Comunicación Humana: Conceptos, Modelos y Perspectivas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Comunicación: Concepto y Realidad
La comunicación es la forma de expresión oral y escrita entre nosotros y los demás. Aunque no existe un concepto único y claro, podemos definirla como un proceso mediante el cual las personas transmiten una idea, mensaje o sentimiento a través de distintos canales.
Realidad de la Teoría de la Comunicación
- Ubicua: Todo es comunicación.
- Equívoca: Su significado puede confundir o despistar.
- Polisémica: Tiene múltiples significados.
Anteriormente, la comunicación se consideraba interdisciplinar, con investigadores de otras disciplinas interesándose en ella. Actualmente, la comunicación se ha consolidado como una disciplina propia, buscando un entendimiento profundo desde su interior.
Perspectivas y Características de la Comunicación
Ars Bene Dicendi
El arte de hablar bien, un saber y una habilidad.
Perspectivas de la Comunicación
- Perspectiva Relacional: Abarca todas las aproximaciones que consideran la comunicación como cualquier tipo de relación.
- Perspectiva Simbólica: Plantea la comunicación como una relación concreta donde se comparte un contenido cognoscitivo a través de símbolos y representaciones.
Características Esenciales de los Fenómenos Comunicativos
1. Humana
La comunicación es exclusiva del ser humano, diferenciándose del lenguaje animal por su carácter libre y no instintivo. La comunicación es una necesidad humana, esencial para el diálogo y la interacción.
2. Social
La unidad básica de la comunicación es el par (uno habla y otro escucha). Es intersubjetiva, es decir, se da entre sujetos y requiere ponerse en el lugar del otro. El Marketing Experiencial es un ejemplo de ello.
3. Referencial
La comunicación hace referencia a algo que se comparte, tanto en el mundo físico como en otros aspectos de la realidad.
4. Compleja
La comunicación no es un acto simple, sino un proceso iterativo que involucra a personas realizando acciones diferentes (hablar y escuchar) que deben coordinarse para lograr una comunicación efectiva.
Relaciones Apresentativas y Tipos
Apresentación
La apresentación permite ver algo que va más allá de lo que se sostiene al frente.
Relaciones Apresentativas
Husserl: Emparejamiento que une un dato presente con otro que no lo está.
Schutz: Una experiencia actual hace referencia a otra que no está presente ni lo estará, lo apresentado no lleva consigo una presencia actual.
Tipos de Relaciones Apresentativas
- Indicación: Un suceso u objeto que se da junto a otro relevante para quien percibe (ej., el cambio de color de las hojas indica la llegada del otoño).
- Marca: Indicación intencional, un objeto o producto que permite identificar algo percibido anteriormente. Es de carácter solitario y solo tiene sentido para quien la creó.
- Signos: De carácter social, producidos para hacer presente a otros una realidad. Requieren un significado compartido intersubjetivamente.
- Símbolo: Carácter intersubjetivo con valor comunicativo, relaciona dos objetos de la vida cotidiana, uno de los cuales representa una realidad que transciende.
Signos y símbolos son los únicos tipos de relaciones apresentativas que sirven para la comunicación.
Modelos de Comunicación
Funciones de los Modelos
- Organizadora: Ordena y relaciona ideas.
- Predictiva: Predice el funcionamiento.
- Heurística: Descubre nuevos hechos y métodos.
- Mediadora: Mide cuantitativamente las predicciones.
Modelo de Lasswell
- Quién: Estudios de control.
- Dice qué: Análisis de contenido.
- En qué canal: Análisis de los medios.
- A quién: Análisis de la audiencia.
- Con qué efecto: Análisis de los efectos, credibilidad y conveniencia.
El Modelo de Lasswell según Braddock (1958)
Añade las preguntas: ¿En qué circunstancias? ¿Con qué propósito? Revela el interés de Lasswell por la propaganda y considera la comunicación como un instrumento de persuasión. Estudia el proceso y sus efectos. Es básico, útil y versátil, pero problemático por su carácter lineal y unidireccional.
Modelo de Shannon y Weaver
Modelo matemático centrado en el canal y el ruido en las transmisiones telefónicas. Una fuente de información produce un mensaje que es codificado, transmitido por un canal, recibido, decodificado y transformado en mensaje para su destino.
La Péntada Dramatística de Kenneth Burke
- Escena: El punto de partida, ámbito de la comunicación.
- Acto: Lo que ocurre en la escena.
- Actor: Quien lleva a cabo el acto.
- Medios: Instrumentos para realizar el acto.
- Propósito: La razón del acto.
Elementos de la Comunicación
Tipos de Elementos
- Elementos Subjetivos (Actores): Seres humanos que se comunican en situaciones concretas.
- Elementos Objetivos (Mensaje): Aquello que se comparte. El producto apresentador debe reflejar el referente mental, que a su vez debe corresponder a la realidad.
- Elementos Práxicos: Las acciones en la situación comunicativa. La percepción es un requisito previo para la expresión e interpretación, pero no un elemento en sí misma.
Estados de la Mente y la Verdad
- Certeza: Estado del espíritu resultante de la posesión de la verdad. No siempre es sinónimo de verdad.
- Opinión: Asentimiento a una verdad aceptando que lo contrario puede ser cierto. No todo es opinable.
- Duda: Fluctuación entre afirmación y negación por falta de evidencia.
- Fe: Adhesión a un juicio por la autoridad de quien lo formula.
Habilidades en la Competencia Comunicativa
- Lingüística: Producir e interpretar signos verbales.
- Textual: Unir palabras y frases para desarrollar ideas.
- Paralingüística: Factores asociados al lenguaje verbal.
- Kinésica: Movimientos corporales.
- Proxémica (Cronémica): Espacio, distancias y tiempos en la comunicación.
- Pragmática: Estrategias para convencer y persuadir.