Comunicación Humana: Principios, Elementos y Funciones del Lenguaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB
Fundamentos de la Comunicación
Definición de Comunicación
- Comunicación: Es un proceso dinámico e interactivo donde emisor y receptor intercambian información, ideas, emociones y significados a través de un código y un canal compartidos, dentro de un contexto sociocultural específico.
Competencias Comunicativas
- Competencia Comunicativa: Es una configuración psicológica que permite la interacción efectiva en diversos contextos socioculturales, implicando interpretación, adaptación e intención comunicativa.
- Competencia Lingüística: Conocimiento y uso adecuado del sistema de la lengua (gramática, vocabulario, fonética).
- Competencia Sociolingüística: Capacidad de adaptar el lenguaje a diferentes contextos sociales y culturales.
- Competencia Pragmática: Uso funcional del lenguaje para lograr objetivos específicos (persuadir, informar, negociar) e interpretación de significados implícitos.
- Competencia Discursiva: Coherencia y cohesión en la construcción de textos orales y escritos.
- Competencia Estratégica: Habilidad para resolver problemas comunicativos, usando recursos como gestos o reformulaciones.
Actos Comunicativos
Son las acciones que se realizan al hablar o escribir, más allá de la simple emisión de palabras.
Tipos de Actos Comunicativos
- Acto Locutivo: La emisión literal de palabras con su significado (ej. "Hace frío aquí").
- Acto Ilocutivo: La intención o fuerza comunicativa del hablante al decir algo (ej. pedir que se cierre la ventana).
- Acto Perlocutivo: Los efectos o consecuencias que el acto ilocutivo produce en el receptor (ej. que alguien cierre la ventana).
Actos de Habla Directos e Indirectos
- Directos: La intención coincide con la forma gramatical; lo que se dice es explícito. (Ej. "Cierra la puerta").
- Indirectos: La intención no coincide con la forma gramatical; el significado se infiere y requiere interpretación. (Ej. "Tengo sed" implicando una petición de agua).
Elementos Clave del Proceso de Comunicación
- Emisor (Fuente): Inicia el proceso, influenciado por habilidades, actitudes, conocimientos, sistema social y cultura.
- Mensaje: Información, idea o sentimiento a transmitir (verbal o no verbal); compuesto por contenido, elementos, tratamiento y estructura.
- Código: Sistema de signos y reglas usado para codificar el mensaje, conocido por emisor y receptor.
- Canal: Medio físico por donde se transmite el mensaje (aire, papel, internet, sentidos).
- Receptor (Destino): Recibe y decodifica el mensaje, influenciado por sus habilidades, actitudes, conocimientos, sistema social y cultura.
- Contexto: Circunstancias que rodean e influyen en la interpretación del mensaje; requiere comprensión compartida entre emisor y receptor.
- Ruido (Interferencia): Cualquier factor que dificulta o distorsiona el mensaje (físico, psicológico, semántico, técnico). Este concepto fue incluido por Shannon y Weaver en su modelo.
- Retroalimentación (Feedback): Respuesta del receptor que indica si el mensaje fue comprendido, convirtiendo el modelo lineal en interactivo.
Propósitos Comunicativos
La intención del emisor al transmitir un mensaje.
- Informar: Transmitir datos, hechos o conocimientos objetivos.
- Persuadir: Influir en las creencias, actitudes o comportamientos del receptor.
- Entretener: Divertir, recrear o estimular la imaginación.
- Expresar Emociones o Sentimientos: Manifestar el estado de ánimo o experiencias personales.
- Instruir: Guiar, dirigir o enseñar cómo realizar una acción o procedimiento.
- Preguntar: Obtener información o una respuesta.
- Advertir: Alertar sobre un peligro o riesgo.
Leyes, Principios y Axiomas de la Comunicación
Leyes de la Comunicación
Reglas generales que describen su funcionamiento.
- Ley de la Imposibilidad de No Comunicar (Watzlawick): Toda conducta comunica, incluso el silencio.
- Ley de la Doble Interpretación: Un mismo mensaje puede interpretarse diferente según receptor y contexto.
- Ley de la Influencia del Contexto: La interpretación depende del entorno comunicativo.
Principios de la Comunicación
Guías para la comunicación efectiva.
- Claridad: Mensaje comprensible y preciso.
- Adecuación: Forma y contenido ajustados al contexto y receptor.
- Retroalimentación: Permite respuestas y ajustes para la comprensión.
- Coherencia: Lógica interna para la comprensión y credibilidad.
Axiomas de la Comunicación (Paul Watzlawick)
Principios inherentes a toda interacción comunicativa.
- Es Imposible No Comunicar: Todo comportamiento tiene valor comunicativo.
- Toda Comunicación Tiene un Nivel de Contenido y un Nivel de Relación: Transmite información y define la relación.
- La Comunicación se Desarrolla en Forma Digital y Analógica: Lo verbal (digital) y no verbal (analógico) influyen en el mensaje.
- Los Intercambios Comunicativos Pueden Ser Simétricos o Complementarios: Según la relación de poder/igualdad entre interlocutores.
- La Comunicación Sigue Patrones de Causa y Efecto: Cada respuesta es consecuencia de una comunicación previa.
Conceptos Fundamentales del Lenguaje
Lenguaje, Lengua y Habla
- Lenguaje: Facultad humana para comunicarse mediante sistemas de signos.
- Lengua: Sistema compartido por una comunidad (gramática, vocabulario); es social y abstracta.
- Habla: Realización individual de la lengua; es concreta y variable.
Funciones del Lenguaje (Roman Jakobson)
- Referencial: Transmite información.
- Emotiva: Expresa emociones del hablante.
- Conativa (Apelativa): Busca influir en el receptor.
- Metalingüística: Se refiere al propio lenguaje.
- Estética (Poética): Valora la forma del mensaje.
- Fática: Establece o mantiene el contacto.
Niveles de Lenguaje
Según su Estudio
- Lenguaje Oral: Comunicación hablada.
- Lenguaje Escrito: Comunicación a través de la escritura.
Según su Uso (Registro)
- Formal/Culto: Usado en contextos académicos/profesionales, con vocabulario amplio y correcto; busca la belleza de la palabra.
- Informal/Coloquial: Uso diario y espontáneo, correcto pero con posibles pequeños errores, práctico y expresivo.
- Vulgar: Sencillo, carece de ornamentos, a menudo incluye términos no diccionarizados, léxico limitado y errores.
Campo Semántico
- Campo Semántico: Conjunto de palabras relacionadas por uno o varios rasgos en su significado (ej. "blanco, negro, rojo" para colores).
Sema, Semema y Semantema
- Sema: Unidad mínima de significado (ej. "mamífero" en "perro").
- Semema: Conjunto de semas que forman el significado de una palabra.
- Semantema: Significado global asociado a una palabra en un contexto específico.
Denotación y Connotación
- Denotación: Significado literal o referencial de una palabra.
- Connotación: Significados adicionales que una palabra evoca, influenciados por contextos culturales y personales.
Relaciones de Oposición
Formas en que las palabras contrastan.
- Complementariedad: Dos términos mutuamente excluyentes (ej. "vivo/muerto"), la negación de uno implica la afirmación del otro.
- Antonimia: Palabras con significados opuestos, con una gradación entre ellos (ej. "caliente/frío").
- Reciprocidad: Un término implica al otro (ej. "comprar/vender", "entrega/recepción").
Palabra Tabú, Eufemismo y Disfemismo
- Palabra Tabú: Aquella considerada inadecuada o prohibida en ciertos contextos, con carga connotativa negativa.
- Eufemismo: Expresión más suave o menos ofensiva para referirse a algo tabú (ej. "fallecer" en lugar de "morir").
- Disfemismo: Expresión más grosera o negativa que la palabra tabú, a veces humorística (ej. "estirar la pata" por morir).
Sistema y Norma Lingüística
- Sistema: Estructura abstracta y organizada de una lengua, conjunto de reglas y patrones.
- Norma: Conjunto de reglas y convenciones sociales que rigen el uso aceptado y convencional de la lengua en una comunidad. El sistema es más amplio que la norma.
Competencia y Actuación Lingüística
- Competencia: Conocimiento implícito e innato que un hablante ideal tiene de su lengua; reglas gramaticales, vocabulario y principios que permiten construir y comprender oraciones.
- Actuación: Uso real y concreto de la lengua en situaciones comunicativas; manifestación observable de la competencia. La competencia es la base de la actuación.
Corrección y Aceptabilidad Lingüística
- Corrección: Cumplimiento de las reglas gramaticales de una lengua (sintaxis, morfología, fonología); una oración está bien formada según las normas.
- Aceptabilidad: Adecuación de una expresión lingüística a un contexto comunicativo determinado (situación, interlocutores, propósito). Una oración puede ser correcta pero no aceptable en ciertos contextos (ej. "El gato verde comió las manzanas azules en la luna"). Una oración puede ser aceptable pero no del todo correcta según la norma culta (ej. "Me voy pa' la casa").