La Comunicación Oficial: Estructura y Tipología de los Documentos Jurídico-Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Texto Jurídico-Administrativo

En estos textos predominan la función referencial y la función directiva del lenguaje, ya que se pretende o bien informar o bien solicitar una acción o conducta por parte del destinatario. Un conjunto específico de los textos administrativos en los que predomina la función directiva son los llamados textos jurídicos, escritos procedentes de la administración cuya función es regular la convivencia entre los ciudadanos por medio de la promulgación de normas y leyes.

Con frecuencia, los textos que tienen por emisora la administración presentan un carácter prescriptivo, puesto que se proponen como finalidad regular el comportamiento de los ciudadanos en determinados contextos.

Tipología Textual según la Función Comunicativa

Atendiendo precisamente a la función comunicativa predominante, pueden distinguirse diferentes tipos de textos:

  • Informar de un hecho o situación: Textos informativos.
  • Dirigir una conducta: Textos resolutivos.
  • Legislar: Textos normativos.
  • Conservar una decisión: Textos fedatarios.

Textos Informativos

Son aquellos en los que la administración da a conocer a los ciudadanos un hecho de interés colectivo o particular. Estos textos pueden ir destinados a un grupo de ciudadanos o a un ciudadano particular:

  • Textos informativos con destinatario colectivo: comunicados.
  • Textos informativos con destinatario individual: circulares, saludos, cartas, etc.

Textos Resolutivos

Se consideran textos resolutivos aquellos en los que la administración requiere una actuación concreta por parte de los ciudadanos destinatarios. Entre los textos resolutivos figuran los siguientes:

  • Convocatoria: Texto en el que se solicita a una persona su presencia en un lugar determinado.
  • Notificación: Comunicación de una decisión.
  • Requerimiento: Texto que impone una obligación al receptor.
  • Edicto: Mandato publicado por la autoridad jurídica.

Algunos textos resolutivos son actuaciones en sí mismos. Se trata, en este caso, de actos de habla realizativos, es decir, enunciados con los que se hace justamente lo que se está describiendo.

Textos Normativos

Los textos normativos son textos jurídicos a través de los cuales la administración regula su relación con los ciudadanos. A este grupo pertenecen las leyes, los decretos y los reglamentos.

La diferencia entre los textos normativos y los textos resolutivos estriba en que los primeros constituyen el marco legal que posibilita la formulación de los segundos.

Textos Fedatarios

Son textos emitidos por la administración con el fin de conservar por escrito sus decisiones:

  • Textos que recogen decisiones de los órganos administrativos: actos y memorias.
  • Textos que constituyen respuestas a peticiones de los ciudadanos: certificaciones, fe pública y compulsas.

Características Estilísticas y Formales

Los textos jurídicos administrativos se caracterizan por ser un discurso caracterizado por la planificación y el registro formal.

Planificación

Siguen una estructura fija con el propósito de resultar eficaces. Se elaboran con esquemas predeterminados e incluyen numerosas formas fraseológicas.

Registro Formal

Predominan la denotación y la neutralidad, y se sigue el principio de cortesía.

Los textos jurídicos administrativos se caracterizan por su naturaleza arcaizante y su estilo fraseológico y redundante. Con estos rasgos se pretende expresar de forma neutral y objetiva el contenido; sin embargo, a veces se incurre en un abuso, hasta el punto de hacerlo farragoso y de difícil interpretación.

Entradas relacionadas: