Comunicación Intrapersonal e Inteligencia Emocional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
¿Qué es la comunicación intrapersonal? ¿Qué necesitamos?
La comunicación que mantienes contigo mismo. Es un monólogo donde un emisor es receptor de sus propios mensajes. Conversación íntima, profunda, personal sobre nuestras ideas, emociones y acciones. Permite organizar y planear nuestras conductas.
Este diálogo interior podría llevar a interpretar la realidad de forma limitada dado que los pensamientos dependen de la historia de cada uno. Esa voz eres tú; se trata de tu comunicación intrapersonal.
¿Qué necesitamos?
▪ Desarrollar una buena autoestima,
▪ Optimizar nuestra inteligencia emocional,
▪ Analizar nuestras propias creencias acerca de los demás y de nosotros mismos.
El conocimiento de uno mismo permite una comunicación intrapersonal positiva y más productiva. Lo que pensamos, sentimos, reflexionamos y conversamos con nosotros mismos tiene su importancia.
¿Qué es la inteligencia emocional? 4 rasgos
Se compone de 4 elementos: autoconciencia emocional, regulación emocional, automotivación, empatía.
Autoconciencia emocional: La clave de la autoconciencia (autoconocimiento) es la “toma de conciencia” de las propias emociones.
Conocer nuestras emociones:
- Modula nuestra forma de pensar, actuar y planificar nuestras acciones
- Las competencias emocionales garantizan un buen desarrollo profesional
- La expresión correcta de las emociones garantiza una comunicación sana y eficaz.
Las emociones afectan a nuestra vida, a todo lo que somos; si no somos conscientes de su presencia podemos vernos desbordados por ellas. Las emociones están siempre aunque a veces sólo las escuchemos de forma intuitiva.
Componentes de la autoconciencia emocional:
1. Percepción emocional. ¿Qué me pasa?
2. Comprensión. ¿Por qué me siento así?
3. Pensamiento. ¿Me facilita las cosas pensar así?
4. Expresión. ¿Es una respuesta emocional adecuada?
Autorregulación emocional: Es la capacidad para dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz. Se puede utilizar sobre uno mismo (inteligencia emocional personal -IEP-) o sobre los demás (inteligencia emocional interpersonal -IEI-); ambos aspectos no tienen por qué darse juntos en una persona, ya que puede ser muy habilidosa a la hora de resolver conflictos con los demás y no serlo en la vida personal.
Aprendiendo a gestionar adecuadamente nuestras emociones:
Emociones sanas / emociones contraproducentes:
El enfado, el miedo o la ansiedad son emociones negativas que todos experimentamos. Sin embargo, son emociones adaptativas, necesarias para nuestra supervivencia como especie. Es necesario identificar si nuestras reacciones emocionales son razonables o adecuadas, o por el contrario, son desproporcionadas y contraproducentes. Técnicas para gestionar el enfado:
Técnicas conductuales
- Técnica del tiempo fuera y distracción
- Localizar y observar modelos adecuados
- Evitar o reducir situaciones o actividades generadoras de ira.
- Expresar enfado sin sentirnos dominados por él
Técnicas fisiológicas
- Respiración diafragmática lenta
- Relajación muscular