Comunicación Oral Efectiva: Técnicas, Tipos y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Comunicación Oral: Muletillas, Tipos y Contextos

Muletillas Comunes

Muletillas orales:

  • Eh
  • Vale
  • Bueno
  • Pues eso
  • Ya

Muletillas corporales:

  • Subir las cejas
  • Pestañear mucho
  • Mover los hombros de arriba abajo
  • Morderse el labio

Contextos de Comunicación Informal

Aunque la comunicación oral debe ser correcta, las muletillas y expresiones informales son comunes en contextos como:

  • Conversaciones entre amigos.
  • Interacciones entre compañeros de trabajo o clase con buena relación.

Factores que influyen:

  • Intenciones del emisor y receptor.
  • Relación entre los interlocutores.
  • Espacio en el que tiene lugar la comunicación.
  • Tiempo disponible para hablar.
  • Errores en la transmisión que puedan llevar a malentendidos.

Recursos de Apoyo para el Orador

El orador puede utilizar diversos recursos para apoyar su mensaje:

  • Apoyos para crear: Descripciones.
  • Apoyos para expresar realidades: Hechos.
  • Apoyos para expresar ideas: Citas.

El Rol del Moderador en un Debate

Función y Necesidad

El moderador es la persona que regula el intercambio de información en un debate. No siempre es necesario, pero suele ser beneficioso.

Ventaja:

  • Organiza los turnos de palabra.
  • Dirige los temas para evitar desviaciones.

Desventaja:

  • Puede liderar el debate hacia temas poco interesantes para el público.

Ejemplo: Debates presidenciales televisados.

Informes en la Empresa: Tipos y Objetivos

En "Caramelos Benedicto, S.A.", los informes pueden tener diferentes objetivos:

  • Analítico: Transmitir información y proponer cambios (ej: cambio de maquinaria).
  • Demostrativo: Favorecer la toma de decisiones.
  • Expositivo: Transmitir información.

Diferencias entre Informes Interpretativos y Demostrativos

Ambos incluyen conclusiones, pero:

  • Interpretativo: El emisor valora la información basándose en su conocimiento y experiencia.
  • Demostrativo: Prueba y demuestra hechos con datos y documentación de apoyo.

Respuestas a Preguntas Típicas de Entrevistas de Trabajo

  • Personalidad: "Soy una persona extrovertida, responsable y tolerante. Creo en el trabajo en equipo como una forma positiva de combinar habilidades y agilizar el trabajo."
  • Formación: "Consideré las salidas profesionales y mi falta de vocación inicial. Sí, estoy dispuesto/a a seguir formándome."
  • Trabajos anteriores: "No he tenido experiencia laboral previa."
  • Empleo: "Veo a la empresa como competitiva y líder en el sector. No tengo más preguntas por el momento."

Ventajas de la Comunicación Oral

Ventajas clave:

  • Rapidez.
  • Facilita la retroalimentación (feedback).
  • El mensaje se puede reforzar con elementos no verbales.

Entrevista de Trabajo No Estructurada

Afirmación: "La entrevista de trabajo no estructurada tiene preguntas relacionadas con la respuesta anterior."

Justificación: Correcto. Este tipo de entrevista se caracteriza por su flexibilidad y por cómo las preguntas surgen de las respuestas del entrevistado.

Diferencia entre Informe y Conferencia

  • Informe: Su objetivo es explicar un asunto o situación.
  • Conferencia: Su objetivo es que el receptor adquiera conocimientos sobre un tema.

Tipos de Informes: Esquema

  • Expositivos: Transmiten información sin valoraciones ni conclusiones.
  • Analíticos: El emisor valora la información basándose en su conocimiento y experiencia.
  • Persuasivos (o demostrativos): Buscan probar o demostrar hechos con datos y documentación.

Técnicas para una Comunicación Telefónica Eficaz

  • Uso de la voz: Amabilidad, credibilidad e interés.
  • Capacidad de escucha.
  • Hablar despacio.
  • Escoger las palabras cuidadosamente.
  • Centrarse en la conversación.

Caso Práctico: Exposición de Informe de Ventas

Lucía Ruíz, gerente de Pinturas Plásticas del Sur, S.L., presenta un informe sobre las ventas ante el consejo de administración.

  • Tema: Descenso de los negocios de la compañía.
  • Objetivo: Proponer una política de ventas más agresiva para recuperar cuota de mercado.
  • Metodología: Análisis de la crisis económica y sus causas.
  • Conclusión: El volumen de ventas actual no garantiza el futuro; se sugiere una política de ventas agresiva o una reducción del tamaño de la empresa. La conclusión puede aparecer al principio o al final del informe.

Entradas relacionadas: