Comunicación Humana: Elementos, Diversidad y Creatividad Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Elementos de la Comunicación Humana

La comunicación humana abarca la transmisión de ideas, pensamientos, sensaciones y sentimientos. Para comprenderla mejor, es esencial definir conceptos clave:

  • Lenguaje: Capacidad humana para desarrollar una actividad comunicativa.
  • Lengua: Sistema o conjunto de signos que utilizamos para comunicarnos.
  • Habla: Manera en que las personas emplean una lengua.
  • Lengua materna: Primera lengua aprendida en el contexto familiar.

Variantes Lingüísticas

Las variantes lingüísticas son las diversas formas que adquiere una misma lengua. Entre ellas encontramos:

  • Léxico: Palabras o vocablos diferentes para designar una misma cosa.
  • Fonética: Distintas formas de pronunciar las mismas palabras.
  • Jerga: Uso especial de la lengua entre personas que comparten una profesión.
  • Argot: Uso coloquial e informal entre personas de un oficio o actividad.
  • Regionalismos: Palabras o giros propios de una región determinada.
  • Indigenismos: Palabras o rasgos de sonido provenientes de lenguas originarias.

Diversidad Lingüística y Cultural

La diversidad lingüística se refiere a la existencia de múltiples lenguas en una región o país. La diversidad cultural abarca la variedad de tradiciones, prácticas, creencias, arte, música, danza, religiones y valores dentro de una sociedad.

Latín Vulgar y Familias Lingüísticas

El latín vulgar era empleado en contextos informales. Las familias lingüísticas son conjuntos de lenguas que comparten características y se considera que parten de una lengua común anterior.

Proceso de Comunicación

Circuito de Comunicación

  • Emisor: Quién envía el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Contexto: Circunstancias en las que se da la comunicación.
  • Mensaje: Información que se comunica.
  • Código: Sistema de signos usado para transmitir el mensaje.
  • Canal: Medio físico empleado para transmitir el mensaje.

El ruido es cualquier barrera o interferencia que limita la transmisión de información. Puede ser externo (no depende del emisor o receptor) o interno (depende de ellos).

Diálogo

El diálogo es un proceso de comunicación bidireccional donde los interlocutores alternan roles de emisor y receptor.

Dinamismo Lingüístico

El dinamismo lingüístico se refiere a la constante transformación de las palabras, significados y pronunciación debido al uso de los hablantes. Incluye:

  • Lengua viva: Aquella con hablantes nativos que la usan como principal forma de comunicación.
  • Lengua muerta: No se utiliza en comunicaciones cotidianas ni es lengua materna de ninguna comunidad.
  • Jerga y caló: Lenguajes especiales con propósitos crípticos o secretos.
  • Neologismos: Palabras de reciente creación para nombrar nuevas realidades.
  • Préstamos lingüísticos: Incorporación de elementos de una lengua a otra.
  • Extranjerismos: Préstamos provenientes de una lengua extranjera.

Textos Literarios y Juegos de Palabras

Los textos literarios son obras orales o escritas con valor artístico. Los juegos de palabras son formas creativas de usar la lengua:

  • Aliteración: Repetición de sonidos (ej: tres tristes tigres).
  • Paranomasia: Palabras parecidas (ej: debajo de la oveja hay una abeja).
  • Antítesis: Palabras con significados opuestos.
  • Símil: Comparación de elementos.
  • Antropomorfización: Dar cualidades humanas a algo que no lo es.

Argumentación

Los textos argumentativos defienden una postura u opinión mediante argumentos. Tipos de argumentos:

  • Empíricos: Basados en la experiencia personal y hechos verificables.
  • De autoridad: Información de instituciones o expertos reconocidos.
  • De ejemplificación: Casos o hechos que respaldan la opinión.
  • Causa-efecto: Causas o consecuencias del asunto tratado.

La argumentación es indispensable en el proceso de comunicación, especialmente cuando las ideas son diferentes.

Entradas relacionadas: