Comunicación, Lenguaje y Evolución Lingüística: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

**Comunicación y Lenguaje**

**1. La Comunicación**

La comunicación es un proceso dinámico en el que se presentan múltiples y muy variadas modificaciones a través del tiempo. Es la facultad que posee el hombre para manifestar su pensamiento abstracto a los demás.

**2. Elementos de la Comunicación**

Se distinguen tres elementos en este proceso: una **fuente** que genera el mensaje, unos **medios** que lo transmiten y un **receptor** que lo asimila.

**3. Tipos de Comunicación**

Se distinguen dos tipos fundamentales de comunicación: **comunicación verbal** y **comunicación no verbal**.

**4. Comunicación No Verbal**

Comprende todo tipo de actos naturales o culturales realizados por el individuo en su relación diaria con los demás. En este tipo de comunicación se utilizan cosas materiales. Ejemplos: expresiones mímicas y pantomímicas; determinados gestos y movimientos de brazos, manos y dedos; actuaciones silenciosas completadas con el cuerpo; etc.

**5. Formas Naturales de Comunicación**

Cuando los movimientos son el resultado de descargas emotivas.

**6. Formas Culturales de Comunicación**

Cuando entrañan la intención consciente de dar a entender un pensamiento o estado de ánimo.

**7. Comunicación Verbal**

Es la comunicación expresada por medio de la palabra.

**8. Lenguaje-Palabra**

Es el mejor medio simbólico de comunicación que posee el hombre, por ser el más útil y perfecto.

**9. La Lengua**

Es la materialización que cada grupo humano hace, según su circunstancia particular y concreta, de la potencia comunicativa.

**Evolución y Diversidad Lingüística**

**10. Fragmentación Lingüística**

Es una consecuencia de la evolución histórica. Cuando un pueblo lingüísticamente unitario se extiende sobre un gran territorio, se forman, tras algunas generaciones, diversos **dialectos** que evolucionan rápidamente, convirtiéndose en lenguas independientes, si no entran en acción fuerzas de contención.

**11. Clasificación de las Lenguas**

Los dos principales criterios para clasificar la gran cantidad de lenguas en el mundo son el **criterio morfológico** y el **criterio genealógico**.

**12. Clasificación Morfológica**

Examina las lenguas en cuanto a su forma y constituye grupos idiomáticos que mantienen entre sí afinidades estructurales. Dentro de esta se distinguen tres grandes grupos de lenguas:

  • Monosilábicas
  • Aglutinantes
  • De flexión

**13. Lenguas Monosilábicas**

Las palabras de estas lenguas son raíces que no cambian, no se conjugan ni se declinan. Una misma palabra puede desempeñar los diferentes oficios ya sea de verbo, de adjetivo o de nombre, según el lugar que ocupe en la frase. Ejemplos: el chino, el birmano, el tibetano.

**14. Lenguas Aglutinantes**

Agrupan palabras yuxtaponiéndolas, pero sin fundirse entre sí. La palabra-frase resulta de la mera unión externa de unas raíces con otras. Ejemplos: las americanas, las uraloaltaicas.

**15. Lenguas de Flexión**

Sus palabras constan de un **lexema** (raíz) al que se le unen otros elementos (llamados **gramemas**), combinándose con aquél y entre sí, para formar una unidad indivisible. En esta se ubica el indoeuropeo.

**16. Tipos de Lenguas de Flexión**

Las lenguas de flexión pueden ser: **analíticas** y **sintéticas**.

**17. Lenguas Sintéticas**

Expresan sus relaciones gramaticales por medio de gramemas que se combinan con el lexema (raíz). El latín y el griego son lenguas de flexión sintética.

**18. Lenguas Analíticas**

Expresan las mismas relaciones gramaticalmente utilizando preposiciones, artículos o interjecciones (cuando son nombres), y verbos auxiliares (cuando se trata de verbos). El español es una lengua de flexión analítica.

**19. Clasificación Genealógica**

Parte del origen común de varias lenguas manifestado en la afinidad que tienen entre sí.

**20. Familia Lingüística**

Conjunto de lenguas que tienen su origen en una común o **lengua madre**. Dentro de las más importantes tenemos, entre otras: la semítica, la camítica y la indoeuropea.

**21. Familia Lingüística Indoeuropea**

Abarca nueve ramas importantes:

  • Indo-irania
  • Tocaria
  • Armenio
  • Hitita
  • Lenguas balto-eslavas
  • Albanesa
  • Griega
  • Lenguas ítalo-célticas
  • Lenguas germánicas

**El Español y sus Influencias**

**22. Origen del Español**

El español surgió del **latín vulgar**; el latín vulgar se convirtió por evolución en diversos dialectos hispánicos, entre los cuales predominó el **castellano**. La lengua literaria española nació en los tiempos de los reyes Fernando III (1230- 1252) y Alfonso X (1253-1284).

**23. Lenguas con Fuerte Influencia Lingüística en el Español**

  • El latín
  • El griego
  • El hebreo
  • El francés
  • El árabe
  • El inglés
  • Las lenguas americanas

**24. Posibilidades Expresivas del Español**

El español posee múltiples posibilidades expresivas. Términos que contienen ideas afines:

  • Sinónimas: palabras que tienen un significado muy parecido.
  • Isónimas: palabras que tienen una raíz común.
  • Homónimas: palabras que se escriben exactamente igual, pero tienen un significado diferente.
  • Homófonas: vocablos que se pronuncian o suenan igual, pero que tienen una escritura algo diferente.
  • Parónimas: son palabras que se escriben en un modo parecido, sin embargo, tienen un significado distinto.
  • Antónimas: son palabras que tienen una significación contraria.

**Estructura y Evolución de las Palabras**

**25. Etimología**

Es la rama de la lingüística que estudia el origen, la estructura, la evolución y el significado de las palabras.

**26. Derivación**

Se hace mediante **sufijos** que se añaden convenientemente a la raíz para agregar una idea determinada.

**27. Composición**

Consiste en hacer de dos o más palabras (**palabras componentes**) una palabra nueva, llamada **compuesta**, cuya significación resulta de las palabras unidas.

**28. Ortografía**

Escritura correcta, sin faltas.

**29. Cambios Fonéticos**

Son los que afectan a los sonidos de las palabras.

**30. Cambios Morfológicos**

Son los que sufren las palabras al modificar su forma o estructura.

**31. Cambios Semánticos**

Se refieren a las variaciones de significado que sufren las palabras con el correr del tiempo.

**32. Causas de los Cambios Semánticos**

  • La economía de la palabra
  • Causas lingüísticas
  • Causas históricas

**33. Tecnicismo**

Es todo vocablo propio de una ciencia, que ha sido formado, generalmente, a partir de elementos griegos.

**34. Cultismo**

Es toda palabra que adopta cualquier idioma ya formado y constituido con el fin de incrementar su riqueza expresiva.

**35. Primera Articulación**

Comprende todas aquellas unidades de una palabra que tienen significación propia. A estas unidades se les llama **morfemas**.

**36. Tipos de Morfemas**

Los morfemas pueden ser: **lexemas** y **gramemas**.

**37. Lexema**

Constituye el núcleo fundamental del significado de la palabra. Se le denomina simplemente **raíz**.

**38. Gramema**

Tiene una función meramente gramatical y nos da la idea de género, número, persona, tiempo, modo, etc.

**39. Segunda Articulación**

Consiste en la combinación adecuada de **fonemas** para formar palabras o signos lingüísticos.

Entradas relacionadas: