Comunicación Organizacional: Estrategias para Optimizar Flujos y Relaciones Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Comunicación Organizacional: Conceptos Clave y Flujos Esenciales

La comunicación organizacional ocurre en un sistema complejo y abierto que es influenciado e influye en el medio ambiente.

La comunicación organizacional implica mensajes, su flujo, su propósito, su dirección y el medio empleado.

La comunicación organizacional implica personas, sus actitudes, sus sentimientos, sus relaciones y habilidades.

La comunicación organizacional es el flujo de mensajes dentro de una red de relaciones.

Flujos de la Comunicación

Los flujos de la comunicación en una organización se producen a través de redes:

Redes Formales

  • Siguen el camino trazado por la relación de los roles definidos en el organigrama.

Redes Informales

  • Surgen al interior de la organización, sin planificación y al margen de los conductos oficiales.

Comunicación Descendente

Es la dimensión de canales formales más frecuentemente estudiada. La autoridad, la tradición y el prestigio son evidenciados en las comunicaciones descendentes. Incluye los mensajes que van desde el nivel jerárquico superior hacia los empleados de los niveles subordinados.

Tipos de Comunicación Descendente

  • Instrucciones laborales: Tarea específica.
  • Exposición razonada de los trabajos: Relación con otras tareas de la organización.
  • Procedimientos y prácticas: Políticas, reglas, regulaciones, beneficios, etc.
  • Feedback: Elogio del trabajo individual.
  • Adoctrinamiento de objetivos: Motivar con la misión y visión, relacionándola con los objetivos organizacionales.

Problemas del Flujo Comunicacional Descendente

  • Confianza excesiva en métodos tecnológicos: Dependencia de soporte tecnológico en reemplazo de contactos personales.
  • Sobrecarga de mensajes: Empleados agobiados terminan desechando la información.
  • Oportunidad de la información: Sopesar las consecuencias de entregar una determinada información en un momento dado (problemas personales o al interior de los equipos).
  • Filtración: Exceso de eslabones en la red y desconfianza entre supervisores y empleados, que tienden a obstaculizar o malinterpretar la comunicación.

Comunicación Ascendente

  • Fluye desde los subordinados hacia la jefatura (preguntas, sugerencias, planteamiento de problemas).
  • Su buen funcionamiento hace que los empleados perciban un real interés de los superiores hacia ellos, disminuyendo las presiones de trabajo y la tensión en las relaciones interpersonales (ejemplos: buzón de sugerencias, charlas o reuniones de carácter informal y y política de puertas abiertas).

Comunicación Horizontal

  • Intercambio lateral de mensajes.
  • Se da entre personas que se encuentran a un nivel semejante dentro de la organización.
  • Los mensajes se relacionan con la tarea o con factores humanos (coordinación, participación en la información, solución de problemas o arreglo de conflictos).

Entradas relacionadas: