Comunicación y Lenguaje: Fundamentos y Desarrollo en el Ser Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
LENGUAJE - ¿Qué es la comunicación?
Llamamos comunicación a la capacidad de realizar conductas intencionadas y significativas, capaces de interactuar con otras personas. Sería un acto comunicativo cualquier acción dirigida a un receptor que éste pueda interpretar y actuar en consecuencia. Comunicar es transmitir e intercambiar mensajes entre individuos.
El término comunicación debemos entenderlo en sentido amplio como el conjunto de conductas que el ser humano emplea para influir o aceptar la conducta de otra persona, de manera intencional, con el fin de que reciba información y actúe en consecuencia. La comunicación es un término más general que englobaría al lenguaje, aunque éste puede ser considerado la forma más importante de comunicación. Pero la comunicación humana no se limita a la lengua hablada y escrita; existen diversos códigos de comunicación como el gestual, proxémico, kinésico, etc. Pero, de un modo general, podemos decir que el principal medio de comunicación es el verbal/auditivo.
Los adultos atribuimos constantemente intenciones comunicativas a las expresiones de los bebés, por muy pequeños que éstos sean. Esto es de suma importancia, puesto que posibilita las interacciones entre el adulto y el niño. Gracias a esa constante interpretación que hacemos los adultos de las expresiones del niño, la interacción continúa y el niño accede a los significados.
El Lenguaje como Sistema de Signos
El lenguaje es un sistema de signos que sirve para expresar ideas y sentimientos. Asegura dos funciones básicas: la de comunicación y la de representación. Son funciones que no se excluyen entre sí, sino que aparecen de forma interrelacionada en la actividad lingüística.
Tanto en el plano de la comunicación como en el de la representación mental, el ser humano utiliza distintos tipos de lenguaje: el numérico, el musical, el plástico y visual, el corporal y el verbal. La comunicación y la representación verbales son, sin ningún género de dudas, las centrales en el desarrollo del ser humano; por ello han sido las más estudiadas.
Definición de Lenguaje
El lenguaje es comunicación y su uso obligatorio comporta una intencionalidad (Vila, 1990). El objetivo fundamental del lenguaje oral es la comunicación entre las personas, la voz es el instrumento del que se sirve y el habla es la capacidad para expresar la exteriorización del pensamiento por la palabra.
Definimos lenguaje como una representación interna de la realidad construida a través de un medio de comunicación aceptado socialmente.
Autores como CHOMSKY Y PIAGET entendían el lenguaje como un sistema para representar la realidad, cuya adquisición dependía de capacidades innatas. Posteriormente se hizo hincapié en los aspectos comunicativos del lenguaje, destacando su papel como instrumento privilegiado para regular los intercambios sociales. Desde esta perspectiva, el lenguaje se desarrolla por y para la comunicación. El lenguaje surge de un deseo de comunicación dentro de un contexto social comunicativo preexistente. Es decir, además de los prerrequisitos cognitivos están los prerrequisitos comunicativos.
Una de las causas más importantes de este cambio de perspectiva es el estudio y el peso que se le ha dado en el desarrollo a los procesos de socialización del niño. Han influido mucho las tesis de Vygotsky, quien postula que todas las actividades intelectuales aparecen primero en actividades de naturaleza social, del niño con otros, para interiorizarse posteriormente.