Comunicación e Imagen Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Comunicación e Imagen Corporativa

Aspectos Clave de una Comunicación Oral Efectiva

  • El contenido del mensaje: Lo que se dice.
  • La forma de expresarnos: Tono de voz, énfasis, etc. (cómo se dice).
  • Saber escuchar: Sin interrumpir a nuestro interlocutor.

Características de la Comunicación Oral

  • Caducidad del mensaje.
  • Imposibilidad de comprobación posterior.
  • Influencia de la percepción selectiva.
  • Respuesta inmediata (feedback).
  • Rectificación inmediata de los errores.

Elementos que Influyen en la Comunicación Oral

  • Físicos: Distancia entre el emisor y el receptor, la mirada, los movimientos, etc.
  • Fisiológicos: Tono de voz, modulación, velocidad del habla, etc.
  • Psicológicos: Claridad de ideas, seguridad y confianza, entusiasmo, etc.
  • Semánticos: Dominio del lenguaje, facilidad de expresión, etc.
  • Sociales: Compromisos, convencionalismos, atenciones, etc.

Técnicas para Hablar en Público

Antes de la charla

  • Definir el tema o producto: Recopilar información sobre el tema y el público asistente.
  • Esquematizar el tema: Organizar los puntos clave de la presentación.
  • Preparar el material de apoyo: Seleccionar recursos visuales o audiovisuales que refuercen el mensaje.

Durante la charla

  • Puntualidad: Comenzar a la hora prevista.
  • Modulación de la voz: Asegurarse de que todos los asistentes puedan oír correctamente.
  • Ambiente agradable: Crear una atmósfera positiva y receptiva.
  • Adaptación al tiempo: Ajustar el contenido al tiempo disponible.
  • Interacción con el público: Invitar a los oyentes a participar con preguntas y fomentar el debate.
  • Finalizar a tiempo: Concluir la charla en el plazo previsto.

Después de la charla

  • Reflexión y conclusiones: Analizar la preparación del tema, el material de apoyo, la distribución del tiempo, la actitud y la participación del grupo.

Técnicas Corporales de Comunicación

  • Vestimenta: Cuidar la forma de vestir (vestuario, complementos, peinado, etc.).
  • Comodidad: Evitar ropa o calzado que pueda resultar incómodo.
  • Mirada: Mantener contacto visual (gestos, expresiones, dirección de la vista, etc.).
  • Contacto visual: Hablar mirando a la cara del interlocutor u oyentes.
  • Postura: Adoptar una postura natural y cambiar de posición discretamente si es necesario.
  • Atención y relajación: Mantenerse relajado y prestar atención al interlocutor.

La Comunicación Telefónica en la Empresa

Se utiliza para proyectar la imagen de la empresa y como herramienta de fidelización del cliente.

  • Transmitir información comercial sobre productos, promociones, etc.
  • Gestionar impagados o recibir y gestionar quejas.
  • Realizar venta directa (con llamada saliente o entrante) y como soporte del canal de distribución.

Reglas para una Comunicación Telefónica Efectiva

Al realizar una llamada

  • Saludar y presentarse.
  • Exponer las razones de la llamada.
  • Hablar con claridad y escuchar al cliente.
  • Antes de terminar la conversación, concretar los puntos más importantes.
  • Despedirse cortésmente.

Al recibir una llamada

  • Descolgar antes del tercer tono.
  • Saludar y personalizar la entrevista.
  • Si la llamada es para otra persona, transferirla o tomar nota para comunicarle quién ha llamado.
  • Una vez terminada la entrevista, despedirse de forma amable y servicial.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

  • Videoconferencia: Facilita la comunicación oral no presencial.
  • Intranet: Red interna para compartir información entre los empleados de la empresa.
  • Extranet: Red privada de comunicación para las personas y organizaciones que tienen acceso autorizado.
  • Internet: Red pública de comunicación a la que tienen acceso empresas y particulares.

Entradas relacionadas: