Comunicación y Redes: Conceptos y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB
1. La comunicación: proceso entre 2 individuos o máquinas de transmitir información a través de un canal y utilizando un código que entiendan ambos.
EMISOR
Origen del mensaje
DESTINO
Receptor del mensaje (personas y/o dispositivos)
CANAL O MEDIO
Medio físico a través del cual viaje el mensaje
CÓDIGO
Conjunto o sistema de signos (palabras, colores, sonidos) que se combinan entre sí, mediante reglas, para poder formular un mensaje. El emisor y receptor deben conocer el código para poder interpretarlo
MENSAJE
Información transmitida
RUIDO
Interferencia que se produce en el medio
CONTEXTO
Conjunto de circunstancias (lugar, momento) que rodea al acto comunicativo y lo condiciona.
Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos. La principal finalidad de las redes es compartir información, recursos y ofrecer servicios a distancia, tales como la transmisión de voz, sonido, imágenes o videos de alta definición.
SEGÚN SU EXTENSIÓN O ÁREA DE COBERTURA:
- Redes PAN (Personal Area Network): Son redes que comunican dispositivos que están en un radio de pocos metros.
- Redes LAN (Local Area Network): Es el tipo de red más habitual, conecta ordenadores en un área pequeña, como una habitación, una oficina, una casa o un edificio.
2. Las redes LAN se interconectan entre sí formando infraestructuras tipo MAN y WAN.
Redes MAN (Metropolitan Area Network):
Es una red que da cobertura a extensiones de varios kilómetros (aproximadamente una ciudad). Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.
Redes WAN (Wide Area Network):
Es una red que interconecta equipos de áreas geográficas muy amplias, tales como países o continentes.
SEGÚN EL NIVEL DE ACCESO:
- Redes públicas: Son en las que el acceso no está restringido a nadie, permitiendo a sus usuarios comunicarse y compartir información y servicios dentro del área pública que abarcan.
- Redes privadas: Son redes en las que el acceso está restringido al propietario y a aquellos usuarios a los que el propietario da acceso.
- Redes privadas virtuales (VPN, Virtual Private Network): Son un tipo de redes resultante de la interconexión de varias redes privadas entre sí, utilizando Internet.
SEGÚN TOPOLOGÍA DE LA RED:
Las redes también se clasifican según la disposición en la que se conectan los equipos y dispositivos en una red.
Topología en bus:
En esta red, todos los equipos se conectan a la red por el mismo medio o canal, llamado bus o backbone.
Topología en anillo:
Es un tipo de red donde las estaciones de trabajo o ordenadores se encuentran conectadas entre sí en forma de un anillo.
Topología en estrella:
Los nodos se conectan a un nodo central que suele ser un hub, switch o router.
Topología híbrida:
Es una red que deriva de la unión de varios tipos de topologías de red.
SEGÚN LA RELACIÓN FUNCIONAL:
Redes cliente-servidor:
Son redes que se basan en la distribución de tareas.
Servidor: Un servidor es el ordenador central o más importante de una red. Los servidores son equipos que proporcionan servicios y datos a los equipos cliente que lo soliciten. Además, se encargan de gestionar la configuración propia de la red.
Clientes: El resto de ordenadores de la red se llaman clientes y son puestos desde los que los usuarios se comunican con el ordenador central solicitando servicios o datos. Los clientes pueden ser terminales puros o ordenadores personales.
Redes punto a punto:
También se llaman redes peer to peer o redes entre iguales. Son redes que no diferencian entre clientes ni servidores, ya que todos los equipos actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás.
DISPOSITIVOS DE USUARIO FINAL (O TERMINALES) X EJ:
- Ordenadores: PCs, portátiles
- Impresoras de red
- Teléfonos VoIP
- Cámaras de una red, como las Webcams y las cámaras de seguridad.
DISPOSITIVOS DE RED:
- MODEMS: Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógicas.
- HUB: También llamado repetidor multipuerto, es un dispositivo que interconecta las computadoras de una red local.
- SWITCH: Es un dispositivo semejante al hub, pero con la diferencia de que los datos provenientes de la computadora de origen solo son enviados a la computadora de destino.
- ROUTERS: Es más "inteligente" que el switch y, además de cumplir la misma función, también tiene la capacidad de escoger la mejor ruta que un determinado paquete de datos debe seguir para llegar a su destino. Se utiliza frecuentemente para conectar la red local privada con Internet.
- TARJETA DE RED: Una tarjeta de red (placa de red o Network Interface Card (NIC)) es un dispositivo que se encarga de inyectar los mensajes que el equipo desea enviar en el medio de la red (medio guiado o no), transformando los 1 y 0 en una señal electromagnética que pueda propagarse a través del medio de transmisión. Es el intermediario (interface) entre el ordenador y el medio físico.
- MEDIOS DE TRANSMISIÓN: Son utilizados para transportar información.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN:
GUIADOS (ALÁMBRICOS O CABLEADOS):
Son aquellos en los que la señal viaja confinada en un medio sólido como cobre, plástico, fibra de vidrio o cristal. Consiste en un par de hilos, normalmente de cobre cubierto de plástico de colores, cruzados entre sí para reducir el ruido y el efecto de las interferencias electromagnéticas externas.
Cable coaxial: Este cable tiene mejor blindaje que el par trenzado, por lo que puede alcanzar velocidades de transmisión mayores y los tramos entre repetidores o estaciones pueden ser más largos.
Fibra óptica: Este medio utiliza la luz para transmitir información, que se inyecta por el hilo de fibra y va rebotando por sus paredes de un extremo del cable al otro. Su funcionamiento se basa en el índice de reflexión interna total de la luz que establece que cuando dos medios están juntos y tienen índices de refracción distintos.
NO GUIADOS (INALÁMBRICOS):
Son aquellos en los que la señal viaja a través de ondas en un medio no sólido como puede ser la atmósfera. Las redes que usan medios no guiados son llamadas redes inalámbricas.
Ventajas de utilizar redes inalámbricas:
- Movilidad de los ordenadores de la red.
- Flexibilidad.
- Facilidad de instalación: no es necesario extender cableado por lugares en los que sería imposible o muy difícil.
- Escalabilidad y Precio.
Inconvenientes:
- Alcance: Afectado por todo tipo de circunstancias.
- Velocidad de transmisión y Seguridad.
INFRARROJOS:
La tecnología IrDA (Infrared Data Association) utiliza una técnica de transmisión basada en rayos de luz que se mueven en el espectro infrarrojo (luz no visible al ojo).
Bluetooth:
Utiliza ondas de radio (tipo de onda electromagnética) (en la banda de frecuencia de los 2,4 GHz). Permite realizar conexiones de corto alcance, hasta 30m. No es necesario una línea de visualización directa para conectar los dispositivos. Se utiliza para conectar teclados, ratones, impresoras, manos libres, con una velocidad máxima de 1 Mbps. La tecnología Bluetooth también se llama IEEE 802.15.1. Tiene un bajo consumo de energía, algo que resulta ideal para usarla en periféricos de pequeño tamaño.
Wi-Fi (Wireless Fidelity, fidelidad sin cables):
Permite realizar conexiones hasta unos cientos de metros, dependiendo de la versión. La señal se propaga a través de ondas de radio (tipo de onda electromagnética). Las características específicas dependen de la norma IEE 802.11.
El modelo OSI (Open System Interconnection):
Fue publicado por ISO en 1984. OSI es un modelo teórico con el que comparar otras arquitecturas y protocolos.
Capa 1_física:
Se encarga de definir, según las características físicas del medio, cómo se traduce la información en una señal capaz de transmitirse por el canal de comunicación empleado; define cómo realizar la transmisión de los 0s y los 1s a través del canal de comunicación según sus características físicas.
Capa 2_Enlace de datos:
Se encarga de que los mensajes entre dos puntos contiguos de la red lleguen sin errores, independientemente de la tecnología de transmisión física empleada. Esta capa tiene como función ocuparse de los siguientes aspectos: Direccionamiento físico, topología de la red, acceso al medio, detección de errores, distribución ordenada de tramas y control del flujo.
Capa 3_Red:
Se encarga de hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
Capa 4_Transporte:
Se encarga de proporcionar transporte de datos entre puntos finales de extremo a extremo, ofreciendo seguridad, recuperación de errores y control del flujo extremo a extremo. Se encarga de controlar la comunicación entre las aplicaciones de los sistemas finales, estableciendo la conversación y control del diálogo.
Capa 6_Presentación:
Se encarga de las funciones de traducción entre las representaciones de la información empleadas por las aplicaciones.
Capa 7_Aplicación:
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).
Internet:
Es una red mundial de redes de ordenadores que permite a estos comunicarse y compartir información.
Un protocolo es un conjunto de conductas, reglas y normas que deben seguirse en ciertos actos o con ciertas personalidades.
El sistema operativo se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones.
IP pública: Son las IP válidas para identificar un equipo en Internet (no se pueden repetir en Internet).
IP privadas: Son las usadas dentro de una red privada (se pueden repetir en distintas redes privadas).