Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Claves y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Examen: Conceptos Clave de Lengua y Comunicación

Características de los Registros Lingüísticos

Registro Coloquial

  • Temática: Temas cotidianos.
  • Ámbito social de uso: Amistad, vecindad, familia.
  • Relación entre emisor y receptor: Informal.
  • Canal: Oral, espontáneo.
  • Rasgos lingüísticos: Léxico escaso, coloquialismos, sintaxis simple, repeticiones, incumplimiento ocasional de la norma.

Registro Estándar

  • Temática: Temas generales.
  • Ámbito de uso: Medios de comunicación y relaciones laborales.
  • Formalidad: Formal.
  • Canal: Oral y escrito.
  • Rasgos lingüísticos: Léxico variado, mezcla de sintaxis simple y elaborada, cumplimiento de la norma.

Funciones del Lenguaje

  • Referencial o representativa: Informa de manera objetiva (3ª persona). Ejemplos: noticias, manuales, libros de texto. Ejemplo: El Pisuerga pasa por Valladolid.
  • Expresiva o emotiva: Expresa emociones, sentimientos u opiniones (1ª persona), común en el registro coloquial (exclamaciones, interrogantes). Ejemplo: ¡Qué sensación más emocionante!
  • Apelativa o conativa: Influye en el receptor (2ª persona). Ejemplos: ¿Qué haces por aquí? Ven cuando quieras.
  • Fática o de contacto: Se utiliza para iniciar, mantener o finalizar la comunicación. Común en teléfono, redes y chats. Ejemplos: ¿Estás ahí? ¿Se me oye?
  • Metalingüística: Se refiere al propio lenguaje (3ª persona). Ejemplo: Las palabras esdrújulas se acentúan siempre.
  • Poética: Busca la belleza en la expresión. Ejemplo: Salid, sin duelo, lágrimas corriendo.

La Comunicación

  • Emisor: Inicia el proceso de comunicación, elabora y envía el mensaje.
  • Receptor: Persona a la cual el emisor dirige el mensaje; lo descodifica y comprende.
  • Mensaje: Conjunto de ideas, sentimientos o acontecimientos que el emisor transmite.
  • Código: Conjunto de signos que el emisor selecciona y combina para construir el mensaje.
  • Canal: Soporte por el cual circula el mensaje y que conecta al emisor con el receptor.
  • Contexto extralingüístico: Circunstancias espaciales, temporales, personales y sociales que enmarcan el proceso comunicativo.

Tipos de Comunicación

  • Interpersonal: Emisor y receptor son personas distintas.
  • Intrapersonal: Emisor y receptor son la misma persona.
  • Pública: Conjunto abierto de receptores.
  • Grupal: Grupo cerrado de receptores.
  • Directa: Emisor y receptor comparten espacio y tiempo.
  • Indirecta: Emisor y receptor no comparten espacio y tiempo.
  • Unidireccional: No hay intercambio de roles entre emisor y receptor.
  • Bidireccional: Sí hay intercambio de roles entre emisor y receptor.
  • Verbal: Oral o escrita.
  • No verbal: Gestos, miradas, iconos, señales.

El Signo Lingüístico

Signo (Natural): Indicios (ej: humo refiere a fuego).

Signo (Artificial): Iconos (foto, dibujo, mapa) y símbolos (banderas, signos lingüísticos, números).

  • Significante: "gato" (imagen gráfica).
  • Significado: Definición del diccionario.
  • Referente: Imagen mental del objeto o concepto.

Características del Signo Lingüístico

  • Arbitrariedad: Relación no motivada entre significante y significado (ej: mesa, taula).
  • Linealidad: Cadena de fonemas o letras.
  • Mutabilidad/Inmutabilidad: Evoluciona con el tiempo (ej: "villano").
  • Carácter articulado: Se compone de unidades más pequeñas (monemas, fonemas).

Diversidad Lingüística

  • Lenguaje: Capacidad de comunicarse.
  • Lengua: Idioma.
  • Habla: Uso concreto de la lengua por cada hablante.

Variedades de la Lengua

  • Solemne: Tema intelectual, texto planificado (oral o escrito), alto grado de formalidad, nivel culto.
  • Formal: Tema intelectual, oral o escrito, formal, registro estándar.
  • Medio: Temas generales, modo oral, menor grado de formalidad, registro estándar o coloquial.
  • Informal: Temas generales, modo oral, informal, registro estándar o vulgar.

Niveles del Lenguaje

  • Culto: Tema especializado, académico y actos sociales, muy formal, oral y escrito, muy planificado, riqueza y precisión léxica, sintaxis elaborada, pronunciación adecuada.

Entradas relacionadas: