La Comunicación Empresarial: Claves para una Estrategia Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
Elementos de la Comunicación
Emisor: Quien emite el mensaje.
Receptor: Persona o grupo que recibe el mensaje.
Código: Forma en la que se transmite el mensaje (señas, palabras…).
Mensaje: La información que incluye el mensaje.
Canal: Sonoro, escrito, visual, teléfono, papel…
Ruido: Señal que puede distorsionar el mensaje (verbal o no verbal).
Contexto: La situación y lugar de la persona (si estás triste etc…).
Retroalimentación: Feedback, comprobar que tu mensaje está llegando con efectividad.
Tipos de Comunicación
Verbal/No Verbal
Individual/Colectiva
Directa/Diferida
Interna/Externa
Estilos de Comunicación
Estilo asertivo
Estilo agresivo
Estilo pasivo
El Correo Electrónico en la Comunicación
El correo electrónico es una herramienta fundamental en la comunicación actual, con un alcance del 80% de la población.
Tipos de cuentas de correo electrónico:
1. Según su uso
2. Según su precio
3. Según su configuración
4. Según su origen (Legítimos, comerciales, spam, phishing)
Ventajas del correo electrónico:
- Rapidez y baja probabilidad de pérdida.
- Seguridad.
- Posibilidad de adjuntar documentos y archivos.
- Plataforma de comunicación versátil.
- Económico y ecológico.
- Alcance global.
Desventajas del correo electrónico:
- Menos interactividad que otros medios.
- Vulnerable a la apropiación de datos.
- Requiere conectividad a internet y un dispositivo electrónico.
Consejos para una buena comunicación por correo electrónico:
- Revisar la ortografía.
Comunicación de los Intangibles
Los intangibles son elementos clave que aportan valor a una empresa, pero que no son fácilmente perceptibles.
Cinco elementos que más contribuyen al valor oculto:
- Propósito del negocio.
- Cultura dentro del negocio (actitud, relación entre trabajadores, valores).
- Compromiso con la innovación.
- Alineación de las personas (de dentro y de fuera, creando una comunidad).
- Valor de la marca (directivos - capital).
Gestión de la comunicación y los intangibles:
- Difusión.
- Consejos o retos del intangible.
Riesgos en la gestión de intangibles:
- Ciberataques (Virus).
- Opiniones negativas.
- Crisis en redes sociales.
- Pérdida de datos en la nube.
Público Objetivo en la Comunicación
Es fundamental identificar los públicos estratégicos para una comunicación efectiva.
Ejemplos de públicos a considerar:
- Medios de comunicación.
- Líderes de opinión.
- Prescriptores (clientes con experiencia).
- Administraciones Públicas (Ayuntamientos).
- Instituciones (Universidades) y Asociaciones.
- Colectivos de interés.
- Proveedores.
- Trabajadores.
El Gabinete de Comunicación
Un gabinete de comunicación es un equipo responsable de gestionar la comunicación interna y externa de una empresa.
Características de un gabinete de comunicación:
- Pluralidad de responsables.
- Fuentes de información fiables.
- Carácter activo.
- Enfoque en necesidades internas y externas.
- Organización eficiente.
- Actitud positiva.
Ventajas de un gabinete de comunicación:
- Transparencia.
- Comunicación efectiva entre trabajadores.
- Reducción de la falta de comunicación.
- Mejora de la relación con el cliente.
- Protección de la imagen de marca.
Funciones principales de un gabinete de comunicación:
- Presentar la personalidad y filosofía de la empresa.
- Controlar, analizar, ejecutar y difundir todas las acciones de comunicación.
Tareas específicas:
- Diseño y planificación de la estrategia de comunicación.
- Relaciones con los medios.
- Gestión de la identidad corporativa.
- Comunicación interna.
- Relaciones públicas (comunicación externa).
- Comunicación de crisis.
- Lobbying.
Ventajas de un gabinete de comunicación interno:
- Mayor comprensión y transmisión de la identidad y valores de la empresa.
- Disponibilidad y acceso permanente.
- Acceso directo a la alta dirección.
- Conocimiento actualizado de la situación de la empresa.
Desventajas de un gabinete de comunicación interno:
- Posible falta de objetividad.
- Mayor coste que un gabinete externo.
- Riesgo de menosprecio o falta de espíritu crítico.
- Posible encasillamiento y falta de innovación.
- Riesgo de falta de especialización.
Ventajas de un gabinete de comunicación externo:
- Mayor experiencia y contactos.
- Mayor credibilidad y objetividad.
Desventajas de un gabinete de comunicación externo:
- Menor conocimiento profundo de la empresa.
- Respuesta menos inmediata.
- Comunicación puntual, no continua.
- Falta de exclusividad.
El Organigrama en la Comunicación
Un organigrama es una representación gráfica de la estructura de una empresa, que muestra las relaciones jerárquicas y funcionales.
Ventajas de un organigrama:
- Detección de fallos en la estructura.
- Mejor distribución de la autoridad.
- Organización del flujo de trabajo.
Tipos de organigrama:
- Vertical.
- Horizontal.
- Radial.
- Mixto.
El Director de Comunicación
El Director de Comunicación es el máximo responsable del Gabinete de Comunicación.
Objetivo del Director de Comunicación:
Coordinar las distintas actividades de comunicación de la empresa.
Funciones clave:
- Definir e implementar el plan de comunicación interno y externo.
- Diferenciar los elementos de comunicación, marketing, publicidad y periodismo.
- Asesorar a otros departamentos en materia de comunicación.
- Gestionar la imagen y reputación de la empresa.
Tareas del Director de Comunicación:
- Identificar públicos estratégicos internos y externos.
- Dirigir y plantear temas y ideas.
- Gestionar los mensajes clave para cada colectivo.
Habilidades del Director de Comunicación:
- Hard skills: Conocimientos técnicos, idiomas, estudios, cursos.
- Soft skills: Empatía, positivismo, liderazgo, habilidades interpersonales.
Retos del Director de Comunicación:
- Construir y mantener relaciones estratégicas.
- Liderar políticas de responsabilidad social.
- Dominar métricas y análisis de datos.
- Moderar el diálogo y la conversación.
- Mantener la ética profesional.
- Combatir la desinformación y las fake news.
- Gestionar la influencia digital.
- Adaptarse al ritmo acelerado de la comunicación digital.
- Aprendizaje continuo.