Comunicación y Relaciones Humanas: Vida Privada, Social y Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El Mundo de la Vida Privada
El espacio más importante de nuestras vidas es la casa, el hogar. Las relaciones que se establecen en él son las que corresponden al núcleo familiar, y la comunicación que ahí se da es más bien interpersonal, es decir, está constituida fundamentalmente por diálogos y comprensión mutua; una comunicación entre personas. Sobre esta base de la comunicación interpersonal se cimientan las primeras experiencias del niño y se determinan las relaciones entre los adultos (relaciones amistosas, amorosas, familiares, deportivas, laborales).
El Mundo de la Vida Social
Este es el ámbito de la ciudad, de la urbe. No depende de la intimidad, sino más bien se relaciona con el mundo público. En él se da una comunicación de otro tipo. La relación no se establece solo entre personas, sino también entre persona y grupo, e incluso entre grupos y grupos. Los intereses pueden ser opuestos y hasta contradictorios en algunas ocasiones. La información escrita que nos esforzamos por guardar en archivos, como testimonio irrefutable, logra su preeminencia sobre la palabra hablada.
Frente a estas circunstancias, la comunicación no se constituye en un medio de intercambio, sino que adquiere la categoría de medio de reforzamiento del poder. Se convierte así en un método más económico de gobierno, del cual dispone el poder para anunciar sus decisiones, pero, asimismo, para silenciar por la fuerza las diversas demandas sociales, para disimular su carácter autoritario o para dar por lograda una situación de consenso. De esta manera, la comunicación es una técnica de difusión y un medio ideológico, encaminado a lograr la regulación social.
El Mundo de la Vida Profesional
La mayoría de las personas enfrenta su vida profesional en una empresa. Incluso las profesiones liberales, como la abogacía y la medicina, enfrentan la tendencia a practicarse en oficinas y clínicas privadas, que funcionan como pequeñas empresas. La comunicación regula las relaciones de jerarquía que se establecen (gerentes, ingenieros, técnicos, supervisores, operarios) y, con respecto a la producción, establece la relación del hombre con las máquinas y, hoy en día, la relación de las máquinas automatizadas con otras de su misma naturaleza. La comunicación se ha convertido en la vida profesional en un vínculo de mando que se aplica al hombre o a la máquina (en este último caso se habla sin ambages de las “máquinas dominadas”). Los ingenieros han imaginado la comunicación con base en un modelo cibernético (en el cual todo se regula) y han hecho uso de los medios informativos que, después de desarrollarse en la industria, penetran de manera irreversible en el mundo de los servicios. Una comunicación de esta naturaleza apunta esencialmente hacia la productividad y deja entrever la posibilidad de una sociedad postindustrial.