Comunicación, Publicidad y Comercio: Conceptos Clave y Tendencias Actuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
La Comunicación y la Publicidad: Motor del Comercio Moderno
La publicidad es una actividad de servicios que ha conocido últimamente un gran desarrollo. Debido a la prosperidad económica y a la gran diversificación de productos que se encuentran en el mercado, las empresas tienen la necesidad de dar a conocer su producto y hacerlo de tal manera que resulte imprescindible o deseable, y para ello buscan fórmulas innovadoras o sorprendentes. En España hay más de 46.500 anunciantes que dan a conocer 129.000 marcas diferentes.
El Rol de las Agencias de Medios
Las agencias de medios son la pieza clave entre los anunciantes y los medios de comunicación. Estas empresas están al servicio de los anunciantes:
- Hacen un estudio de mercado.
- Consideran la estrategia a seguir.
- Deciden el medio de comunicación más idóneo para promocionar el producto.
- Producen el spot publicitario.
- Hacen el seguimiento de su impacto en el mercado.
También ofrecen servicios de consultoría y de auditoría.
Actualmente, la publicidad invade los soportes digitales como internet, blogs, móvil, la TV terrestre y digital, manteles de cafeterías, reposacabezas de los aviones o el vestuario de los deportistas. La imagen va acompañada generalmente de una fórmula directa, breve, fácil de recordar y, a veces, de una banda sonora.
Vocabulario Esencial del Comercio y la Publicidad
A continuación, se presenta un glosario de términos clave para comprender mejor el mundo del comercio, la publicidad y áreas relacionadas:
- Población activa: Población que tiene un empleo o que lo busca. La población activa puede estar ocupada (aquella que desempeña un empleo remunerado) o estar desocupada o en paro.
- Auditoría: Examen de la situación financiera de una empresa a fin de comprobar su veracidad.
- Recursos Humanos: Personas que aportan el trabajo adecuado para los objetivos de la empresa.
- Servicios Sociales: Acciones inherentes a la prestación de servicios de salud, promoción y asistencia social, seguridad social, educación, cultura, etc.
- Burocracia: Conjunto de trámites que se establecen para distribuir y gestionar asuntos propios de una administración.
- Escuela concertada: Escuela de ámbito privado que recibe subvenciones por parte de la Administración Pública.
- Turismo: Actividad de ocio que se define a partir del viaje para conocer un lugar distinto de aquel en el que se vive habitualmente.
- Tour operador: Agencia mayorista intermediaria entre el establecimiento turístico y las agencias minoristas. Ofrecen paquetes turísticos a un precio global con todo incluido (transporte, alojamiento y pensión alimenticia).
- Bandera azul: Distintivo que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones: calidad del agua, seguridad, instalaciones y ordenación del medio ambiente.
- Minorista: Comerciante que vende directamente al público pequeñas cantidades de productos.
- Mayorista: Comerciante que compra grandes cantidades de mercancías a los productores y las vende a otros comerciantes o empresas. El mayorista no vende a los particulares.
- Asentador: Mayorista del lugar adonde llegan los productos.
- Canales de comercialización: Cauces por los que discurre un producto, desde el punto de producción hasta su destino final de consumo, como bien de equipo o de exportación.
- Supermercado: Establecimiento donde se venden alimentos, bebidas y productos de droguería y perfumería por el procedimiento de autoservicio.
- Hipermercado: Supermercado de grandes dimensiones que ofrece una extensa gama de productos y otros servicios para el cliente. Generalmente están situados en las afueras de las poblaciones.
- Marca blanca: Producto genérico sin marca, característico y exclusivo de una cadena de supermercados. El producto resulta más barato porque se hacen grandes pedidos y no figura el productor. De su calidad responde la cadena comercial.
- Alta capacidad: Vías con al menos dos carriles de circulación en cada sentido.
- Vía única: Aquella en la cual los ferrocarriles circulan en los dos sentidos.
- Ruptura de carga: Descarga de un contenedor para distribuir o almacenar.
- Conectividad: Posibilidad de establecer comunicación entre distintos puntos.