Comunicación y Lenguaje: Conceptos Esenciales, Elementos y Funciones Claves
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
La Comunicación: Conceptos Fundamentales y Tipos
La comunicación es un proceso que tiene como finalidad la transmisión de información. La comunicación lingüística puede ser de dos tipos: oral y escrita.
Elementos Clave del Proceso Comunicativo
En todo proceso de comunicación están presentes los siguientes elementos:
- Emisor: Es la persona o personas que producen de forma intencionada secuencias de sonidos articulados o de letras que tienen un contenido.
- Destinatario: Es la persona o personas a las que el emisor dirige su mensaje.
- Mensaje: Es la información que se quiere transmitir.
- Situación: Está constituida por todas las circunstancias en que se produce la comunicación.
- Código: Es un conjunto de signos y de reglas de combinación de esos signos.
- Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje.
- Referente: Es aquello a lo que se refiere el mensaje.
Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Distinciones Esenciales
Para comprender a fondo la comunicación, es crucial diferenciar entre lenguaje, lengua, habla y norma:
Lenguaje
Nos permite comunicarnos mediante un sistema de signos articulados.
Lengua
Es un sistema que es común al conjunto de hablantes de una comunidad lingüística.
Habla
Es la realización concreta de una lengua por parte de un hablante en una situación determinada.
La Norma
Es aquella parte de la lengua que una comunidad considera como estándar correcto en un momento histórico determinado.
Las Funciones del Lenguaje: Propósitos y Manifestaciones
Las funciones del lenguaje son la representativa, la expresiva, la apelativa, la metalingüística, la fática y la poética. Cada una de ellas destaca un aspecto diferente del proceso comunicativo:
Función Representativa (o Referencial)
Se da en mensajes que sirven para transmitir información objetiva sobre la realidad. Se relaciona, por lo tanto, con el referente.
Función Expresiva (o Emotiva)
Muestra el estado de ánimo del hablante, sus sentimientos. Se relaciona con el emisor. Los recursos más habituales de esta función son recursos fónicos, morfológicos, sintácticos y léxicos.
Función Apelativa (o Conativa)
Está presente en aquellos mensajes que se emiten con la intención de influir en la conducta del oyente. Esta función tiene que ver con el destinatario o receptor. Algunos recursos lingüísticos que aparecen unidos a esta función son: los vocativos, los imperativos, algunas interjecciones, la entonación interrogativa y algunos diminutivos.
Función Fática
Se da en aquellos enunciados cuya finalidad es iniciar, mantener, continuar o interrumpir una comunicación; es decir, aquella que se relaciona con el canal de comunicación. Por ello se llama también función de relación o contacto.
Función Metalingüística
Se presenta en los mensajes en los que el referente es el propio código lingüístico. Es decir, en aquellos mensajes en que el lenguaje se utiliza para hablar del propio lenguaje. La función metalingüística aparece en los diccionarios, las gramáticas y los libros de lengua.
Función Poética
Se refiere a la forma del mensaje, y no al contenido. La función poética se da en los mensajes literarios, pero no es exclusiva de ellos.
Estructura del Lenguaje Verbal: Niveles de Estudio
El lenguaje verbal se organiza en diferentes niveles de estudio, cada uno enfocado en distintos componentes de la lengua:
Plano Fónico
El objeto de estudio de este plano son los componentes más pequeños de la lengua: los fonemas. Se trata de unidades lingüísticas mínimas, carentes de significado.
Fonología
Estudia el sistema fonológico: los fonemas.
Fonética
Estudia los sonidos materiales que los órganos fonadores producen.
Plano Léxico-Semántico
El objeto de estudio en este plano son las palabras. El significado de las palabras se recoge en los diccionarios.
Plano Morfosintáctico
El valor gramatical de las palabras depende de su forma y de la función sintáctica que desempeñen, lo que constituye el objeto de estudio de este plano. Las palabras están formadas por los elementos lingüísticos más pequeños dotados de significado: los monemas.