Comunicación extrainstitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

TEMA 1. Los orígenes de la disciplina en los Estados Unidos: Las Relaciones Públicas


Según James Gruning las Relaciones Públicas son las comunicaciones Que lleva a cabo una institución con su público.
La retórica de Aristóteles es, para Gruning, el primer texto que trata sobre Esta materia. Este autor reivindica que a lo largo de la historia Siempre han existido las RRPP.

1-

PRECEDENTES HISTÓRICOS

Los Precedentes se han detectado en la Antigüedad, antes de la Edad Media, a través de las tabletas con la escritura jeroglífica o en La escultura. En su conjunto, el periodismo ha sido detectado en el Imperio romano, época en la que se han localizado múltiples Manifestaciones de comunicación persuasiva. También se ha Localizado en las acciones que llevaban a cabo los Apóstoles para Difundir el Cristianismo.

1.2 EL DESARROLLO RECIENTE DE LA MATERIA




Los Orígenes más inmediatos
Los encontramos en EEUU, en Las antiguas colonias inglesas(13 Colonias) donde se daba un Contexto de mucha libertad en comparación con Europa(Antiguo Régimen).

La Primera imprenta que llega a las Trece Colonias lo hace en 1738 y el Primer periódico fue La Gaceta de Pensilvania, de 1728, Editada por Benjamín Franklin
.

En Este contexto se produce un hecho Importante en EEUU: En un periódico, John Peter Zenger denunció Al gobernador de Nueva York por abusos de poder. Su abogado Demostró que las críticas eran ciertas, y concluyó que Nadie debía ser castigado por expresar críticas veraces ,es Decir,por ejercer su libertad de expresión.

En este momento se Empieza a gestar la independencia de las colonias,las cuales Estaban descontentas por los fuertes aranceles que les impónía Gran Bretaña. El que líderó la estrategia de comunicación que Desencadenaría la independencia de las colonias en el S. XVIII fueSAMUEL ADAMS,que puso en práctica el Siguiente modelo que todavía hoy se aplica:

1 Creó una organización para difundir la idea de que Independizarse era revolucionario.

2 Utilizó los medios de comunicación para exponer sus ideas.

3 Utilizaba símbolos Y eslóganes para emocionar a la población .

4 Diseñó una campaña bien organizada y sistemáticamente Llevada a cabo.

5 Creó un clima de hostilidad hacia Inglaterra y de uníón entre Las colonias (utilizó poemas, dibujos y la música).Una Vez independizadas las trece colonias, EEUU crea la primera prensa Popular, Periódicos para todo tipo de personas, casi siempre con contenidos Emotivos,de interés humano (periódicos como THE SUN o THE TRIBUNE). A finales del s. XIX nace El periodismo De masas



THE NEW YORK TIMES( más caro, con la publicidad más rentable)

Pero cuando Verdaderamente se produce el auge de la comunicación Institucional es tras la Guerra de Secesión, porque EEUU Registra un gran crecimiento económico y las empresas toman Conciencia de la importancia de una estrategia comunicativa y crean Los primeros gabinetes de comunicación.

PRECISIONES TERMINOLÓGICAS


El concepto de comunicación Empresarial Tiene un sentido esencialmente económico y nace en las empresas con Problemas en el S. XIX.

El término comunicación De las corporaciones Presenta un problema, en español organización se refiere también a Organizaciones que no son humanas;
comunicación Institucional
En el habla común tiene un sentido esencialmente político.

Con respecto al ámbito Que abarca este último tipo de comunicación, La institucional, Vamos a desarrollar las principales Carácterísticas: 

Las Instituciones tienen una presencia en la vida humana desde épocas Muy primitivas. En un principio estas instituciones se crean para Satisfacer todas las necesidades del grupo y son muy estables. Empezaron a transformarse cuando la vida social empezó a cambiar de Forma acelerada en el S. XVIII con la Ilustración. Hoy en día Tenemos claro que la mejor vía para captar y asimilar los cambios Es la comunicación.

Las Instituciones son muy variables,por lo que se requiere una Comunicación ascendente y descendente que cree la armónía Interior y ésta con el exterior.

Aunque Dos instituciones sean prácticamente iguales, tienen una cultura Institucional diferente. Es importante desarrollar un clima interno Positivo:la comunicación es fundamental, con una buena gestión Comunicativa se puede alcanzar la excelencia, derivada de una Buena relación entre las personas que conforman la institución.

Toda Institución tiene unos objetivos generales a largo plazo, Que deben ser principios inamovibles para que no se derrumbe la Estructura con el tiempo. 

Entradas relacionadas: