Comunicación y Literatura: Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1-4: Comunicación: Es un acto por medio del cual un emisor envía mensajes a un receptor.

Emisor y Receptor: Son los seres que se están comunicando. No siempre coinciden en el espacio y en el tiempo: por ejemplo, el autor (emisor) escribe en un tiempo distinto al del receptor cuando lee su obra; y al hablar por teléfono, emisor y receptor no coinciden en el espacio.
Mensaje: Es la información que se transmite.
Código: Está formado por un conjunto de signos y de reglas que permiten construir mensajes. Son signos, por ejemplo, las palabras de cada lengua, y en sus gramáticas vienen explicadas las reglas para combinarlas: por ejemplo, la concordancia del artículo y el nombre, la relación de un verbo con su complemento de un sustantivo con un adjetivo.
Canal: Es el elemento físico por dónde se transmite el mensaje, puede ser en papel, teléfono, ondas.
Contexto: Está formado por las circunstancias (espacio, tiempo, culturales, políticas).
Texto Literario: Es una forma de expresión artística en la cual el autor utiliza de manera especial la lengua, para crear belleza con las palabras, expresar sus sentimientos y reflejar un mundo de ficción o imaginario como si fuera real.
Géneros Literarios: Son los grupos en los que se clasifican las obras literarias.
Género Lírico: Agrupa las obras compuestas en verso, en las que el escritor expresa sentimiento y emoción por medio de un lenguaje bello y cuidado.
Género Narrativo: Se caracteriza por la existencia de un narrador que cuenta una serie de acontecimientos que suceden a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado. Pueden ser en verso o en prosa. Pertenecen a este género el cuento, la leyenda, la novela...
Género Teatral o Dramático: Formada por obras dialogadas, concebidas para ser representadas por actores: comedia, drama, tragedia, entremés.
Género Didáctico: Pretenden enseñar: fábula o ensayo.
Texto: Es la unidad máxima de comunicación.
Coherentes: todo lo que se dice en el texto tiene que ver con el tema principal.
Son adecuados: cuando se tienen en cuenta a las personas a las que se dirigen y las circunstancias en que se emiten. Se componen de unidades menores.
Frase y Oración
Frase: Cuando no tienen ningún verbo.
Oraciones: Cuando contienen verbo.
Recursos Literarios: Fónicos, Semánticos, Morfosintácticos.
Morfosintácticos: Anáfora, Paralelismo: suelen aparecer juntos. La anáfora es una repetición de una palabra al comienzo de un enunciado y el paralelismo de una misma estructura sintáctica.
Epíteto: Es un adjetivo cuyo significado está incluido en el del sustantivo al que acompaña. Aunque repetitivo, su uso aporta expresividad.
Hipérbaton: Alteración del orden habitual de los elementos de un enunciado.
Poema y Verso
Verso es cada una de las líneas de un poema.
Sinalefa: cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, ambas vocales forman parte de la misma sílaba métrica.
Oraciones sin Sujeto:
Elíptico: El que no aparece en la oración, pero se conoce por el contexto.
Impersonal: No pueden ni tienen sujeto, porque no se puede identificar.
Hacen referencia a los fenómenos meteorológicos y a los que sale el verbo haber y hacer.

Entradas relacionadas: