Comunicación Pragmática: Metáforas Conceptuales y Estrategias de Atenuación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 483,48 KB
Teoría de la Metáfora Conceptual: Fundamentos y Aplicaciones
La teoría de la metáfora conceptual, desarrollada por Lakoff, supone un giro radical en la forma de entender las metáforas: ya no son vistas como meros recursos estilísticos del lenguaje, sino como estructuras cognitivas fundamentales que configuran nuestra manera de pensar, sentir y actuar. Desde esta perspectiva, la metáfora conceptual consiste en comprender un dominio abstracto (dominio meta) mediante la proyección de otro más concreto y experiencial (dominio fuente).
Este proceso de proyección cognitiva se articula a través de mappings o correspondencias sistemáticas entre ambos dominios; es decir, las conexiones que nos permiten trasladar el significado de un mundo conocido (caminar, contener líquidos, subir o bajar…) a uno más abstracto (el tiempo, las emociones, la vida…).
Las metáforas conceptuales no solo permean el discurso poético o literario, sino que están presentes en el lenguaje cotidiano, la ciencia, la política y la argumentación, moldeando inconscientemente nuestras representaciones del mundo. Así, expresiones como (pon ejemplos de examen) son manifestaciones lingüísticas de estructuras profundas como (pon metáfora).
Tipos de Metáforas Conceptuales
Teoría de la Relevancia en la Comunicación
(Contenido sobre la Teoría de la Relevancia iría aquí, si lo hubiera.)