Comunicación y Periodismo: Conceptos Clave y Géneros Textuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Conceptos Básicos de la Comunicación
- Icono: Mantiene una relación de semejanza.
- Indicio: Mantiene una relación de causa-efecto.
- Símbolo: No hay relación directa.
La Exposición
Es una forma de discurso, una manera de transmitir al emisor una serie de ideas.
Características de la Exposición
- Propósito explicativo
- Tema único
- Completa
- Objetiva
- Ordenada
- Lenguaje claro
Estructura de la Exposición
- Introducción
- Nudo
- Desenlace
La Argumentación
Manera de organizar y expresar lo que queremos decir al comunicarnos.
Elementos de la Argumentación
- La idea u opinión que el emisor defiende.
- Las razones, pruebas, datos, etc.
Tipos de Argumentos
- Objetivos: Son aquellos que presentan hechos ciertos.
- Datos y cifras: Tienen una gran fuerza de convicción, pero deben ser reales.
- Ejemplo: Hecho concreto para que se cumpla en la realidad.
- Racionales: Se basan en dos o más ideas.
- Analógicos: Semejanza entre dos realidades.
- De autoridad: Citar en apoyo de la tesis.
El Ensayo
Texto escrito, breve, en el que un autor expone y justifica sus ideas sobre un tema con la intención de hacer reflexionar al lector. Nace del francés Michel de Montaigne.
Características del Ensayo
- Actitud reflexiva: Se propone indagar sobre un tema.
- Carácter expositivo y argumentativo: Presenta sus ideas, las razona y las justifica.
- No busca la exhaustividad: No pretende exponer todo lo que se sabe sobre un tema.
- Profundidad en el análisis: Interesa penetrar en el sentido de las cosas.
- Subjetividad: Acercamiento personal a los temas.
- Libertad en la estructura: No se sujeta a un orden.
La Reclamación
Escrito que sirve para manifestar algún hecho o situación. Cuando es en contra de una autoridad judicial se denomina recurso.
La Opinión en la Prensa
La función principal es informar de lo que acontece en el mundo: noticia, crónica, entrevista y reportaje. La radio y la televisión también cumplen dicha función. Esta función la tienen otros géneros periodísticos: géneros de opinión: editorial, artículo de fondo, columna y crítica.
- Noticia: Relato breve de interés general.
- Crónica: Relato más extenso y desde el lugar de los hechos.
- Entrevista: Lista de preguntas que se consideran de interés.
- Reportaje: Desarrollo extenso de una información con fotos, etc.
El Editorial
Tipo de texto propio de un periódico que comenta un hecho de actualidad y ofrece su explicación y valoración.
Características del Editorial
- Se manifiesta sobre cada tema de importancia.
- Aparece siempre sin firma.
- Se publica siempre en un lugar destacado y fijo.
- Pueden escribirse más de un editorial.
Estructura del Editorial
- Exposición: Se resume brevemente el suceso.
- Argumentación: Se explican los argumentos, las causas, etc.
El Artículo de Fondo
Texto periodístico en el que un especialista reflexiona, desde una perspectiva personal, sobre algún tema de interés.
Características del Artículo de Fondo
- Aparece firmado.
- El tema es libre.
- No hay una estructura fija.
- El estilo es libre y personal.
- Es importante que el lector lo lea con facilidad.
La Columna
Artículo de opinión con unas características peculiares:
- Es más breve que el artículo de fondo.
- Está escrita por un autor de cierta relevancia que colabora en el periódico.
- Constituye una sección fija.
- Es de tema libre.
La Crítica
Se centra en textos de actualidad. Tiene triple función: informar del hecho al lector, analizar e interpretar la obra y valorar su calidad. En la estructura de la crítica se distinguen dos partes:
- La ficha técnica: De carácter expositivo.
- El análisis crítico: De carácter descriptivo y argumentativo.