Comunicación Interna en la Empresa: Tipos, Funciones y Objetivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Concepto de Comunicación Interna
La comunicación interna es el proceso que permite a los empleados de una organización realizar la labor encomendada a través de la transmisión recíproca e interpretación de la información.
Uno de los puntos más importantes en el ambiente laboral es la comunicación interna. Es la clave de la motivación, es lo que permite que la gente sienta que puede expresarse y que sus ideas serán escuchadas y valoradas. Seguramente, se sienta a gusto en su lugar de trabajo, generando una mayor fidelización de los empleados hacia la empresa y un mayor compromiso. Esto se convierte en una estrategia fundamental para el área de Recursos Humanos.
Funciones Básicas de la Comunicación Interna
- Control: En el sentido de influir en el comportamiento de los empleados, por ejemplo, a través de una orden o una información que les ofrecemos (normalmente, será de forma descendente) del superior al subordinado.
- Motivación: Se da a través de la información, cuáles son las metas que han de alcanzar, cómo alcanzarlas y qué aspectos se pueden mejorar. Del superior al subordinado.
- Expresión emocional: Le permite al empleado expresar opiniones, ideas y compartir sentimientos con otros. Es la parte subjetiva.
- Información: Para transmitirla, es dar la información necesaria para tomar decisiones correctas. Cuanta más información se ofrezca, mejor rendimiento obtendremos de los subordinados.
- Integración: Debe servir para aunar los intereses de los distintos empleados y dirigirlos hacia las metas organizativas.
Tipos de Comunicación Interna
Flujos de Comunicación
Según el flujo de información, es decir, hacia dónde va la información:
- Descendente: Es la más típica y frecuente, dirigida desde el superior al subordinado. Normalmente, son órdenes lo que se transmite.
- Ascendente: Información que fluye del subordinado al superior jerárquico. Normalmente, surge en un sistema de participación democrático.
- Cruzada: Tanto diagonal como lateral, se suele dar entre empleados de niveles parecidos, con el objeto de compartir conocimientos, aprender del trabajo en puestos equivalentes, resolver problemas, etc.
Naturaleza de la Comunicación
- Formal: Cuando la información fluye siguiendo la estructura organizativa de la empresa. Es una comunicación estructurada y programada, y suele ser descendente.
- Informal: Es más importante e influyente que la formal, y no sigue la trayectoria de la estructura organizacional. Suele coexistir con la formal. Un ejemplo típico sería el caso de un rumor. No es estructurada, no se puede programar ni anticipar.
Medio de Transmisión de Información
- Verbal: Orden del superior al subordinado.
- Escrito: Boletines y, más frecuentemente, correos electrónicos o tablones.
- Corporal: Es importante percibir este lenguaje de las personas que están transmitiendo algo.
Objetivos de la Comunicación Interna
- Integrar a los empleados en el proyecto empresarial.