Comunicación y Poder: Estrategias y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Modelo de Comunicación (Berlo)
El hombre se comunica para influir y afectar, intencionalmente, a los demás.
La comunicación es un proceso; es decir, una estructura dinámica y mutuamente influyente.
Componentes del Modelo
- Fuente de comunicación: Corresponde a una persona o grupo de personas con un objetivo y una razón para comunicar.
- Encodificador: Corresponde al encargado de tomar las ideas de la fuente y disponerlas en un código.
- Mensaje: Corresponde al propósito de la fuente expresado de alguna forma.
- Canal: Corresponde al portador del mensaje, al conducto por donde se transmite el mensaje.
- Decodificador: Corresponde a lo que traduce el mensaje y le da una forma que sea utilizable para el receptor.
- Receptor: Corresponde a la persona o grupo de personas ubicadas en el otro extremo del canal y que constituyen el objeto de la comunicación. Si no existe un receptor que responda al estímulo producido por la fuente, la comunicación no ha ocurrido.
Definiciones Varias
Reencuadre
Consiste en cambiar las palabras, el concepto o la descripción de un elemento de información para que sea más fácil de entenderlo o aceptarlo.
Tipos de Poder (Empresarial)
- Poder coercitivo: Es el poder que está fundamentado en el temor.
- Poder experto: Influencia basada en habilidades y conocimientos especiales.
- Poder de referencia: Influencia basada en la posesión de recursos o características personales deseables por parte de un individuo.
- Poder político: Quien lo detenta posee los medios de coacción física en forma legítima.
- Poder económico: Caracterizado por la posesión de bienes y riquezas.
- Poder ideológico: Basado en el control de los medios de persuasión, lo que permite actuar o influenciar sobre el pensamiento de los demás. (Carisma)
Tácticas de Poder - Táctica Congraciadora
- Conformidad: Simpatizar con quienes tienen opiniones similares.
- Adulación: Se explica por sí mismo.
- Favores: El sartén por el mango al momento de pedir un favor – tienen poder para exigir ellos.
- Asociación: Buscar una característica o cualidad en común con el fin de establecer un vínculo.
- Aclamación: Adulación colectiva y personal.
- Justificaciones y disculpas: Se explica por sí mismo.
Manejo de Conflictos
Ante un conflicto con otra persona, se puede actuar de varias formas:
Competir
Es buscar mi éxito sin cooperar con la otra persona. Busco satisfacer mis propios intereses a costa del otro. Esto es un estilo orientado al poder, donde usaré todo lo que esté a mi alcance (rango, habilidades, sanciones, etc.) para ganar en mi postura. Es adecuado competir cuando:
- Hay seguridad razonable de estar correcto.
- Es de vital importancia y requiere acción rápida.
Complacer
Significa ceder en mi postura y cooperar con la otra persona. Lo opuesto a competir. Al complacer, me olvido y sacrifico mis propios intereses para satisfacer los intereses del otro. El complacer puede tomar la forma de una generosidad desinteresada o caritativa, obedeciendo las órdenes de la otra persona cuando preferiría no hacerlo o cediendo al punto de vista de los demás. Es adecuado complacer cuando:
- Comprendo que no tengo la razón.
- El asunto es más importante para la otra persona que para usted.
- Es indispensable para mantener una relación de cooperación.
- El oponente es superior y usted está perdiendo.
Evadir
Cedo en mi postura, pero tampoco coopero con la otra persona. No satisfago mis intereses ni los del otro. No manejo el conflicto. La evasión puede significar darle la vuelta diplomáticamente a un problema, posponiendo hasta un momento más adecuado o simplemente retirarse de una situación amenazadora. Es adecuado evadir cuando:
- Se trata de un asunto trivial, pasajero.
- Existe poco poder para cambiar.
- El daño es mayor que los beneficios.
- Puede ser mejor resuelto por expertos.
- El tiempo es corto y la dificultad es grande.
Colaborar
Busco mi éxito y el de la otra persona. Lo opuesto de la evasión. Colaborar implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga plenamente los intereses de ambos. Significa profundizar en un problema con el fin de identificar los intereses subyacentes de las dos personas y encontrar una alternativa que satisfaga los intereses de ambos. La colaboración entre dos personas puede ser la exploración de un desacuerdo para aprender de las ideas del otro, concluyendo en resolver alguna condición que, de otra forma, nos haría competir por los recursos o confrontarnos por tratar de encontrar una solución creativa a un problema interpersonal.
Es importante colaborar cuando:
- Es indispensable la involucración.
- Ambos intereses son demasiado importantes.
- Se desea aprender.
- La solución requiere de diferentes perspectivas.
- Se requiere superar resentimientos que interfieren en la relación interpersonal.
Transigir
El objetivo, en este caso, es encontrar alguna solución adecuada y mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a ambas partes. Al transigir, se renuncia más que al competir, pero menos que al complacer. De la misma manera, al transigir, las personas atacan un problema más directamente que cuando evaden, pero no lo exploran con tanta profundidad como cuando existe colaboración. Transigir puede dividir las diferencias, intercambiar concesiones o buscar una rápida postura intermedia. Es adecuado transigir cuando:
- Dos oponentes con igual poder están comprometidos con metas excluyentes.
- Se trata de un arreglo temporal a problemas complejos.