La Comunicación y los Medios de Comunicación en la Cultura Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La comunicación forma parte de nuestro paisaje

El campo de la comunicación es tan amplio como el conocimiento humano, se puede estudiar desde una perspectiva biológica, física, artística, emocional, lingüística, política, económica... Nosotros vamos a conocer y a estudiar los aspectos que la vinculan a la cultura audiovisual.

Tipos de comunicación

Podemos establecer cuatro tipos de comunicación fundamentales: La comunicación verbal, la comunicación gestual, la comunicación audiovisual y la comunicación escrita.

Medios de comunicación

Diferenciamos los siguientes tipos de medios de comunicación: MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONALES; ARTES GRÁFICAS, DIBUJO Y PINTURA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN SONOROS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALES e INTERNET.

Arte y medios de comunicación

La radio, la fotografía, la televisión, la publicidad y los medios de comunicación han sido y siguen siendo utilizados también por los artistas contemporáneos. Vamos a conocer tres ejemplos diferentes de usos artísticos de los medios de comunicación. Ejemplos: ANDY WARHOL, INMACULADA SALINASANTONI MUNTADAS o Antonio de Felipe

El periodismo

El periodismo ha experimentado entre la primera mitad del siglo XX y nuestros días una evolución notable en relación tanto a su servicio social y ciudadano como medio de comunicación de masas como al avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Audiencia y medios de comunicación

Al público de los medios de comunicación se les llama audiencia. Tradicionalmente, la audiencia ha recibido la información de forma pasiva: te sientas a ver la tele, o a leer el periódico, o a escuchar la radio, pero no puedes interactuar. El audímetro sirve para saber cuánta gente ve un programa de televisión. Son pequeños dispositivos electrónicos, similares a un mando de televisión (imagen de arriba), que miden la audiencia.

Internet y la comunicación

Gracias a internet, la ciudadanía, sin necesidad de tener un título universitario en comunicación, también pueden informar. Hay que seguir una serie de recomendaciones, ya que la difusión de una mala información puede originar graves problemas.

Preguntas claves en la comunicación

  • Hay seis preguntas claves que nos pueden ayudar a saber qué contar en una noticia: ¿Qué sucedió? ¿A quién le sucedió? ¿Cómo sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Por qué sucedió?

  • Hay diversas herramientas que nos permiten publicar nuestras noticias y reportajes gracias, nuevamente, a Internet: blog, medios ciudadanos y redes sociales

Habilidades para una lectura y escritura crítica de los medios

Hay tres habilidades que son necesarias necesarias para una lectura y escritura crítica de los medios: 1. La denotación: es el significado explícito de una palabra, imagen, sonido, lo que hemos convenido que es. La denotación es lo más cercano a la objetividad entendida como el significado universal, el que tiene para todos los conocedores de esa cosa, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el Diccionario de la Real Academia recoge los significados denotativos de las palabras.

Entradas relacionadas: