Línea 901: El coste es compartido entre la empresa y el cliente.
- Línea 902: El coste recae íntegramente en el usuario.
- Línea 905: Destinada a encuestas, votaciones y sondeos.
- Líneas 803, 806 y 807: Servicios de información retribuida (contenidos o servicios).
- SMS Marketing o Mensajería de Gestión: Permite enviar SMS a cualquier operador desde un ordenador y realizar campañas informativas o recordatorias.
6.4 Equipos Complementarios de Telefonía
Contestador Automático
- Permite grabar las llamadas recibidas para su posterior recuperación.
- Prestan el servicio a empresas (fijo o móvil) sin necesidad de instalar ningún aparato.
Magnetófonos o Grabadoras
- En la actualidad, se utilizan más los portátiles, que permiten grabar textos fuera del lugar de trabajo.
- Permiten transcribir la conversación grabada en formato digital.
Dictáfonos
- Cumplen la misma función que una grabadora.
El Interfono
- Permite las comunicaciones interiores dentro de la empresa.
- Pueden ser con cable o inalámbricas.
Buscapersonas
- Permite transmitir mensajes.
- No se puede contestar de forma inmediata al mensaje recibido.
- Se necesita un teléfono para responder al mensaje.
6.5 Guías y Recursos Telefónicos
Páginas Blancas
- Información sobre números de teléfono de abonados en las operadoras de ámbito nacional.
- Ofrece también servicios de interés especial.
Páginas Amarillas
- Información sobre empresas, comercios y profesionales.
- Contienen clasificación por actividades.
- Existe también Europages, la guía europea de negocios.
6.6 Reglas Generales para la Comunicación Telefónica
Aspectos Clave del Tono y la Voz
- Tono: Cordial.
- Volumen: Claro y alto, pero sin gritar.
- Velocidad: Ni demasiado rápido ni muy pausado, regulando la voz.
Reglas para Contestar al Teléfono
- No demorar la contestación para proyectar una imagen de eficacia.
- Responder con un saludo (ej. "Buenos días"), el nombre de la empresa, "¿Qué desea?", "¿En qué puedo ayudarle?" y el nombre de quien atiende la llamada.
- Tener a mano un bolígrafo y papel para anotar quién llama, con quién quiere hablar, el motivo y la hora de la llamada.
- Identificar a la persona con quien se está hablando.
- Identificar el motivo de la llamada.
- Disculparse si hay que abandonar el teléfono o si se tiene que pasar la comunicación a otra persona. Es importante informar del posible tiempo de espera y comprobar que la conversación se inicia correctamente.
- Al despedirnos, agradecer siempre la llamada.
- No debemos ser los primeros en colgar; deberá hacerlo la persona que ha llamado.
- Si la conversación se corta, la persona que llamó inicialmente es quien debe repetir la llamada.
- Cuidar nuestro lenguaje, omitiendo expresiones como "vale" o "para nada".