Comunicación Organizacional y Estratégica: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Comunicación Organizacional

La comunicación organizacional está intrínsecamente ligada a las finalidades estratégicas de la organización, reflejando su funcionamiento. Los canales y códigos utilizados pueden revelar contradicciones (mando-obediencia; sometedor-sometido; integración-dispersión) o conflictos internos. En las estructuras organizacionales, la interpretación del mensaje varía según el contexto de valoración (positiva o negativa) de los actores.

Tipos de Comunicación Organizacional

  • Formal: Se centra en cómo se presenta la información. Puede incluir un trabajo previo para facilitar la comprensión y la retroalimentación.
  • Retroalimentación: Permite la participación de los diferentes actores, donde el emisor registra el impacto de su mensaje para futuras emisiones.
  • Descendente: Transmite decisiones a los niveles de ejecución. Incluye órdenes, instrucciones y información.
  • Ascendente: Informa al líder sobre resultados, obstáculos, sugerencias y demandas. Puede ser fluida o temerosa, espontánea o formal.
  • Grupal: Se da en sectores, grupos o equipos. La cohesión del grupo influye directamente en la efectividad de la comunicación.
  • Informal: Circula dentro de la organización, pudiendo generar rumores. Es masiva y difusa, basada en hechos reales o supuestos.
  • Entrante: Se recibe de usuarios, asociados, clientes, pacientes, proveedores. Incluye quejas, demandas y dudas.
  • Saliente: Se dirige a usuarios, asociados, educandos, pacientes, clientes. Incluye saludos, propuestas, avisos y soluciones.

Comunicación Estratégica

La comunicación estratégica coordina los recursos comunicacionales internos y externos para diferenciar a la empresa de la competencia y posicionarla en la mente del público objetivo. Requiere una planificación adecuada, que implica analizar el entorno, fijar objetivos y seleccionar las estrategias para alcanzarlos.

Beneficios de un Plan Estratégico

Un plan estratégico de comunicación optimiza la gestión, liberando recursos y promoviendo la participación del receptor.

Pasos para un Plan Efectivo

  1. Investigación y Diagnóstico: Analizar el estado de la organización y sus necesidades comunicacionales.
  2. Planeación y Programación: Definir soluciones, planear estrategias, calendarizar acciones, asignar recursos y presupuestos, y establecer métodos de evaluación.
  3. Implementación: Ejecutar el plan según lo programado.
  4. Evaluación: Medir la efectividad de las estrategias y retroalimentar el proceso.

8 Fases según Gabriela Omalendi

  1. Análisis de la empresa.
  2. Estudios del sector (mercado y competencia).
  3. Objetivos espacio/temporales.
  4. Destinatarios y sus necesidades de información.
  5. Planteamiento básico de la comunicación.
  6. Mix de comunicación (selección de medios).
  7. Calendario de acciones.
  8. Presupuesto.

Entradas relacionadas: