Comunicación Humana: Elementos, Actos del Habla y Funciones del Lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
La Comunicación: Definición y Elementos Clave
La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un destinatario (receptor). El sistema de comunicación empleado es el lenguaje, también llamado lenguaje natural. Los seres humanos poseen la facultad de comunicarse por medio del lenguaje, que tiene muchas manifestaciones llamadas lenguas. El habla es el uso individual que cada hablante hace de su lengua.
Elementos de la Comunicación
En el proceso de comunicación intervienen varios factores:
- Emisor
- Receptor
- Mensaje
- Medio o canal
- Situación comunicativa
- Código
Emisor, Receptor y Situación Comunicativa
En el proceso comunicativo participan un emisor, que produce y emite el mensaje, y un receptor, que recibe e interpreta el mensaje. Emisor y destinatario se encuentran en un entorno espacial o temporal, que recibe el nombre de situación comunicativa. Ambos participantes son hablantes y oyentes de una lengua determinada, es decir, que poseen una competencia comunicativa.
Mensaje y Medio
El mensaje es un signo o un grupo de signos. Un signo es el conjunto formado por una señal física y el concepto al que se asocia; se transmiten por un medio o canal. Pueden distinguirse dos elementos:
- Significante o expresión: Una señal que se percibe a través de uno de los sentidos corporales.
- Significado o contenido: Un concepto que se asocia al significante.
Los signos del lenguaje humano se caracterizan por:
- La relación entre significante y significado no está motivada, es convencional.
- El lenguaje humano se vale de signos cuyo significante se transmite a través de ondas sonoras, utilizando un canal oral-auditivo.
Los Actos del Habla
El lenguaje nos permite realizar acciones diversas como saludar o despedirnos. Cada vez que construimos y emitimos un mensaje, realizamos un acto de habla.
- Significado Literal: Es lo que se dice; el hablante solicita información a su interlocutor.
- Significado Pragmático: Es lo que se quiere decir; no se utilizan las palabras para preguntar, sino que se utilizan con otras intenciones.
Funciones del Lenguaje
Además de transmitir información, el lenguaje nos permite expresar nuestras emociones, influir en nuestro estado de ánimo e identificarnos con el estado de ánimo de otros.
- Función de contacto o fática: Para que la comunicación se realice, ha de darse un contacto entre el emisor y el destinatario del mensaje. La finalidad de algunos enunciados es iniciar, mantener o dar por finalizado ese contacto.
- Función expresiva o emotiva: El lenguaje sirve también para manifestar el estado de ánimo del hablante. Excepto en enunciados muy simples, no suele darse aislada esta función expresiva.
- Función directiva o conativa: Pretende conseguir que el destinatario se comporte de una manera determinada.
- Función representativa o informativa: Muchos mensajes sirven de vehículo para la transmisión de información sobre la realidad; en ellos predomina la función representativa o referencial. La función informativa comprende otros dos tipos de funciones:
- Función imaginativa: Cuando la realidad a la que se refiere el mensaje es inventada.
- Función metalingüística: Cuando la información se refiere al propio lenguaje.
- Función estética o poética: El emisor pretende atraer la atención del receptor hacia la propia forma del mensaje.