Comunicación Empresarial Efectiva: Conceptos, Tipos, Flujos y Redes Organizacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Comunicación Organizacional: Fundamentos y Estructuras

La comunicación es uno de los elementos inmateriales que más influencia tienen en la eficacia de toda organización.

Concepto de Comunicación

La comunicación es la transferencia de información de un emisor a un receptor de tal manera que este la comprenda. La comunicación en la empresa se fundamenta en principios clave, a menudo asociados con autores como Koontz y O'Donnell, y que también son conocidos como el sistema CAIU. Estos principios son:

  • Principio de Claridad: Las comunicaciones han de emplear un lenguaje y una estructura conocidos por todos los elementos del sistema.
  • Principio de Atención: El receptor debe dedicar y distribuir su tiempo disponible a la atención de los diferentes mensajes que recibe.
  • Principio de Integridad: Sugiere la participación de los mandos intermedios en el proceso de comunicación.
  • Principio de Uso Estratégico de la Comunicación Informal: Supone conocer la organización informal y utilizarla para lanzar mensajes al resto de la organización.

Tipología de la Comunicación Empresarial

Podemos clasificar la comunicación atendiendo a diferentes criterios generales:

Según el Lugar

La información se genera en el interior de la organización, dando lugar a la comunicación interna. La información que se comunica al ámbito externo de la organización es la comunicación externa.

Instrumentos de Comunicación Interna:

  • Cartas de recibimiento
  • Comunicaciones de la presidencia o de la alta dirección
  • Actividades de formación
  • Manuales de procedimientos
  • Notas interiores
  • Tablones de anuncios
  • Reuniones de trabajo
  • Círculos de calidad

La comunicación externa es la que se genera o se transmite fuera del ámbito de la organización y que está relacionada con su entorno específico y entorno general. La estrategia de comunicación de marketing de la empresa es el resultado de implementar las siguientes herramientas: publicidad y venta personal.

La comunicación corporativa está integrada por el conjunto de acciones de comunicación orientadas a consolidar una imagen corporativa positiva.

Según el Canal

Se puede distinguir entre comunicación auditiva, comunicación visual y comunicación audiovisual.

  • Comunicación Auditiva: Es aquella que se percibe exclusivamente por el oído.
  • Comunicación Visual: Es la información que se recibe exclusivamente por la vista. La comunicación no verbal incluye la comunicación gestual y la comunicación simbólica.
  • Comunicación Audiovisual: Es la que combina la comunicación oral y escrita.

Flujos de la Comunicación Organizacional

El movimiento interno de la comunicación puede ser ascendente, descendente y cruzada.

Comunicación Descendente

Es la que fluye desde los escalones superiores de la jerarquía organizativa hacia los inferiores, es decir, desde los jefes a los subordinados. Esta comunicación corre el peligro de distorsionarse a medida que se aleja del emisor y cuanto más larga sea la cadena de mando.

Comunicación Ascendente

Es la que fluye de los subordinados hacia los superiores, subiendo por la cadena de mando.

Comunicación Cruzada

Incluye el flujo de información en sentido horizontal entre el personal de similar nivel en la estructura organizativa y el flujo diagonal entre personas de diferente nivel sin relación de dependencia lineal.

Redes de Comunicación Empresarial

Las redes de comunicación se clasifican en 5 tipos:

  • Red en estrella
  • Red en Y
  • Red en cadena
  • Red en círculo
  • Red total

Las redes en estrella (o aspa), en Y y en cadena son total o parcialmente centralizadas; es decir, existe un emisor que ocupa una posición central en la red y del cual se recibe la información. En cambio, la red en círculo y la red total son descentralizadas, y en ellas cualquier elemento puede actuar como emisor o como receptor.

Las investigaciones han permitido comprobar que las redes centralizadas dieron un rendimiento más rápido y preciso que las descentralizadas, mientras las tareas fuesen sencillas, repetitivas y estructuradas.

Entradas relacionadas: