Comunicación Empresarial: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Comunicación Empresarial: Conceptos Fundamentales

La comunicación es un proceso esencial mediante el cual una persona emisora busca establecer contacto con otra para lograr un objetivo específico. En el ámbito empresarial, una comunicación efectiva es clave para el buen funcionamiento y el éxito.

Elementos Clave de la Comunicación

  • Mensaje: La información que se desea transmitir.
  • Código: El conjunto de símbolos y signos utilizados para construir el mensaje (idioma, gestos, etc.).
  • Ruido: Cualquier interferencia o distorsión que dificulta la correcta recepción del mensaje.
  • Receptor: La persona o grupo que recibe e interpreta el mensaje.
  • Emisor: La persona o entidad que origina y envía el mensaje.
  • Canal: El medio a través del cual se transmite el mensaje (oral, escrito, visual, etc.).
  • Contexto: Las circunstancias y el entorno en los que se produce la comunicación, que influyen en su interpretación.
  • Retroalimentación (Feedback): La respuesta del receptor al mensaje, que permite al emisor saber si el mensaje fue comprendido.

Tipos de Comunicación en la Empresa

La comunicación puede clasificarse según diferentes criterios:

Según la Dirección

  • Comunicación Ascendente: Se produce desde los empleados o mandos intermedios hacia la dirección o niveles superiores.
    Propósito:
    • Conocer problemas y quejas.
    • Permitir que los empleados se involucren y sugieran ideas.
    • Obtener información sobre proyectos que se están desarrollando en la empresa.
  • Comunicación Descendente: Fluye desde la dirección o mandos superiores hacia los de nivel inferior.
    Propósito:
    • Dar instrucciones y directrices.
    • Informar sobre políticas, objetivos y el trabajo a desempeñar.
  • Comunicación Horizontal: Se establece entre departamentos o empleados del mismo nivel jerárquico.
    Propósito:
    • Coordinar actividades.
    • Resolver problemas de forma colaborativa.
    • Tomar decisiones en las que intervienen empleados o departamentos del mismo nivel.

Según la Estructuración

  • Comunicación Formal: Se da de forma estructurada y programada, siguiendo los canales establecidos por la organización.
    Propósito:
    • Transmitir órdenes e informaciones oficiales.
    • Abordar cuestiones directamente relacionadas con el trabajo.
  • Comunicación Informal: No sigue el sistema formal establecido ni tiene en cuenta los niveles jerárquicos. Surge de forma espontánea y flexible.

Según el Código Usado

  • Comunicación Verbal Escrita: Se transmite mediante la escritura. El receptor es la persona que lee el mensaje.
  • Comunicación Verbal Oral: Se transmite por voz. El receptor escucha el mensaje.
  • Comunicación No Verbal: Se expresa a través de signos no lingüísticos, como gestos, expresiones faciales, postura corporal, etc.

Barreras de la Comunicación

Las barreras de comunicación son obstáculos o dificultades que surgen durante el proceso comunicativo e impiden que el mensaje llegue correctamente al receptor.

Tipos de Barreras:

  • Personales o Psicológicas: El receptor filtra la información para su interpretación, influenciado por factores como estereotipos, el efecto halo, la percepción selectiva o la defensa perceptiva.
  • Semánticas: Dificultades que surgen debido a la interpretación incorrecta de los símbolos o el significado del código utilizado.
  • Físicas: Interferencias presentes en el ambiente en el que se transmite el mensaje (ruido ambiental, distancia, problemas técnicos, etc.).

En el caso de efectuar la comunicación oral a un grupo, el emisor debe ser claro y conciso para asegurar la comprensión.

Importancia de una Comunicación Interna Efectiva

Para que una empresa funcione de manera fluida y eficiente, es fundamental que los trabajadores estén bien informados, conozcan los objetivos, la estructura y el funcionamiento de la organización. Cuando los empleados se sienten informados y se les pide su opinión sobre posibles modificaciones o nuevas ideas, se sienten más valorados y satisfechos.

Un buen sistema de comunicación interna genera actitudes y comportamientos favorables, lo que contribuye a un clima laboral más agradable y a un mejor rendimiento general de la empresa. Todos sus miembros obtienen beneficios, ya que la eficiencia y la cohesión se basan en un flujo de información transparente y bidireccional.

Entradas relacionadas: