Comunicación: Elementos, Tipos y Formas del Discurso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Comunicación: Proceso y Elementos
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de un punto a otro. Sus elementos clave son:
- Emisor: Tiene la intención de transmitir información, por lo que elabora un mensaje y lo envía a su destinatario.
- Mensaje: Secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar al interlocutor.
- Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
- Canal: Medio físico por el cual viaja el mensaje del emisor al receptor.
- Código: Conjunto de signos y reglas que usa el emisor para elaborar el mensaje.
- Situación: Circunstancia o hecho que afecta al emisor y receptor, y que condiciona la interpretación del mensaje.
Tipos de Comunicación
- Comunicación verbal: Utiliza los signos lingüísticos combinados con la gramática. Puede ser oral o escrita.
- Comunicación no verbal: Emplea sonidos, colores, imágenes o gestos para comunicar.
- Comunicación bilateral: Se produce en diálogos y conversaciones, donde emisor y receptor se alternan.
- Comunicación unilateral: Los roles no se alternan; hay un solo receptor y un emisor (ej: señales de tráfico).
Signos
Un signo es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que se mantiene una relación. Hay tres tipos:
- Indicios: Se basa en la relación de causa-efecto entre dos hechos.
- Iconos: Es la relación de semejanza entre dos hechos u objetos.
- Símbolos: Son convencionales, mantienen una relación arbitraria con el objeto o hecho al que representan.
Formas del Discurso
- Narración: Es la reproducción verbal de una serie de sucesos (reales o imaginarios) que alguien elabora siguiendo un determinado orden cronológico.
- Descripción: Consiste en la representación de los rasgos más característicos de una realidad.
- Diálogo: Es la reproducción de las palabras o pensamientos de varias personas que hablan entre sí.
- Exposición: Es presentar de forma ordenada una serie de ideas sobre un tema para que el interlocutor conozca y comprenda.
- Argumentación: Defiende una determinada opinión mediante la presentación de pruebas y razones con las que intenta convencer al interlocutor.
La Descripción
Tipos de Descripción
- Descripción Técnica: Se encuentra en textos de divulgación o explicación. Su finalidad es práctica.
- Descripción Publicitaria: Pretende convencer al lector u oyente de las bondades de un producto. Se selecciona lo positivo, por lo que hablamos de una descripción subjetiva.
El Proceso de Descripción
- Observación: Para describir un objeto o persona, hay que conocerlo. Primero se observa y se anotan sus rasgos más característicos.
- Selección: Es imprescindible reducir la descripción a rasgos o cualidades significativos.
- Ordenación: Los datos deben aparecer ordenados. Según su organización, puede ser orden espacial (de lo más lejano a lo más cercano), orden sensorial (forma, tamaño) u orden lógico (de lo general a lo particular).
- Redacción: Se debe redactar con un vocabulario adecuado.
La Lengua en la Descripción
Abundan los verbos de estado, percepción y proceso. Los sustantivos y adjetivos son importantes.
Descripción de Personajes
- Física (Prosopografía): Nos da la apariencia del personaje.
- Psicológica (Etopeya): Describe el interior del personaje: personalidad, forma de ser...
- Retrato: Pretende ser completa, nos describe el aspecto externo e interno.
Descripción de Espacios y Paisajes (Topografía)
La Narración
Se cuenta una serie de acciones realizadas por unos personajes en un lugar a lo largo de un determinado tiempo.
Elementos de la Narración
- Personajes
- Acciones
- Tiempo
- Espacios: Donde ocurren los hechos.
- Narrador: Es aquel que contempla los hechos y nos los cuenta, a veces juzga y comenta.
Historia
Serie de acontecimientos que están relacionados entre sí y en un determinado orden.
Estructura de la Acción
La organización de acontecimientos que contribuyen a la historia. Está constituida por episodios. Se distingue una situación inicial y una final.
- Planteamiento: Se cuenta quiénes son los personajes, a veces dónde y cuándo sucede la historia y cuál es el problema que les afecta.
- Nudo: Es donde se desarrolla dicho conflicto.
- Desenlace: O episodio final, se narra el resultado.
El Narrador
Elemento estructural de una narración, es la mirada que contempla los hechos narrados y la voz que los cuenta.
- Narrador Interno:
- A veces coincide con el protagonista, ya que es el propio personaje quien nos lo cuenta en primera persona (narración en primera persona).
- Otras veces, no coincide con el personaje principal, sino que es un personaje secundario quien nos cuenta lo que hace el protagonista (narrador testigo).
- Narrador Externo: Nos cuenta los acontecimientos desde fuera, conoce los hechos que sucedieron y los que intervinieron en ellos, pero no participa, solo lo cuenta. Se trata de una narración en tercera persona.