Comunicación Oral Profesional: Entrevistas y Reuniones Eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Expresión Oral en el Entorno Profesional

1. La Entrevista de Trabajo

La entrevista de trabajo es una situación comunicativa crucial en el ámbito profesional.

A. Participantes y Formato

  • Interacción oral cara a cara (aunque hoy en día se utiliza cada vez más la entrevista telefónica) con formato de pregunta/respuesta.
  • El entrevistador pregunta.
  • El entrevistado sólo puede responder (salvo al final, si se le da opción).
Tipos de Entrevistas:
  • Individuales: un entrevistador y un entrevistado.
  • De Panel: dos o más entrevistadores y un entrevistado.
  • De Grupo: uno o más entrevistadores y un grupo de candidatos.

B. Objetivo

Conocer información específica del currículum y la personalidad del entrevistado, para determinar su aptitud para el puesto.

C. Clases de Entrevistas según su Estructura

  • Dirigida o estructurada: Ejemplo: “¿Tiene usted experiencia en el ámbito docente?; ¿Cuántos años trabajó en su anterior puesto de trabajo?; ¿Cuáles eran sus condiciones salariales?”
  • Libre o no estructurada: Ejemplo: “Hábleme de su experiencia en el ámbito docente”.
  • Semidirigida o semiestructurada: Ejemplo: “Durante su experiencia docente, ¿qué aspecto le resultó más atractivo? ¿Por qué?”

D. Éxito de la Entrevista

Conseguir transmitir toda la información relevante para el puesto. Es crucial estudiar nuestros puntos fuertes y débiles.

E. Escenario y Estructura

Duración: 5 o 10 minutos, hasta 30 minutos. Es importante prepararse para destacar nuestros puntos fuertes en un periodo breve de tiempo.

F. Partes de la Entrevista

  • Fase inicial o presentación.
  • Fase de desarrollo (preguntas sobre formación, vida laboral y vida personal).
  • Fase de conclusión y despedida (posibles preguntas del entrevistado: sobre más características del puesto o fases siguientes del proceso de selección).

Técnicas y Recursos Lingüísticos en la Entrevista de Trabajo

Argumentar:

  • Argumento claro, breve y sencillo = contundente.
  • Presentación de datos.
  • Presentación de opiniones externas autorizadas.

Persuadir: Se fundamenta en tres estrategias principales:

  • La credibilidad del emisor.
  • La apelación a hechos y experiencias del oyente.
  • La fuerza de los argumentos.

Credibilidad del Emisor:

  • VERACIDAD Y CONVENCIMIENTO AUTÉNTICO.
  • La apelación a hechos y experiencias del oyente: creación de empatía.
  • La fuerza de los argumentos: simplicidad, no contradicción, fácil constatación.

Recursos Lingüísticos:

  • Variedad estándar o culta.
  • Registro formal, evitar coloquialismos.
  • Términos técnicos.
  • Enfatización y expansión.
  • Sintaxis sencilla, uso de marcadores.

Consejos para Durante la Entrevista

Cortesía y recursos no verbales:

  • Saludo convencional: “Buenos días, Sr./Sra. X”.
  • No tomar la iniciativa en extender la mano.
  • Apretón de manos sonriendo y mirando a los ojos.
  • No tutear si no se indica.

2. La Reunión de Trabajo

  • Introducción: Género discursivo oral dialogado de ámbito profesional (varias modalidades: junta general, consejo...). Procedimiento para tratar algún aspecto/problema que resolver dentro del equipo de trabajo.
  • Situación comunicativa formal.
  • Recursos verbales y no verbales para transmitir eficazmente la información.

A. Participantes

  • Compañeros o personas que trabajan con nosotros con distinta jerarquía.
  • Generalmente todos tienen voz en la reunión.

B. Objetivo

Llegar a un acuerdo o a una solución conjunta a un aspecto.

C. Técnicas y Recursos Lingüísticos

  • Respetar: la distancia social entre los interlocutores, el grado de confianza, el conocimiento previo.
  • Captar la verdadera intención del hablante.
  • Negociar: la negociación es un proceso interaccional entre dos individuos en el que se ponen en práctica todas las estrategias argumentativas y contra-argumentativas. Objetivo: LLEGAR A UN ACUERDO SATISFACTORIO PARA AMBAS PARTES.
Otros Requisitos:
  • Anticiparse y predecir los objetivos del interlocutor.
  • Ponerse en el lugar del otro.
  • Ser un buen orador.

Entradas relacionadas: