Comunicación Social y Artística: Tipos, Funciones y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
La Comunicación Social
Dentro de los diferentes tipos de comunicación, hay uno que se puede dirigir a grandes masas: la comunicación social.
Es un tipo de comunicación unidireccional. No va a haber feedback, tampoco hay retroalimentación, es lo mismo. El emisor emite y no hay respuesta del receptor. Hablamos, sobre todo, de mass media. Estos van a tener una serie de ventajas e inconvenientes. La ventaja es que van a llegar a un gran número de receptores, por muy aislados que se encuentren, como en la radio, además de la rapidez, como en internet. Las desventajas son que no hay retroalimentación por parte del receptor y es unidireccional, como en Dora la Exploradora.
Emisor (E) Receptor (R)
El emisor escoge los mensajes (mensaje = contenido), además de los canales (canales = internet, radio, televisión…). Dentro de las ventajas, encontramos lo difícil que le resulta al receptor elegir un mass media u otro para recibir la misma información. Esto va a hacer que muchos mass media dejen de ser generales y se dirijan a receptores potenciales. Ejemplo: derecha, izquierda, sexo determinado y edad determinada.
Tipos de Mass Media
Los más frecuentes:
- Los que usan medios electrónicos: cine, radio, televisión, internet…
- Los que usan códigos escritos: libros, enciclopedias, pósters, carteles, vallas publicitarias.
Los distintos tipos de mass media van a utilizar los códigos visuales.
Funciones de los Mass Media
Van a cumplir 3 funciones:
- Informar.
- Formar.
- Entretener.
Principales funciones de los Mass Media
- Función política: suele ser una información parcial que va a ir dirigida en función de los gustos políticos del emisor.
- Función social: va a estar encaminada al bien común y al bien social.
- Función cultural: dirigida a la difusión de la cultura.
- Función educativa: difusión informativa sobre la educación.
- Función publicitaria: encaminada a difundir productos comerciales para conseguir beneficios.
- Función evasiva: entretener a los receptores.
Los Social Media (Medios Sociales en inglés)
Es un medio de comunicación creado por los receptores, que lo crean cansados por no poder intervenir. El receptor, que antes era pasivo, ahora se convierte en emisor. Nacen de las nuevas tecnologías, como Facebook, blogs, etc.
La Comunicación Artística
Todos los textos dramáticos tienen una finalidad comunicativa. Los mensajes que emiten los autores se van a mover en dos líneas:
- Costumbrismo: el arte de la tribu (grupo/masa de personas) y su tiempo (Aristóteles).
- Cosmopolitismo: el arte va a intentar llegar a todo el planeta y a todos los tiempos. Los mensajes del cosmopolitismo van a ser la búsqueda de la verdad y de los valores universales. Se va a apoyar en las vanguardias del momento. Va a intentar romper las barreras del momento (Lope de Vega).
El camino lógico dentro de la comunicación artística va a ser el texto dramático, que luego se va a ver reflejado en la representación. Pero para ello, vamos a necesitar un texto intermedio, que se va a crear por el camino, en el montaje. El texto intermedio parte del texto dramático, pero lo hemos retocado por necesidad artística o por necesidad del texto en sí, por ejemplo, en algunos textos que carecen de anotaciones. El texto intermedio permite el paso del texto inicial al texto final. En ellos, también se incluye el texto técnico.
Dentro de todo el proceso hasta llegar al texto final, van a aparecer nuevos mensajes que nos van a ir informando de nueva información:
- Oral.
- Paralingüística o paraverbal.
- Kinésica/mímica.
- Externa.
- Interna.
- Proxémica.
- Musical/sonora: para comunicar los diferentes tipos de emociones (dramaturgia musical).
- Espacial: objetos, mobiliario.
- Espacial móvil: los cambios de mobiliario.
- Temporal: el paso del tiempo.
Tres tipos básicos de comunicación artística dirigida al público dentro del teatro
- Comunicación directa:
- El teatro sin cuarta pared (no hay cuarta pared).
- En el teatro épico creado por Brecht, se encuentra este tipo.
- El teórico Mayakovski va a hablar de la comunicación directa:
- Afirma que es universal y pretende informar, no importa el medio.
- Es total.
- Se va a intentar coger cualquier cosa, todo se puede hacer.
- Es material.
- Es directa: que lo material se vea, los micrófonos…
- Suele informar de situaciones políticas, sociales, etc.
- Comunicación indirecta:
- Teatro con cuarta pared.
- La comunicación se da entre actores. El actor es, a la vez, emisor y receptor, y el público es solo receptor.
- Comunicación intermedia:
- A veces va a llevar cuarta pared y otras veces no.
- A veces va a contar con el espectador, normalmente con narradores.