Comunicación Estratégica en la Empresa: Fundamentos y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Definición de Comunicación

La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Elementos Clave de la Comunicación

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: La información que se transmite.
  • Canal: Vía por la cual el emisor envía la información al receptor.
  • Código: Conjunto de reglas propias que se utilizan en cada sistema de signos, palabras y símbolos.
  • ECO (Escucha, Comprensión, Habilidad, Orientación): También conocido como retroalimentación, feedback o reformulación, es la respuesta del receptor al emisor.

Barreras de la Comunicación

Las barreras distorsionan la comunicación, impidiendo que el mensaje se transmita eficazmente.

  • Barreras Ambientales

    Factores del entorno que dificultan la transmisión del mensaje.

  • Barreras de Terminología y Administrativas

    Información que no corresponde a nuestros conocimientos o responsabilidades, o el uso de un lenguaje técnico incomprensible.

  • Barreras Interpersonales

    Suposiciones y percepciones incorrectas, o información escasa que genera malentendidos.

Claves para una Comunicación Efectiva

Para establecer una buena comunicación, se recomienda concentrarse en lo que se está diciendo y comunicarse de una manera clara y concisa.

Información: Concepto y Diferencias

Definición de Información

La información es un conjunto de datos acerca de algún hecho, suceso o situación que se transmite, y nos permite saber cosas sobre algo determinado.

Diferencia entre Información y Comunicación

La diferencia principal radica en que quien da la información no necesita una respuesta de quien la recibe, mientras que la comunicación, para que siga produciéndose, sí necesita una respuesta o retroalimentación.

Características de la Información

  • La información asimilada se transforma en conocimiento.
  • Aumenta el conocimiento de quien la recibe.
  • Proporciona datos que ayudan a tomar decisiones y soluciones.

Comportamiento y su Impacto

El comportamiento es la manera de realizar acciones dependiendo de las circunstancias.

Tipos de Comunicación en la Empresa

Comunicación Interna

Se refiere al flujo de información dentro de la organización.

  • Comunicación Descendente

    Fluye de un nivel jerárquico superior a uno inferior (ej. directrices, órdenes).

  • Comunicación Ascendente

    La información sube a un nivel más alto (ej. informes, sugerencias).

  • Comunicación Horizontal o Lateral

    Hay un intercambio de información entre personas del mismo nivel jerárquico.

  • Comunicación Formal

    Establecida por la empresa, define el modo con el que se debe comportar y comunicar el personal.

  • Comunicación Informal

    Nace espontáneamente entre las personas que ocupan una posición en la organización formal de la empresa (ej. rumores, redes sociales internas).

Relaciones Humanas en la Empresa

Requisitos fundamentales para fomentar un ambiente laboral positivo:

  • Considerar al trabajador como el principal capital y aliado, lo que lleva a una mayor productividad.
  • Fomentar el sentido de pertenencia a la empresa entre los trabajadores.
  • Considerar a los empleados como individuos independientes, maduros e interesados en el éxito de la organización.

Comunicación Externa Operativa

Su finalidad es mostrar a la empresa como una organización que informa de sus productos o servicios, y que trata de mejorar su imagen a través de promociones.

  • Publicidad

    Medio para promocionar la imagen de la empresa, sus productos o servicios.

  • Relaciones Públicas

    Estrategia utilizada en las empresas para gestionar la comunicación entre la organización y el público al que se quiere dirigir, buscando construir una imagen positiva.

Entradas relacionadas: