Comunicación, Publicidad y Marketing: Conceptos y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Comunicación: Transmisión de un mensaje entre un emisor y un receptor mediante un código común a través de un canal determinado.
La comunicación se produce en el oído de quien escucha y no en la boca de quien habla
Comunicación de Masas: Forma de comunicación mediante la cual el emisor puede dirigirse de manera simultánea a un gran número de receptores utilizando como soportes físicos de transmisión los denominados mass media
Características de los Mass Media:
- Transmisión de un mensaje desde una minoría organizada a un público: Amplio, Heterogéneo, Anónimo, Geográficamente disperso
Comunicación Persuasiva: Cualquier tipo de comunicación realizada con el objeto de convencer e influir en el receptor.
Tipos:
- Comunicación política: Propaganda
- Comunicación empresarial e institucional: RR.PP.
- Comunicación comercial: Publicidad
Comunicación Comercial: Es un proceso de comunicación en el que la empresa (emisor) desea transmitir información, principalmente sobre su oferta (mensaje) a sus consumidores (receptor).
Publicidad: Forma de comunicación que intenta:
- Incrementar el consumo de un producto o servicio
- Insertar una nueva marca o un nuevo producto dentro del mercado de consumo
- Mejorar la imagen de una marca o reposicionarla en la mente de un consumidor
Diferencia entre Propaganda y Publicidad:
La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica
Modelo AIDA: Fases de este modelo basado en los factores psicológicos del consumidor.
- Atención: llamar la atención
- Interés: despertar interés
- Deseo: suscitar el deseo
- Acción: llevar a la acción (compra)
Estructuras de la Publicidad: Son los sujetos de la acción publicitaria.
- Anunciante
- Agencia de publicidad
- Medios de comunicación
- Destinatarios: Público Objetivo / Target Group
Publicidad en el Marketing I: Las empresas no pueden avanzar sin comunicar: deben informar a la sociedad de su actuación y de su razón de ser. El éxito de una empresa, de un político o de un producto está relacionado en proporción directa a la eficacia de su actividad comunicativa.
Publicidad en el Marketing II: Las empresas tienen una estrategia de comunicación global, para todos sus ámbitos:
- El interno: sus empleados
- El externo: relaciones con el entorno
Publicidad en el Marketing III: La publicidad es un proceso de comunicación externa, ya que pone en relación a la empresa con el mercado, con los consumidores. Es un instrumento al servicio del marketing.
Los Objetivos publicitarios:
- Objetivo de la empresa: Obtener beneficios.
- Objetivo de marketing: Conseguir un porcentaje “x” del mercado de los posibles consumidores del producto. Vender.
- Objetivo de publicidad: Comunicar las ventajas diferenciales del producto a un porcentaje “x” de los consumidores.
El Sistema Publicitario I: Sus elementos:
- Anunciantes
- Agencias de publicidad
- Medios de comunicación
- Destinatarios
El Sistema Publicitario II: Características:
- Sistema en el sentido “entero”, abierto al entorno, complejo, jerarquizado, parte organizada (triángulo publicitario) y otra parte desorganizada (destinatario)
Perspectiva instrumental de la publicidad: La publicidad surge como un instrumento mediante el cual aproximar diferentes bienes y servicios a los potenciales consumidores, tratando de condicionar sus hábitos de consumo en un mercado en el que existe una enorme abundancia de bienes y servicios (muy superior a la que los consumidores pueden hacer frente), dominado por la competencia.
Perspectiva instrumental de la publicidad ≠ impacto social neutro:
La publicidad ha adquirido un protagonismo que trasciende a sus objetivos tradicionales, pasando a convertirse en un agente conformador de la cultura, de manera muy especial entre los jóvenes, grandes conocedores y consumidores de publicidad.
La función de Prospección Social de la Publicidad:
En la medida en la que anticipa, reinterpreta valores y actitudes y difunde ciertas tendencias sociales, la publicidad acelera, potencia y refuerza los mismos. Estamos ante un proceso de influencia mutua, de interdependencia y retroalimentación entre los valores sociales dominantes y la publicidad.
La Interacción Parasocial (Mc Quail,1988):
Es la interacción que se establece entre el individuo y los modelos propuestos por los mass media, que le llevan a una identificación con los personajes o tipos representados en la comunicación publicitaria, con los que interactúa como si fuesen conocidos de su vida cotidiana y de los que tiende a asumir sus sistema de valores.
Modelos Diacrónicos de la publicidad:
- Publicidad referencial: El referente de la publicidad es el producto representado retóricamente.
- Publicidad estructural: El referente de la publicidad es la marca, dotándola de una significación exclusiva.
- Publicidad institucional: El referente de la publicidad es la empresa como institución social.