Comunicación y Telecomunicaciones: Conceptos y Tecnologías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
Conceptos Básicos de la Comunicación
La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. Para establecer una comunicación es necesario tener un sistema emisor, un canal de comunicación y un sistema receptor.
El canal de comunicación es el medio por el cual se transmite la información.
Señales: perturbaciones del medio utilizado por el canal.
Tipos de Señales
- Señales analógicas: las perturbaciones varían de un momento a otro de forma continua.
- Señales digitales: las perturbaciones no son continuas.
Sistemas de Transmisión
Dependen del medio por el que se propaguen las señales:
- Alámbrica: se lleva a cabo mediante conexiones físicas entre el sistema emisor y el sistema receptor.
- Inalámbrica: se realiza a través de medios no canalizados como son la atmósfera, el agua del océano o el vacío del espacio exterior.
Medios de Comunicación
- Cables de pares: es el cable utilizado en telefonía fija. Consta de dos hilos de cobre que transmiten la señal eléctrica.
- Cables coaxiales: están formados por un alma de cobre que transmite la señal y que está separada por un aislante de una malla metálica de cobre o aluminio que las protege de las interferencias eléctricas.
- Fibra óptica: es capaz de enviar señales a varios kilómetros de distancia sin pérdida significativa de fuerza.
Tecnologías de Comunicación
El Telégrafo
Fue el primer medio de comunicación a distancia en tiempo real y durante mucho tiempo fue el sistema predominante de comunicación. Consiste en una estación emisora y otra receptora enlazadas por un único cable.
El Teléfono
Permitía transmitir mensajes de sonido simultáneamente y en ambos sentidos.
- Micrófono: consta de una membrana flexible que vibra con las ondas de sonido transmitidas por el aire.
- Auricular: recoge la señal eléctrica y reproduce dichos cambios en una membrana metálica.
Centrales Telefónicas
- Analógicas: usan relés.
- Electrónicas-analógicas: utilizan circuitos integrados y convertidores analógicos-digitales. Se denominan centrales de segunda generación.
- Digitales: utilizan circuitos integrados.
Ondas Electromagnéticas y Antenas
Las Antenas
Son dispositivos encargados de convertir las ondas electromagnéticas en impulsos eléctricos y viceversa.
Las Ondas Electromagnéticas
Se propagan por el espacio a la velocidad de la luz. Se caracterizan, como las ondas de sonido, por su frecuencia.
- Longitud de onda: espacio recorrido por una onda en un ciclo completo.
- Amplitud, A: máximo valor que alcanza la onda.
- Frecuencia, f: número de veces que oscila la onda por segundo.
- Periodo, T: tiempo que tarda la onda en hacer un ciclo completo.
El conjunto de todas las ondas electromagnéticas ordenadas teniendo en cuenta su frecuencia constituye el espectro electromagnético.
Radio y Televisión
Emisiones de Radio
Las emisiones de radio son señales de radiofrecuencia que al ser captadas por el receptor dan lugar a un ruido ininteligible.
- Amplitud modulada: se utiliza la amplitud de la onda para transportar audio.
- Frecuencia modulada: la frecuencia de la onda portadora cambia en función de la amplitud y la frecuencia del audio.
Comunicación Vía Satélite
- Elementos terrenos:
- Estación central: es la encargada de recibir la señal del satélite y reenviarla a las distintas estaciones remotas.
- Estaciones terminales: reciben la información y facilitan la interconexión de redes.
- Elementos espaciales: satélite que actúa como repetidor de la señal e incluso la amplifica.
Satélites geoestacionarios: son satélites que permanecen inmóviles sobre un determinado punto del planeta.
Sistema de posicionamiento global: emplean cuatro satélites para localizar la posición del usuario en un determinado instante.
Telefonía Móvil
Es un dispositivo electrónico cuya capacidad básica es la misma que la de un teléfono alámbrico pero con la particularidad de ser portátil e inalámbrico.
Zona de cobertura: conjunto de todas las celdas de una red.
Radio
Consiste en la transmisión de sonidos a través de ondas radioeléctricas que capta un receptor de radio. Hay dos tipos de emisoras de radio: las de modulación de amplitud y las de frecuencias moduladas.
Receptor de radio: recupera la señal de sonido enviada por el emisor. Las etapas de recepción son:
- Sintonización.
- Amplificación en voltaje.
- Demodulación.
- Amplificación en potencia.
- Salida.
Televisión
Es un sistema de telecomunicación que permite la emisión y recepción de sonido e imágenes sincronizadas y en movimiento. Hay dos tipos:
- El televisor de tubo de rayos catódicos.
- El televisor de pantalla de cristal líquido.
Medios Televisivos
- Televisión analógica: las imágenes se transmiten por señales radioeléctricas a través de la antena.
- Televisión digital terrestre: codifica las señales radioeléctricas de forma binaria, lo que produce una mejor calidad de imagen.
- Televisión por cable: lleva la señal televisiva directamente al terminal del abonado sin necesidad de antena.
- Televisión vía satélite: la señal televisiva se envía al satélite, el cual se encarga de reflejarla.
Protocolo TCP/IP
El protocolo TCP/IP es el protocolo de red que utiliza internet. Consta de dos protocolos básicos:
- TCP: posibilita el entendimiento sin errores de la información transmitida por la red.
- IP: se encarga del transporte de la información hasta que llega al ordenador de destino.
Tiene cinco niveles:
- Nivel físico: detecta la conexión independientemente del tipo de la misma.
- Nivel de enlace: posibilita la transmisión de los mensajes binarios por partes y se encarga de traducirlos al medio de comunicación.
- Nivel de red: marca cada paquete de datos con las direcciones IP de los ordenadores remitente y destinatario.
- Nivel de sesión: hace posible establecer múltiples conversaciones simultáneas.
- Nivel de aplicación: posibilita que distintos programas utilicen sus propios protocolos para tareas o servicios específicos.