Comunicación Humana vs. Animal: Competencia Gramatical y Cambios Semánticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Comunicación Humana y Animal

La comunicación no es algo exclusivo de los seres humanos, aunque sí lo es a través del lenguaje oral, escrito y corporal. El lenguaje humano es articulado, recursivo, arbitrario, con capacidad metalingüística y de producto cultural.

Características del Lenguaje

  • Lenguaje humano: Número ilimitado de mensajes. En la escritura no hace falta que el receptor esté físicamente. Articulado y recursivo. Oral y vocal permite establecer un verdadero diálogo. Vías de comunicación: visual, olfativa, gustativa y táctil.
  • Lenguaje animal: Número limitado de mensajes. Hace falta que estén el emisor y el receptor, excepto en el olfato. Reiterativo, ni oral ni vocal. Vías de comunicación: químicas, visuales, táctiles, sonoras, sísmicas y otras.

Competencia Gramatical

La competencia comunicativa comprende una serie de subcompetencias para que un individuo consiga comunicarse con los demás de manera correcta y adecuada al contexto en que se encuentra. La competencia gramatical es la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua, es decir, enunciados que respeten las reglas de la gramática en todos sus niveles: fonético y fonológico, morfológico y sintáctico, así como en el nivel semántico.

Componentes de la Competencia Gramatical (Según Bello)

  • Repertorio material: La mayor utilidad está en la abundancia del material idiomático.
  • La interpretación descriptiva: La abundancia del material no basta. A la gramática le incumbe explicar y describir el valor interno de las formas gramaticales (inflexiones y combinaciones de las palabras).
  • Una doctrina gramatical: Que explica los “procederes intelectuales que real y verdaderamente guían al uso”. Se ha de expresar directamente en las fórmulas más comprensivas y simples.

Cambios Semánticos

Las tres razones principales que explican los cambios de los significados de las palabras son:

Causas de los Cambios Semánticos

  • Causas extralingüísticas: Sucede a veces que un referente evoluciona y se transforma totalmente, mientras que, por el contrario, la palabra que lo designa continúa siendo la misma.
  • Causas psicológicas: Las causas más frecuentes de los cambios semánticos son las asociaciones de ideas de los hablantes.
    • Metáfora: Puede ocurrir que un objeto reciba el nombre de otro porque el hablante advierte una relación de semejanza entre ambos.
    • Metonimia: Igual que la metáfora, la metonimia consiste fundamentalmente en dar a un objeto la denominación que corresponde a otro.
  • Causas sociales: Cuando se evita pronunciar una palabra porque socialmente resultaría de mal gusto. Denominado tabú.

Entradas relacionadas: