Comunicación Organizacional Efectiva: Redes y Barreras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. La Comunicación en la Organización

1.1. Comunicación Interna y Externa

Comunicación Interna

La comunicación interna es aquella que se da en el interior de la organización y está dirigida a los trabajadores para motivarlos y mantenerlos en un entorno donde el ambiente y la interactividad sean óptimos, permitiéndoles construir una identidad que los identifique. Reconocer e informar a los miembros por sus logros es fundamental para su motivación y para facilitar la consecución de sus metas.

Se divide en dos tipos:

  • Comunicación descendente: Fluye de arriba hacia abajo en la jerarquía (de la dirección a los empleados).
  • Comunicación ascendente: Se da en sentido contrario, de abajo hacia arriba (de los empleados a la dirección).

Sus herramientas incluyen, por ejemplo, cartas al personal, entrevistas individuales o periódicos murales.

Comunicación Externa

La comunicación externa es la interacción que hay entre la organización y personas del exterior, como clientes, proveedores, medios de comunicación, bancos o aseguradoras. Todo ello con el fin de proyectar una imagen favorable y promover los productos y servicios de la empresa.

1.2. Redes de Comunicación Organizacional

Las redes de comunicación son los canales por donde fluye la información. Pueden ser formales o informales.

Redes Formales

Las redes formales están establecidas por la organización para hacer llegar la información en el momento preciso y se presentan en tres formas, por ejemplo:

  • Red en cadena: Siempre hay un solo jefe y los demás dependen de él.
  • Red en círculo: Los empleados tienen comunicación directa con el líder o jefe y viceversa.
  • Red en policanal: Se comunican directamente con el jefe o líder, y a la vez, pueden hacerlo también directamente con sus compañeros sin intermediarios.

Redes Informales

Las redes informales son espontáneas, por ejemplo: los rumores entre los empleados, las competencias y rivalidades, o los mensajes de tipo personal con el objetivo de desprestigiar a un empleado frente a su superior.

1.3. Comunicación Formal e Informal: Distinciones Clave

Comunicación Formal

Es la propia organización la que establece las vías de comunicación, siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos.

Comunicación Informal

Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa, movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual puede agilizar muchos trámites.

1.4. Barreras Organizacionales en la Comunicación

Las barreras organizacionales impiden y dificultan la comunicación, lo que trae como resultado dificultades para alcanzar los objetivos. Ejemplos:

  • Filtración: Es cuando se manipula la información para que sea favorable a la persona que la recibe.
  • Percepción selectiva: Los individuos se basan en sus necesidades, motivaciones, experiencia, antecedentes y otras características personales, proyectando también sus intereses y expectativas.
  • Defensa: Es cuando los individuos tienden a reaccionar de forma defensiva, lo que reduce su habilidad para lograr el entendimiento.
  • Lenguaje: Es cuando una palabra o un lenguaje no se entiende o suena diferente, adquiriendo otro significado. Aquí influyen la edad, la educación y los antecedentes culturales.

Entradas relacionadas: