Comunicación Empresarial: Tipos Formal e Informal y su Impacto Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
La Comunicación en la Empresa: Formal e Informal
La comunicación es un pilar fundamental en cualquier organización, determinando cómo fluye la información y cómo interactúan sus miembros. Dentro del entorno empresarial, se distinguen principalmente dos tipos de comunicación: la formal y la informal, cada una con sus propias características, canales y propósitos.
Comunicación Formal
La **comunicación formal** es la forma de comunicación que la organización establece de manera expresa mediante **protocolos, manuales, reglamentos**, etc., generando un sistema estructurado de principio a fin. Este sistema es dirigido y utilizado por todos los miembros de la empresa. Define el modo en que cada persona debe comportarse y cómo debe recoger y transmitir la información que circula. Este tipo de comunicación determina cómo debe llegar la información según el **nivel jerárquico** que ocupe el receptor, implicando la comunicación entre personal de diferentes niveles jerárquicos.
Es la comunicación donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico superior, de un nivel inferior o del mismo nivel, siguiendo **canales establecidos formalmente** por la empresa.
Características de la Comunicación Formal
- Es de **carácter formal**, siguiendo **reglas** y **protocolos** establecidos por la organización.
- Sigue **canales establecidos formalmente** por la empresa.
- El mensaje se origina en un integrante de un determinado **nivel jerárquico** y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico superior, inferior o del mismo nivel.
- Busca la **claridad** y la **precisión** en la transmisión de la información.
- Está diseñada para asegurar que la información llegue al **receptor adecuado** según su **nivel jerárquico**.
- Un flujo de comunicación adecuado ofrece una **estructura** que no la obstruye y **fuentes** capaces de recoger y transmitir la información necesaria en cada momento.
Medios Comunes de Comunicación Formal
Esta comunicación suele utilizar medios tales como:
- **Murales**
- **Intercomunicadores**
- **Teléfonos**
- **Internet** (correos electrónicos, intranets)
- **Circulares**
- **Memorandos**
- **Cartas**
- **Publicaciones** internas
- **Informes** y **reportes**
- **Reuniones** formales
- **Charlas** y **eventos** corporativos
Ejemplos de Comunicación Formal
- Las **reuniones** que tiene el personal para la toma de una decisión.
- **Informes** sobre el trabajo realizado.
- **Entrevistas** para contratar personal.
Comunicación Informal
La **comunicación informal** fluye dentro de la organización **sin canales preestablecidos** y surge de la **espontaneidad de los empleados**. Goza de un **alto nivel de credibilidad** y suele estar relacionada con **asuntos personales** o información no oficial acerca de individuos o grupos dentro de la organización. Este tipo de comunicación es conocida popularmente como **“rumores”** o **“ruidos”**. A menudo, permite a los altos niveles jerárquicos conocer las condiciones personales de los empleados y el ambiente general de la empresa.
Es la comunicación donde el mensaje circula entre los integrantes de la empresa sin conocer con precisión el origen de este y sin seguir canales establecidos formalmente por la empresa.
Características y Naturaleza de la Comunicación Informal
- Fluye **sin canales preestablecidos**.
- Surge de la **espontaneidad de los empleados**.
- Goza de un **alto nivel de credibilidad** entre los empleados.
- Suele estar relacionada con **asuntos personales** o información no oficial.
- Conocida popularmente como **“rumores”** o **“ruidos”**.
- Su origen a menudo es **impreciso**.
Impacto del Rumor en la Organización
Un ejemplo de este tipo de comunicación es el **“rumor”**, que corre de persona a persona, y aunque nadie se responsabiliza de su veracidad, a menudo se toma como una verdad. El rumor puede ser **negativo** para la empresa si crea un ambiente de **tensión, expectativa y desasosiego** entre el personal.
Por ejemplo, cuando se realizan cambios en el personal y surge el rumor de que podría haber despidos masivos, esto genera preocupación por el futuro y un clima de tensión.
Importancia de la Comunicación Organizacional
En definitiva, el estudio de la **comunicación organizacional** está cada vez más en auge, y la experiencia afirma que las organizaciones que la implementan de manera efectiva presentan un mayor crecimiento. Esto se debe a que se tienen en cuenta complejos **factores, especialmente humanos**, que median entre los comportamientos, objetivos, políticas y metas de la organización, lo que permite establecer lineamientos para su **crecimiento**.