Comunicación Humana: Modelos, Percepción y el Poder del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Comunicación: Conceptos Fundamentales

Definición de Comunicación (Modelo Verderber)

La comunicación, según el modelo básico de Verderber, es un proceso mediante el cual dos personas intercambian significados, pensamientos o sentimientos, buscando llegar a una comprensión mutua. A continuación, se detallan cada uno de los elementos involucrados.

Funciones de la Comunicación

La comunicación cumple múltiples funciones vitales:

  • Satisfacer necesidades básicas.
  • Desarrollar y mantener la identidad personal.
  • Establecer y profundizar relaciones.
  • Compartir e intercambiar información.
  • Influir en el comportamiento de los demás.

Modelos Mentales

Los modelos mentales son el conjunto de opiniones, teorías personales, valores, paradigmas, distinciones y creencias que utilizamos para percibir, analizar e interpretar todo tipo de fenómenos y circunstancias. Actúan como marcos internos de referencia desde los cuales las personas interpretan y actúan en el mundo.

Mecanismos de los Modelos Mentales

  • Generalización
  • Selección
  • Distorsión

Connotación y Denotación

Connotación

Es el significado subjetivo, emocional o simbólico que adquiere una palabra en un contexto específico. Depende de la cultura, la experiencia, el tono y la relación entre interlocutores.

Denotación

Es el significado literal, objetivo, el que aparece en el diccionario.

El Circuito de la Comunicación de Shannon

El circuito de la comunicación fue diseñado por Claude Shannon en 1948, en el contexto de los Laboratorios Bell, con el objetivo de mejorar el rendimiento de las líneas telegráficas. Shannon propuso el llamado modelo lineal de la comunicación, compuesto por los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien produce el mensaje.
  • Mensaje: Contenido que se transmite.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio físico por el cual se transmite el mensaje.
  • Código: Sistema de signos utilizado.
  • Contexto: Situación en la que se da la comunicación.

Lenguaje Verbal vs. Comunicación

Lenguaje Verbal

  • Es una parte de la comunicación.
  • Se expresa a través de palabras habladas o escritas.
  • Es el contenido explícito de lo que se dice.

Comunicación

  • Es un proceso más amplio y complejo.
  • Incluye el lenguaje verbal y no verbal.
  • Es una acción, pero también una relación.
  • Se transmite tanto el contenido como el cómo se dice (proceso emocional, corporal, afectivo).

Factores que Inciden en la Percepción

El proceso perceptivo no es automático ni uniforme; está compuesto por dos factores clave:

Estímulo

Son los elementos del mundo exterior que percibimos: objetos, hechos, palabras, gestos, tonalidades, comportamientos. Representan la realidad externa captada por los sentidos.

Asignación de Sentido

Es el proceso interno de interpretación del estímulo. Consiste en darle significado subjetivo a lo percibido, influido por creencias, valores, emociones y contexto.

Fórmula de la Percepción

PERCEPCIÓN = Estímulo + Asignación de Sentido

Conceptos Clave del Lenguaje

Lenguaje

Es un sistema de símbolos y reglas gramaticales que permite a las personas comunicarse entre sí.

Comunidad Lingüística

Grupo de personas que comparte una lengua común y acepta sus normas de uso.

Palabra

Es un símbolo verbal que representa algo para alguien dentro de un contexto.

Hipótesis

Sostiene que: La estructura de una lengua influye en la manera en que sus hablantes perciben y piensan el mundo.

Condicionantes de los Modelos Mentales

Los modelos mentales se construyen y condicionan a partir de tres grandes factores:

Factores Neurofisiológicos

  • Limitaciones sensoriales biológicas.
  • Los sentidos son filtros que captan solo una parte del entorno, y muchas veces distorsionan o eliminan información.
  • Percibimos el mundo a través de nuestra biología, no de forma completa ni objetiva.

Factores Socioculturales

  • Influencia del idioma, costumbres, normas sociales, creencias colectivas.
  • La cultura modela nuestra percepción: nos hace creer que lo aceptado por la mayoría es “la realidad”.
  • El entorno social construye convenciones que guían nuestra forma de ver.

Factores Personales

  • Cada individuo posee una historia única: vivencias, educación, valores, emociones.
  • Estas experiencias crean distinciones propias que determinan lo que una persona puede observar y cómo actúa.

Entradas relacionadas: