Comunicación Humana: Un Enfoque Social y Cognitivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Comunicación
Comunicación: Es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.
Concepto de Comunicación
El término comunicación se utiliza en varios contextos. Es una palabra con mucha diversidad de sentidos que puede llegar a ser confuso. La comunicación es un concepto elástico que se desliza entre:
- Polisemia: Es un término considerado polisémico porque la palabra se puede interpretar de muchas maneras diferentes.
- Ambigüedad: Es la confusión que genera la palabra dependiendo de cómo esté conformada la oración.
- Multidimensionalidad: Se refiere a que puede entenderse o interpretarla entre humanos, células, instituciones, países e incluso entre ideas.
Bases Biológicas del Fenómeno Social
Una sociedad es un sistema organizado en el que diversos individuos coordinan sus acciones hasta constituir una codependencia existencial. La codependencia, o también llamado acoplamiento estructural, supone un conjunto de interacciones:
- Recurrentes: regulares, repetibles.
- Exclusivas: que solo se pueden llevar a cabo entre esos individuos.
- Necesarias: vitales para la existencia del individuo o del grupo.
Llamamos comunicación en un sistema social al desencadenamiento mutuo de conductas coordinadas entre los miembros de ese sistema. Son sociedades todos los acoplamientos estructurales entre organismos fisiológicamente independientes dotados de un sistema de conductas comunicativas:
- Organismos pluricelulares
- Relaciones simbióticas
- Relaciones parasitarias
A los insectos se les llama sociedades rígidas.
Individuo, Sociedad y Cognición
La relación existente entre estas tres es de mutua constitución. No es posible concebir ninguno de estos términos sin apelar a los otros dos. El individuo, de acuerdo con el enfoque sociológico tradicional, es la unidad mínima funcional del sistema social. Por cognición entenderemos, de forma general, el proceso de adecuación entre el individuo y el medio. El tratamiento de la comunicación en el terreno de lo social involucra conceptos característicamente humanos como el de individuo, el de sociedad compleja y cognición.
De la Comunicación Animal y la Comunicación Humana
La comunicación animal se caracteriza por presencia, inmediatez, indicación. La comunicación humana se presenta como una forma de comunicación prioritariamente articulada sobre el significado en sistemas lingüísticos, el carácter de conducta simbólica aprendida, el carácter intencional y el carácter recursivo.
Investigaciones de Piaget
Las investigaciones de Piaget se inscriben en el marco del constructivismo. Asume que el conocimiento no es tanto una operación de búsqueda y descubrimiento como de construcción. Concede especial relevancia a la idea de conocimiento como proceso adaptativo y no como producto.
- Etapa Sensomotriz (0-2 años): La inteligencia es práctica y se relaciona con la resolución de problemas.
- Etapa Preoperativa (2-7 años): El niño adquiere principalmente dominio del lenguaje.
- Etapa Operativa Concreta (7-11 años): Desarrolla la lógica abstracta y aprende a manejar ideas marco y categorías como casualidad, temporalidad, etc.
- Etapa Operativa Formal (11 años en adelante): Se adquieren las habilidades de razonamiento.