Comunicación con los Encargados del Gobierno Corporativo en una Auditoría de Estados Financieros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB
Comunicación con los Encargados del Gobierno Corporativo
Objetivos del Auditor
5. Los objetivos del auditor son:
- Comunicar claramente a los encargados del Gobierno Corporativo las responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros, así como proporcionar una visión general del alcance planificado y la oportunidad de la auditoría.
- Obtener de los responsables del Gobierno Corporativo información pertinente para la auditoría.
- Proporcionar oportunamente a los encargados del Gobierno Corporativo las observaciones surgidas de la auditoría que son significativas y pertinentes a sus responsabilidades de supervisar el proceso de preparación y presentación de información financiera.
- Promover una efectiva comunicación bidireccional entre el auditor y los encargados del Gobierno Corporativo. (Ver párrafos A1-A5)
Definiciones
Los encargados del Gobierno Corporativo: La(s) persona(s) u organización(es) (por ejemplo, un fideicomisario corporativo) con responsabilidad para supervisar la dirección estratégica de la entidad y las obligaciones relacionadas con la rendición de cuentas por la entidad. Esto incluye supervisar el proceso de preparación y presentación de información financiera. Los encargados del Gobierno Corporativo pueden incluir personal de la Administración, por ejemplo, miembros ejecutivos de un Directorio, de un Gobierno Corporativo o un dueño-gerente.
Administración: La(s) persona(s) con responsabilidad ejecutiva por la conducción de las operaciones de una entidad. Para algunas entidades, la Administración incluye algunos o todos los encargados del Gobierno Corporativo, por ejemplo, miembros ejecutivos de un Directorio de Gobierno Corporativo o un dueño-gerente.
Responsabilidades del Auditor
El auditor debe comunicar a los encargados del Gobierno Corporativo las responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros (Ver párrafos A13-A17), incluyendo que:
- El auditor es responsable de formar y expresar una opinión respecto a si los estados financieros que han sido preparados por la Administración, con la supervisión de los encargados del Gobierno Corporativo, están preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con el marco de preparación y presentación de información financiera aplicable.
- La auditoría de estados financieros no releva a la Administración o a los encargados del Gobierno Corporativo de sus responsabilidades.
Planificación del Alcance y Oportunidad de la Auditoría
11. El auditor debe comunicar a los encargados del Gobierno Corporativo, con una visión general, el alcance y la oportunidad planificados para la auditoría. (Ver párrafos A18-A22)
Hallazgos o Temas Significativos Resultantes de la Auditoría
12. El auditor debe comunicar a los encargados del Gobierno Corporativo: (Ver párrafo A23)
- Los puntos de vista del auditor respecto a los aspectos cualitativos de las prácticas contables significativas de la entidad, incluyendo las políticas contables, estimaciones contables y revelaciones en los estados financieros. Cuando fuera aplicable, el auditor debe: (Ver párrafos A24-A25)
- Explicar a los encargados del Gobierno Corporativo por qué el auditor considera que una práctica contable significativa que es aceptable bajo el marco de preparación y presentación de información financiera aplicable no sea lo más apropiado a las circunstancias particulares de la entidad y
- Determinar que los encargados del Gobierno Corporativo sean informados respecto al proceso utilizado por la Administración al formular estimaciones contables particularmente sensibles, incluyendo estimaciones al valor justo y respecto a la base para las conclusiones del auditor en relación con la razonabilidad de esas estimaciones.
- Dificultades significativas, si las hubiere, encontradas durante la auditoría. (Ver párrafo A26)
- Desacuerdos con la Administración, si los hubiere. (Ver párrafo A28)
- Otros hallazgos o temas, si los hubiere, que surjan de la auditoría y que son, a juicio profesional del auditor, significativos y pertinentes para los encargados del Gobierno Corporativo en relación a su responsabilidad por la supervisión del proceso de preparación y presentación de información financiera. (Ver párrafo A27)
Representaciones Incorrectas No Corregidas
13. El auditor debe comunicar a los encargados del Gobierno Corporativo: (Ver párrafos A29-A30)
- Las representaciones incorrectas no corregidas acumuladas por el auditor y el efecto que éstas, tanto individualmente como en su sumatoria, puedan tener sobre la opinión en el informe del auditor. La comunicación del auditor debe identificar individualmente las representaciones incorrectas significativas no corregidas. El auditor debe solicitar que las representaciones incorrectas no corregidas sean corregidas.
- El efecto de las representaciones incorrectas no corregidas relacionadas con períodos anteriores sobre las clases de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones pertinentes y sobre los estados financieros tomados como un todo.
Cuando No Todos los Encargados del Gobierno Corporativo Están Involucrados en la Administración
14. A menos que todos los encargados del Gobierno Corporativo estén involucrados en la Administración de la entidad, el auditor también debe comunicar:
- Representaciones incorrectas significativas que fueron corregidas, que se informaron a la Administración como resultado de los procedimientos de auditoría. (Ver párrafo A31)
- Hallazgos o temas significativos, si los hubiere, que surgieron de la auditoría que fueron analizados o fueron objeto de correspondencia con la Administración. (Ver párrafo A32)
- Las opiniones del auditor respecto a temas significativos que fueron sometidos por la Administración a consulta con otros profesionales en relación con temas de contabilidad o de auditoría cuando el auditor tiene conocimiento que tal consulta ha tenido lugar.
- Las representaciones escritas que el auditor está solicitando. (Ver párrafo A33)